Aseguran que la auditoría de la Cooperativa de Rawson tiene graves falencias

La jefa del Servicio Administrativo de la entidad, Paola Cittadini, envió un informe al Consejo de Administración para detallar los errores del informe, que fue utilizado por la actual gestión para denunciar presuntas irregularidades de la gestión anterior.

Paola Cittadini, la jefa del Servicio Administrativo que demolió la auditoría.
23 MAY 2024 - 11:38 | Actualizado 23 MAY 2024 - 11:56

La jefa del Servicio Administrativo de la Cooperativa de Rawson, Paola Cittadini, escribió un informe de nueve páginas para detallar las graves falencias que tiene la auditoría encargada por el actual Consejo de Administración, que fue utilizado a comienzos de mayo en una conferencia de prensa para realizar graves acusaciones contra la gestión anterior.

Ese día, la conferencia de prensa fue presidida por la presidenta dela Cooperativa, Josefa Ávila; el secretario César Monsalve; el tesorero Román Canario; y el síndico Mario Orellano. En primer lugar, Ávila aclaró que el referente “Maxi” (Maximiliano) Valle no conduce la Cooperativa, sino que está dedicado a su trabajo en el Estado Provincial. “Él nos solicitó trabajar en la auditoría, por lo que se contrató a la auditora externa. Y ahora estamos cumpliendo en hacerla pública para los socios porque son los que a futuro son los que van a tener que volver a elegir mediante las elecciones a las autoridades de la Cooperativa”, subrayó Ávila.

Valle es el sostén político de este Consejo de Administración, y aunque no es socio de la Cooperativa, manejó todo el proceso electoral previo que les permitió llegar a la conducción. Hoy, Valle es funcionario del Gobierno provincial.

A través del Memo 42/2024, Cittadini le informó a Josefa Ávila, actual presidenta del Consejo de Administración, con copia a cada integrante del mismo y copia a los síndicos, un detallado análisis de la auditoría firmada por la contadora externa Elisabeth Gussalli.

“Me dirijo a Uds. a efectos de responder algunas cuestiones planteadas en el informe de la auditoría efectuada, en especial las que tienen que ver con el servicio administrativo del cual soy jefa y en consecuencia a mis tareas y del personal a mi cargo. No me voy a referir a decisiones tomadas por los distintos Consejos de Administración ya que no me corresponde”, arranca el escrito de Cittadini, quien además cita un primer error inadmisible de la auditoría: la autora denomina a la entidad como “Cooperativa de Servicio Públicos, Constr y Vivienda de Rawson”, cuando en verdad se llama Cooperativa de Servicios Públicos Consumo y Vivienda Rawson Ltda. Confundir Consumo por “Constr”, que se presume debe ser “construcción” es un error importante para todo lo que sigue, entiende Cittadini.

Luego le siguen nueve páginas de aclaraciones en las que a jefa del Servicio Administrativo demuele una a una muchas de las consideraciones y conclusiones que hizo la autora de la auditoría. Por ejemplo, dice Cittadini, “en el punto 2.1 afirman que el análisis incluyó al Consejo de Administración y a las Gerencias. No hay gerencias en la Cooperativa de Rawson. A pesar de haber tenido acceso al organigrama y a todas las actas de reuniones del Consejo afirman este error”, señala.

“En el punto 2.4 aseguran que hicieron entrevistas con las gerencias. Nuevamente, las mismas no existen. Si se refieren a los jefes de servicio, informo que conmigo no tuvieron ‘entrevistas’, así en plural. Existió una breve presentación de unos minutos y luego dos veces la contadora Gussalli fue a mi oficina, requirió alguna documentación, se entregó y se retiró. A la contadora Straccia no tuve el placer de volver a verla luego de la presentación”, asegura Cittadini.

Más adelante se refiere a los comentarios de la auditora sobre las órdenes de pago: “Afirman que de las órdenes de pago tomaron una muestra de las que superaban los $ 500.000. En los períodos analizados hay 20.481 órdenes de pago y las que superan ese monto son 1.166”, aclara.
Según Cittadini, la auditoría analizó el organigrama de la entidad “y llegan a la conclusión de que existen cuatro Jefaturas de Departamento. Su análisis fue erróneo, ya que son 6, se olvidaron de analizar dos departamentos”.

