El ministro Panizzi cuestionó a Napolitani por sus inasistencias al Superior Tribunal de Justicia

En un acuerdo, el juez reclamó al resto del cuerpo por las "incontables" faltas a Rawson del magistrado oriundo de Comodoro. Dijo que "afectan el servicio de justicia". Napolitani anticipó que dará una respuesta por escrito al pleno.

El ministro Napolitani y detrás, el escrutinio de Panizzi.
04 JUN 2024 - 10:22 | Actualizado 04 JUN 2024 - 10:39

Por Rolando Tobarez/Redacción Jornada

Con un duro escrito que leyó ante sus pares durante un pleno del 21 de mayo, el ministro Alejandro Panizzi le reclamó a su colega Ricardo Napolitani por sus ausencias en la sede del Superior Tribunal de Justicia en Rawson. “Esta situación crea dificultades en la actividad del Superior y afecta el servicio de justicia”, describió Panizzi. Tras este cuestionamiento, el propio Napolitani explicó al resto de los ministros que dará una respuesta por escrito al cuerpo.

Según la exposición, “Napolitani no reside en Rawson, lugar donde debería prestar servicios. Tampoco en localidades cercanas ni siquiera en el territorio de la provincia tal como lo ordenan el artículo 67 de la Carta Magna provincial y el artículo 11 de la Ley 1 174”. En rigor, el funcionario oriundo de Comodoro Rivadavia pasa buena parte de su tiempo en Buenos Aires.

Desde su asunción en Chubut en diciembre de 2021 “esto genera incontables inasistencias, con las consiguientes desventajas inherentes. Tales detrimentos consisten en suspensiones de audiencias, subrogancias improvisadas, demoras en la emisión de sentencias y resoluciones, ausencias intempestivas y sin comunicación de los acuerdos plenarios, etcétera”.

“La situación descripta –siguió Panizzi ante los otros 3 ministros- provoca que el nombrado no forme parte de resoluciones que deberían ser tomadas con la intervención de todos los ministros. Para sanear estas deficiencias es que intereso a los colegas a abordar el problema y adoptar la solución más razonable y justa”.

En su lectura, el juez del máximo tribunal chubutense -y el que hace más tiempo está en su cargo- advirtió que “negar la existencia de un problema o minimizar su importancia implica distorsionar la realidad, acaso para que se ajuste a nuestras creencias o deseos. Y es, desde luego, lo opuesto a la búsqueda de una solución”.

“No enfrentar realidades complicadas o directamente no asumir que existen, será como condescenderlas”, remató.

Además de los dos involucrados, al acuerdo lo firmaron Mario Vivas, Camila Banfi y la presidenta del cuerpo, Silvia Bustos.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
El ministro Napolitani y detrás, el escrutinio de Panizzi.
04 JUN 2024 - 10:22

Por Rolando Tobarez/Redacción Jornada

Con un duro escrito que leyó ante sus pares durante un pleno del 21 de mayo, el ministro Alejandro Panizzi le reclamó a su colega Ricardo Napolitani por sus ausencias en la sede del Superior Tribunal de Justicia en Rawson. “Esta situación crea dificultades en la actividad del Superior y afecta el servicio de justicia”, describió Panizzi. Tras este cuestionamiento, el propio Napolitani explicó al resto de los ministros que dará una respuesta por escrito al cuerpo.

Según la exposición, “Napolitani no reside en Rawson, lugar donde debería prestar servicios. Tampoco en localidades cercanas ni siquiera en el territorio de la provincia tal como lo ordenan el artículo 67 de la Carta Magna provincial y el artículo 11 de la Ley 1 174”. En rigor, el funcionario oriundo de Comodoro Rivadavia pasa buena parte de su tiempo en Buenos Aires.

Desde su asunción en Chubut en diciembre de 2021 “esto genera incontables inasistencias, con las consiguientes desventajas inherentes. Tales detrimentos consisten en suspensiones de audiencias, subrogancias improvisadas, demoras en la emisión de sentencias y resoluciones, ausencias intempestivas y sin comunicación de los acuerdos plenarios, etcétera”.

“La situación descripta –siguió Panizzi ante los otros 3 ministros- provoca que el nombrado no forme parte de resoluciones que deberían ser tomadas con la intervención de todos los ministros. Para sanear estas deficiencias es que intereso a los colegas a abordar el problema y adoptar la solución más razonable y justa”.

En su lectura, el juez del máximo tribunal chubutense -y el que hace más tiempo está en su cargo- advirtió que “negar la existencia de un problema o minimizar su importancia implica distorsionar la realidad, acaso para que se ajuste a nuestras creencias o deseos. Y es, desde luego, lo opuesto a la búsqueda de una solución”.

“No enfrentar realidades complicadas o directamente no asumir que existen, será como condescenderlas”, remató.

Además de los dos involucrados, al acuerdo lo firmaron Mario Vivas, Camila Banfi y la presidenta del cuerpo, Silvia Bustos.


NOTICIAS RELACIONADAS