Chubut le dio un permiso de pesca a dos monotributistas de Mar del Plata

Se llaman Fabian Eduardo González y Julio Cesar Mathieu. Son el presidente y el director de Madryn Pesquera S.A., una firma con sede en La Feliz que se quedó con un permiso artesanal. Uno es técnico informático y el otro gasista. El curioso vínculo de ambos con el empresario local Gustavo González.

González y Mathieu, monotributistas y empresarios de la pesca.
25 MAY 2024 - 23:17 | Actualizado 27 MAY 2024 - 7:00

El escándalo de los permisos de pesca otorgados el año pasado por el Gobierno de Mariano Arcioni, ahora convalidados por el de Nacho Torres, parece no tener fin. En medio del mutismo de casi todo el sector de la pesca y también de la Justicia provincial, cuyos fiscales no parecen interesados en actuar de oficio ante las graves irregularidades que se vienen ventilando, se siguen conociendo detalles que confirman que los siete permisos otorgados en 2023, más el blanqueo de otros cinco permisos denominados VACOPA, en el marco de la nueva Ley de Pesca votada a finales de 2022 en la Legislatura y a cambio de ninguna contraprestación económica, se dieron en el medio de procesos viciados de nulidad y, en algunos casos, a empresas de dudoso origen.

Sin embargo, la semana pasada el Gobierno provincial envió un comunicado en el que anunció que había acordado con las siete empresas beneficiarias (de los cinco VACOPA no habla nadie) el pago de una suma total de 5 millones de dólares en 36 cuotas mensuales (3 años), lo cual permite inferir que las empresas que recibieron los permisos sin poner un centavo, ahora aceptaron pagar en promedio uno 715 mil dólares cada una en tres años. Es decir, menos de 20 mil dólares por mes. Lo que se dice, una ganga

Monotributistas y millonarios

Jornada ha venido publicando en las últimas semanas varios de estos casos rodeados de sospechas. Ahora, además, este diario investigó a una de las empresas beneficiadas con un permiso de pesca artesanal (desde ya, una irregularidad en sí misma porque esos permisos no pueden ser otorgados a personas jurídicas).

Se trata de la empresa Madryn Pesquera S.A., que a pesar del nombre no estuvo radicada nunca en la ciudad del Golfo sino en Mar del Plata. Según los edictos publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, el presidente de la empresa es Fabián Eduardo González y como director suplente figura Julio César Mathieu. La primera inconsistencia aparece en los registros públicos de la AFIP, ya que ambos son monotributistas. El primero figura inscripto en la Categoría B y entre las actividades que incluyó están los servicios de informática; el segundo también está en la Categoría B pero sus actividades son las instalaciones de gas, agua y mantenimiento de redes eléctricas. De pesca, nada de nada.

González y Mathieu, los monotributistas que manejan una pesquera que factura millones.


Hay otro dato más que curioso de Madryn Pesquera S.A. y es que entre noviembre y diciembre de 2023, cuando ya tenía asignado el permiso de pesca artesanal por parte de la Secretaría de Pesca que por aquel entonces manejaba el abogado Gabriel Aguilar, la firma se dio de alta en la AFIP con dos nuevas actividades: la pesca de organismos marinos y la venta al por mayor de pescado, muy necesarios para poder usufructuar el permiso. Desprolijo es poco.

Quién está detrás de esta empresa marplatense manejada por dos monotributistas que, a cambio de nada, se quedó con un permiso que vale varios millones de dólares, es un misterio que a ninguna autoridad parece interesarle saber.

Según pudo confirmar Jornada, el presidente y el director suplente de Madryn Pesquera S.A. tenían hasta hace poco tiempo fijado como domicilio a Santiago del Estero 1718 Piso 1º Ofina 7 de la ciudad de Mar del Plata. Curiosamente, en esa misma dirección funcionaba hasta hace algunos años otra empresa pesquera, San Arawa S.A., propiedad de la familia González Lemmi, unos poderosos empresarios marplatenses que se la vendieron hace algunos años a un grupo noruego.

Con estos datos empiezan a aparecer los vínculos entre Madryn Pesquera S.A. y empresarios influyentes de la pesca local. Es que los González Lemmi, Eduardo y Guillermo, tienen un viejo vínculo de amistad y negocios con Gustavo González, el expresidente de la Cámara de la Flota Amarilla (CAFACh) y hombre fuerte de la pesca en Puerto Rawson.