“En el punto 4 afirman: ‘El proceso de adecuación tarifaria de los servicios concesionados, parecería que fuere discrecional desde el punto de vista técnico y procesal’. Lo considero muy subjetivo para exponerlo en un “informe de aseguramiento razonable”. Me pregunto, ¿lo aseguran o parecería?”, se pregunta Cittadini

“En el punto 4.2 surgen conclusiones de las entrevistas con el Consejo y las gerencias y llegan a la conclusión de que ‘no se observó que existiera un plan estratégico de gestión anual ni plurianual donde se determinen los principales objetivos’. Supongo, porque no tengo la certeza, que es lo que afirmaron los integrantes del Consejo de Administración, debido a que conmigo no tuvieron entrevistas. Que los consejeros desconozcan los planes no significa que no existan”.

Sobre que la Cooperativa no cuenta con un reglamento de compras y contrataciones, como dice el informe de la auditora, Cittadini marca otro error: “En febrero de este año se implementó un nuevo reglamento, a pesar de que el actual Consejo de Administración lo incumple en forma diaria. En los tres meses que lleva de aplicación se realizó un solo concurso de precios, para la adquisición de la ropa de trabajo de empleados operativos. Casi todas las demás compras no cumplen la reglamentación vigente. Supongo que en el siguiente informe de las auditoras harán las mismas observaciones de incumplimientos”, exige Cittadini.

En otra parte del Memo de la jefa del Servicio Administrativo a los consejeros, Cittadini indica que la auditoría asegura que “la Cooperativa no realiza proyecciones sobre sus flujos de caja (cash flow) y continúan diciendo: ‘De las conversaciones con la actual tesorera Josefa Ávila, pudimos observar que no se realiza una proyección ni seguimiento sobre los flujos de caja. Se proporciona un listado a través de un memo confeccionado por la Jefatura de Administración, en donde se informan los vencimientos de las obligaciones por fecha, proveedor e importes, y el saldo en cuentas bancarias, y de allí se deciden los pagos por parte del Consejo de Administración’. No logro comprender cuál ha querido ser su aseguramiento al afirmar que no se realiza proyección de los flujos de caja ni un seguimiento, más aún dar a entender nuevamente en potencial que desde mi función como jefa de administración no lo realizo. Tal vez, la Sra. Josefa Ávila, con quien ha tenido entrevistas lo desconozca, pero si existen los mismos. Ella hasta el día del informe era tesorera de la institución y entre sus deberes y atribuciones previstas en el Estatuto Art. 73 está previsto presentar al Consejo de Administración informes mensuales de tesorería”.

Y agrega Cittadini: “El día 22/04/2024, mismo día de informe de aseguramiento, se le elevó respuesta a la solicitud de la Sra. Josefa Ávila con los estados mensuales de Tesorería desde octubre de 2023 a la fecha, realizados por personal de administración, información que se encuentra disponible en el sistema Procoop”.

Otro de los puntos que Cittadini cuestiona de la auditoría es el referido al tema costo de la tarifa: “En el punto 4.5 (que debería ser 4.7 porque están mal numerados) aseguran: ‘No se observa en la Cooperativa un manejo de gestión de la información, particularmente en lo relacionado a costos. Para el periodo analizado, de las solicitudes tarifarias enviadas al poder concedente, no se observó una objetiva base de sustento para la evaluación de ajuste de precios de tarifas’. Las auditoras no lo habrán observado, cualquier otro observador si lo hubiese notado, pero existe una objetiva base de sustento. Los últimos proyectos de aumentos de tarifas fueron realizados por el Ing. Mag. Ernesto Pascualich, persona por demás preparada en el tema, con maestría en tarifas, contratado nuevamente por el Consejo de Administración actual para solicitar tarifa al poder concedente; pero según las auditoras tienen poco sustento sus proyectos. Desconozco la formación que tienen en el tema las auditoras, pero deberían justificar tal afirmación y demostrarlo en su informe de aseguramiento razonable.”

