Se judicializa el conflicto salarial en el Municipio de Esquel

El intendente Matías Taccetta dijo que las cajas están cerradas por la medida de fuerza y que “los fondos para el pago de los sueldos no existe".

25 MAY 2024 - 14:51 | Actualizado 25 MAY 2024 - 14:57

El Municipio y de Esquel y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), acordaron ir a la Justicia para dirimir si la retención de servicios que están cumpliendo los trabajadores desde el miércoles pasadoes legal o ilegal, cumpliendo con el dictamen de la Secretaría de Trabajo. El expediente lo atenderá el Juzgado Civil de Esquel.

Lo anunció el intendente Matías Taccetta esta mañana, y señaló que le explicó al secretario general del gremio, Antonio Osorio, que “a partir del dictamen del área de Trabajo, necesito legitimidad para firmar un acuerdo salarial”, y si bien las partes no pudieron ponerse de acuerdo en el marco de la conciliación obligatoria, espera un entendimiento para los próximos días, en base a los números del Municipio.

Solidaridad con el pueblo

El jefe comunal consideró que no se pueden afectar el 100 por ciento de los ingresos al pago de sueldos, por una cuestión de responsabilidad fiscal y social, como también analizó que no es posible paralizar el Municipio para pagar 20% de aumento, ya que vecinos y comerciantes no pueden pagar los impuestos, y en muchos casos quieren preservar las fuentes de trabajo. Pidió que “así como piden solidaridad (el SOEME), nosotros pedimos solidaridad con el pueblo”.

Taccetta aseguró que “quiero una solución al conflicto salarial”, e insistió con que no es caprichoso no pagar un 20% de aumento de sueldos, y que hay que entender la situación social y la economía del Municipio, además de advertir que otras Municipalidades han otorgado mucho menos, y los trabajadores no le están exigiendo a los intendentes como en Esquel.

Sin fondo anticíclico

Amplió que ya no existe el fondo anticíclico que un año atrás permitía acordar sueldos superiores al índice de inflación o por sobre los ingresos del Municipio, y explicó que el plazo fijo está destinado al pago de los aguinaldos.

Por la medida de fuerza dijo que las cajas están cerradas, y “los fondos para el pago de los sueldos no existe, y por más que quisiéramos liquidarlos y abonarlos, no lo podríamos hacer. Está en ellos entender y dialogar; al gremio lo he invitado varias veces a ver los números”, recordando que asumió con un déficit de $ 600 millones.

Matías Taccetta mencionó a la Justicia que deberá dirimir si el SOEME tiene personería, y si puede discutir y firmar un acuerdo salarial, y sostuvo que el Municipio contratará un servicio de emergencia para la recolección de residuos, que significará gastos, y enfatizó que “lo que no se pueda pagar, no se va a pagar. El Municipio es para todos, no sólo para 700 empleados y 253 contratados”.

25 MAY 2024 - 14:51

El Municipio y de Esquel y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), acordaron ir a la Justicia para dirimir si la retención de servicios que están cumpliendo los trabajadores desde el miércoles pasadoes legal o ilegal, cumpliendo con el dictamen de la Secretaría de Trabajo. El expediente lo atenderá el Juzgado Civil de Esquel.

Lo anunció el intendente Matías Taccetta esta mañana, y señaló que le explicó al secretario general del gremio, Antonio Osorio, que “a partir del dictamen del área de Trabajo, necesito legitimidad para firmar un acuerdo salarial”, y si bien las partes no pudieron ponerse de acuerdo en el marco de la conciliación obligatoria, espera un entendimiento para los próximos días, en base a los números del Municipio.

Solidaridad con el pueblo

El jefe comunal consideró que no se pueden afectar el 100 por ciento de los ingresos al pago de sueldos, por una cuestión de responsabilidad fiscal y social, como también analizó que no es posible paralizar el Municipio para pagar 20% de aumento, ya que vecinos y comerciantes no pueden pagar los impuestos, y en muchos casos quieren preservar las fuentes de trabajo. Pidió que “así como piden solidaridad (el SOEME), nosotros pedimos solidaridad con el pueblo”.

Taccetta aseguró que “quiero una solución al conflicto salarial”, e insistió con que no es caprichoso no pagar un 20% de aumento de sueldos, y que hay que entender la situación social y la economía del Municipio, además de advertir que otras Municipalidades han otorgado mucho menos, y los trabajadores no le están exigiendo a los intendentes como en Esquel.

Sin fondo anticíclico

Amplió que ya no existe el fondo anticíclico que un año atrás permitía acordar sueldos superiores al índice de inflación o por sobre los ingresos del Municipio, y explicó que el plazo fijo está destinado al pago de los aguinaldos.

Por la medida de fuerza dijo que las cajas están cerradas, y “los fondos para el pago de los sueldos no existe, y por más que quisiéramos liquidarlos y abonarlos, no lo podríamos hacer. Está en ellos entender y dialogar; al gremio lo he invitado varias veces a ver los números”, recordando que asumió con un déficit de $ 600 millones.

Matías Taccetta mencionó a la Justicia que deberá dirimir si el SOEME tiene personería, y si puede discutir y firmar un acuerdo salarial, y sostuvo que el Municipio contratará un servicio de emergencia para la recolección de residuos, que significará gastos, y enfatizó que “lo que no se pueda pagar, no se va a pagar. El Municipio es para todos, no sólo para 700 empleados y 253 contratados”.


NOTICIAS RELACIONADAS