Socios y amigos. Gustavo González y Guillermo González Lemmi.


Pero esa no es la única coincidencia entre los monotributistas marplatenses y los socios González-González Lemmi. Según la AFIP, Madryn Pesquera tiene en la actualidad radicado su domicilio fiscal en Primera Junta 3149 Piso 2 de Mar del Plata, la misma dirección que tenía hasta hace poco la firma Aquellos Tres S.A., una empresa pesquera (ahora radicada legalmente en la calle Eva Duarte al 400 de Rawson) cuyos accionistas son, precisamente, Gustavo González y Guillermo González Lemmi.

Coincidencias. Madryn Pesquera SA y Aquellos Tres SA con la misma dirección fiscal.

En el mundo de la pesca todos saben que González y González Lemmi son socios desde hace muchos años en varias empresasy se los ha visto juntos -y hasta emocionados- en la botadura de varios de los barcos de sus empresas en el Astillero Contessi de Mar del Plata.

Hay un dato curioso de González Lemmi: en 2015, cuando ya hacía negocios en Rawson, apareció en una gacetilla oficial con la entonces intendenta Rossana Artero, quien lo recibió pero no en calidad de empresario de la pesca, sino de representante de la asociación La Palabra de Paz Global. González Lemmi -según el parte oficial del municipio capitalino-, le comunicó aquella vez a la intendenta su intención de dictar en Rawson “talleres asociados con la búsqueda de la paz individual de las personas”.

González Lemmi (der.), junto a la intendenta Artero, en 2015.


Según dijo el encumbrado empresario pesquero, “la paz individual es una búsqueda constante de las personas en la actual sociedad. Por eso venimos a ofrecer estos cursos que son abiertos a toda la comunidad y totalmente gratuitos”, aseguró.

“Creemos que si se lo podemos ofrecer a los 1.100 empleados que tiene la Municipalidad de Rawson, sería una manera de graduarlos en algo que hoy está faltando”.

Nunca se informó si, finalmente, los empleados municipales de Rawson encontraron la paz de la mano del empresario pesquero. Lo que sí encontró González Lemmi fueron negocios muy rentables para explotar en Chubut.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
González y Mathieu, monotributistas y empresarios de la pesca.
25 MAY 2024 - 23:17

El escándalo de los permisos de pesca otorgados el año pasado por el Gobierno de Mariano Arcioni, ahora convalidados por el de Nacho Torres, parece no tener fin. En medio del mutismo de casi todo el sector de la pesca y también de la Justicia provincial, cuyos fiscales no parecen interesados en actuar de oficio ante las graves irregularidades que se vienen ventilando, se siguen conociendo detalles que confirman que los siete permisos otorgados en 2023, más el blanqueo de otros cinco permisos denominados VACOPA, en el marco de la nueva Ley de Pesca votada a finales de 2022 en la Legislatura y a cambio de ninguna contraprestación económica, se dieron en el medio de procesos viciados de nulidad y, en algunos casos, a empresas de dudoso origen.

Sin embargo, la semana pasada el Gobierno provincial envió un comunicado en el que anunció que había acordado con las siete empresas beneficiarias (de los cinco VACOPA no habla nadie) el pago de una suma total de 5 millones de dólares en 36 cuotas mensuales (3 años), lo cual permite inferir que las empresas que recibieron los permisos sin poner un centavo, ahora aceptaron pagar en promedio uno 715 mil dólares cada una en tres años. Es decir, menos de 20 mil dólares por mes. Lo que se dice, una ganga

Monotributistas y millonarios

Jornada ha venido publicando en las últimas semanas varios de estos casos rodeados de sospechas. Ahora, además, este diario investigó a una de las empresas beneficiadas con un permiso de pesca artesanal (desde ya, una irregularidad en sí misma porque esos permisos no pueden ser otorgados a personas jurídicas).