El informe de Cittadini es más amplio en todos los casos marca las inconsistencias que tiene, desde su punto de vista, el informe de la auditora, que vale la pena recordar fue utilizado por Ávila y otros integrantes del Consejo de Administración para acusar a la anterior gestión de la entidad capitalina.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Paola Cittadini, la jefa del Servicio Administrativo que demolió la auditoría.
23 MAY 2024 - 11:38

La jefa del Servicio Administrativo de la Cooperativa de Rawson, Paola Cittadini, escribió un informe de nueve páginas para detallar las graves falencias que tiene la auditoría encargada por el actual Consejo de Administración, que fue utilizado a comienzos de mayo en una conferencia de prensa para realizar graves acusaciones contra la gestión anterior.

Ese día, la conferencia de prensa fue presidida por la presidenta dela Cooperativa, Josefa Ávila; el secretario César Monsalve; el tesorero Román Canario; y el síndico Mario Orellano. En primer lugar, Ávila aclaró que el referente “Maxi” (Maximiliano) Valle no conduce la Cooperativa, sino que está dedicado a su trabajo en el Estado Provincial. “Él nos solicitó trabajar en la auditoría, por lo que se contrató a la auditora externa. Y ahora estamos cumpliendo en hacerla pública para los socios porque son los que a futuro son los que van a tener que volver a elegir mediante las elecciones a las autoridades de la Cooperativa”, subrayó Ávila.

Valle es el sostén político de este Consejo de Administración, y aunque no es socio de la Cooperativa, manejó todo el proceso electoral previo que les permitió llegar a la conducción. Hoy, Valle es funcionario del Gobierno provincial.

A través del Memo 42/2024, Cittadini le informó a Josefa Ávila, actual presidenta del Consejo de Administración, con copia a cada integrante del mismo y copia a los síndicos, un detallado análisis de la auditoría firmada por la contadora externa Elisabeth Gussalli.

“Me dirijo a Uds. a efectos de responder algunas cuestiones planteadas en el informe de la auditoría efectuada, en especial las que tienen que ver con el servicio administrativo del cual soy jefa y en consecuencia a mis tareas y del personal a mi cargo. No me voy a referir a decisiones tomadas por los distintos Consejos de Administración ya que no me corresponde”, arranca el escrito de Cittadini, quien además cita un primer error inadmisible de la auditoría: la autora denomina a la entidad como “Cooperativa de Servicio Públicos, Constr y Vivienda de Rawson”, cuando en verdad se llama Cooperativa de Servicios Públicos Consumo y Vivienda Rawson Ltda. Confundir Consumo por “Constr”, que se presume debe ser “construcción” es un error importante para todo lo que sigue, entiende Cittadini.

Luego le siguen nueve páginas de aclaraciones en las que a jefa del Servicio Administrativo demuele una a una muchas de las consideraciones y conclusiones que hizo la autora de la auditoría. Por ejemplo, dice Cittadini, “en el punto 2.1 afirman que el análisis incluyó al Consejo de Administración y a las Gerencias. No hay gerencias en la Cooperativa de Rawson. A pesar de haber tenido acceso al organigrama y a todas las actas de reuniones del Consejo afirman este error”, señala.

“En el punto 2.4 aseguran que hicieron entrevistas con las gerencias. Nuevamente, las mismas no existen. Si se refieren a los jefes de servicio, informo que conmigo no tuvieron ‘entrevistas’, así en plural. Existió una breve presentación de unos minutos y luego dos veces la contadora Gussalli fue a mi oficina, requirió alguna documentación, se entregó y se retiró. A la contadora Straccia no tuve el placer de volver a verla luego de la presentación”, asegura Cittadini.

Más adelante se refiere a los comentarios de la auditora sobre las órdenes de pago: “Afirman que de las órdenes de pago tomaron una muestra de las que superaban los $ 500.000. En los períodos analizados hay 20.481 órdenes de pago y las que superan ese monto son 1.166”, aclara.
Según Cittadini, la auditoría analizó el organigrama de la entidad “y llegan a la conclusión de que existen cuatro Jefaturas de Departamento. Su análisis fue erróneo, ya que son 6, se olvidaron de analizar dos departamentos”.

“En el punto 4 afirman: ‘El proceso de adecuación tarifaria de los servicios concesionados, parecería que fuere discrecional desde el punto de vista técnico y procesal’. Lo considero muy subjetivo para exponerlo en un “informe de aseguramiento razonable”. Me pregunto, ¿lo aseguran o parecería?”, se pregunta Cittadini

“En el punto 4.2 surgen conclusiones de las entrevistas con el Consejo y las gerencias y llegan a la conclusión de que ‘no se observó que existiera un plan estratégico de gestión anual ni plurianual donde se determinen los principales objetivos’. Supongo, porque no tengo la certeza, que es lo que afirmaron los integrantes del Consejo de Administración, debido a que conmigo no tuvieron entrevistas. Que los consejeros desconozcan los planes no significa que no existan”.

Sobre que la Cooperativa no cuenta con un reglamento de compras y contrataciones, como dice el informe de la auditora, Cittadini marca otro error: “En febrero de este año se implementó un nuevo reglamento, a pesar de que el actual Consejo de Administración lo incumple en forma diaria. En los tres meses que lleva de aplicación se realizó un solo concurso de precios, para la adquisición de la ropa de trabajo de empleados operativos. Casi todas las demás compras no cumplen la reglamentación vigente. Supongo que en el siguiente informe de las auditoras harán las mismas observaciones de incumplimientos”, exige Cittadini.

En otra parte del Memo de la jefa del Servicio Administrativo a los consejeros, Cittadini indica que la auditoría asegura que “la Cooperativa no realiza proyecciones sobre sus flujos de caja (cash flow) y continúan diciendo: ‘De las conversaciones con la actual tesorera Josefa Ávila, pudimos observar que no se realiza una proyección ni seguimiento sobre los flujos de caja. Se proporciona un listado a través de un memo confeccionado por la Jefatura de Administración, en donde se informan los vencimientos de las obligaciones por fecha, proveedor e importes, y el saldo en cuentas bancarias, y de allí se deciden los pagos por parte del Consejo de Administración’. No logro comprender cuál ha querido ser su aseguramiento al afirmar que no se realiza proyección de los flujos de caja ni un seguimiento, más aún dar a entender nuevamente en potencial que desde mi función como jefa de administración no lo realizo. Tal vez, la Sra. Josefa Ávila, con quien ha tenido entrevistas lo desconozca, pero si existen los mismos. Ella hasta el día del informe era tesorera de la institución y entre sus deberes y atribuciones previstas en el Estatuto Art. 73 está previsto presentar al Consejo de Administración informes mensuales de tesorería”.

Y agrega Cittadini: “El día 22/04/2024, mismo día de informe de aseguramiento, se le elevó respuesta a la solicitud de la Sra. Josefa Ávila con los estados mensuales de Tesorería desde octubre de 2023 a la fecha, realizados por personal de administración, información que se encuentra disponible en el sistema Procoop”.

Otro de los puntos que Cittadini cuestiona de la auditoría es el referido al tema costo de la tarifa: “En el punto 4.5 (que debería ser 4.7 porque están mal numerados) aseguran: ‘No se observa en la Cooperativa un manejo de gestión de la información, particularmente en lo relacionado a costos. Para el periodo analizado, de las solicitudes tarifarias enviadas al poder concedente, no se observó una objetiva base de sustento para la evaluación de ajuste de precios de tarifas’. Las auditoras no lo habrán observado, cualquier otro observador si lo hubiese notado, pero existe una objetiva base de sustento. Los últimos proyectos de aumentos de tarifas fueron realizados por el Ing. Mag. Ernesto Pascualich, persona por demás preparada en el tema, con maestría en tarifas, contratado nuevamente por el Consejo de Administración actual para solicitar tarifa al poder concedente; pero según las auditoras tienen poco sustento sus proyectos. Desconozco la formación que tienen en el tema las auditoras, pero deberían justificar tal afirmación y demostrarlo en su informe de aseguramiento razonable.”

El informe de Cittadini es más amplio en todos los casos marca las inconsistencias que tiene, desde su punto de vista, el informe de la auditora, que vale la pena recordar fue utilizado por Ávila y otros integrantes del Consejo de Administración para acusar a la anterior gestión de la entidad capitalina.


NOTICIAS RELACIONADAS