Se trata de la empresa Madryn Pesquera S.A., que a pesar del nombre no estuvo radicada nunca en la ciudad del Golfo sino en Mar del Plata. Según los edictos publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, el presidente de la empresa es Fabián Eduardo González y como director suplente figura Julio César Mathieu. La primera inconsistencia aparece en los registros públicos de la AFIP, ya que ambos son monotributistas. El primero figura inscripto en la Categoría B y entre las actividades que incluyó están los servicios de informática; el segundo también está en la Categoría B pero sus actividades son las instalaciones de gas, agua y mantenimiento de redes eléctricas. De pesca, nada de nada.

González y Mathieu, los monotributistas que manejan una pesquera que factura millones.


Hay otro dato más que curioso de Madryn Pesquera S.A. y es que entre noviembre y diciembre de 2023, cuando ya tenía asignado el permiso de pesca artesanal por parte de la Secretaría de Pesca que por aquel entonces manejaba el abogado Gabriel Aguilar, la firma se dio de alta en la AFIP con dos nuevas actividades: la pesca de organismos marinos y la venta al por mayor de pescado, muy necesarios para poder usufructuar el permiso. Desprolijo es poco.

Quién está detrás de esta empresa marplatense manejada por dos monotributistas que, a cambio de nada, se quedó con un permiso que vale varios millones de dólares, es un misterio que a ninguna autoridad parece interesarle saber.

Según pudo confirmar Jornada, el presidente y el director suplente de Madryn Pesquera S.A. tenían hasta hace poco tiempo fijado como domicilio a Santiago del Estero 1718 Piso 1º Ofina 7 de la ciudad de Mar del Plata. Curiosamente, en esa misma dirección funcionaba hasta hace algunos años otra empresa pesquera, San Arawa S.A., propiedad de la familia González Lemmi, unos poderosos empresarios marplatenses que se la vendieron hace algunos años a un grupo noruego.

Con estos datos empiezan a aparecer los vínculos entre Madryn Pesquera S.A. y empresarios influyentes de la pesca local. Es que los González Lemmi, Eduardo y Guillermo, tienen un viejo vínculo de amistad y negocios con Gustavo González, el expresidente de la Cámara de la Flota Amarilla (CAFACh) y hombre fuerte de la pesca en Puerto Rawson.

Socios y amigos. Gustavo González y Guillermo González Lemmi.


Pero esa no es la única coincidencia entre los monotributistas marplatenses y los socios González-González Lemmi. Según la AFIP, Madryn Pesquera tiene en la actualidad radicado su domicilio fiscal en Primera Junta 3149 Piso 2 de Mar del Plata, la misma dirección que tenía hasta hace poco la firma Aquellos Tres S.A., una empresa pesquera (ahora radicada legalmente en la calle Eva Duarte al 400 de Rawson) cuyos accionistas son, precisamente, Gustavo González y Guillermo González Lemmi.

Coincidencias. Madryn Pesquera SA y Aquellos Tres SA con la misma dirección fiscal.

En el mundo de la pesca todos saben que González y González Lemmi son socios desde hace muchos años en varias empresasy se los ha visto juntos -y hasta emocionados- en la botadura de varios de los barcos de sus empresas en el Astillero Contessi de Mar del Plata.

Hay un dato curioso de González Lemmi: en 2015, cuando ya hacía negocios en Rawson, apareció en una gacetilla oficial con la entonces intendenta Rossana Artero, quien lo recibió pero no en calidad de empresario de la pesca, sino de representante de la asociación La Palabra de Paz Global. González Lemmi -según el parte oficial del municipio capitalino-, le comunicó aquella vez a la intendenta su intención de dictar en Rawson “talleres asociados con la búsqueda de la paz individual de las personas”.

González Lemmi (der.), junto a la intendenta Artero, en 2015.


Según dijo el encumbrado empresario pesquero, “la paz individual es una búsqueda constante de las personas en la actual sociedad. Por eso venimos a ofrecer estos cursos que son abiertos a toda la comunidad y totalmente gratuitos”, aseguró.

“Creemos que si se lo podemos ofrecer a los 1.100 empleados que tiene la Municipalidad de Rawson, sería una manera de graduarlos en algo que hoy está faltando”.

Nunca se informó si, finalmente, los empleados municipales de Rawson encontraron la paz de la mano del empresario pesquero. Lo que sí encontró González Lemmi fueron negocios muy rentables para explotar en Chubut.


NOTICIAS RELACIONADAS