El intendente Gerardo Merino asistió este lunes, al izamiento de la bandera de Pueblos Originarios, en conmemoración del Año Nuevo Mapuche del Hermisferio Sur. La actividad, se realizó en el Rewe (Laguna Chiquichano), lugar sagrado en la ciudad de Trelew. Asistieron alumnos de cuatro escuelas y comunidad de los Pueblos Originarios.
Cada año, entre el 21 y el 24 de junio, se celebra el "We Tripantu"o también conocido como nuevo año mapuche, durante el solsticio de invierno austral. Como es habitual, la ceremonia comienza un día antes con la vigilia allí se realiza una cena comunitaria y se permanece en el lugar. Por las bajas temperaturas, no se pernoctó el domingo, pero este lunes a primera hora a partir de las 6 volvieron al Rewe.
Llegado al mediodía, se degustó una comida tipica denominadacuranto que es un método tradicional de cocinar alimentos en un hoyo en el suelo con piedras calientes.Para finalizar, se jugó al "palín" o también llamado "chueca", que es similar a lo que hoy se conoce como hockey.
Por su parte, el responsable del área municipal de Pueblos Originarios, Milton Frint señaló a Jornada que "buscamos llevar a la institucionalidad como traducción de los Pueblos Originarios, de una manera distinta más pluricultural. ElWe tripantu (año nuevo) nos involucra a todos, porque de alguna manera estamos involucrados con pueblos originarios".
El intendente Gerardo Merino asistió este lunes, al izamiento de la bandera de Pueblos Originarios, en conmemoración del Año Nuevo Mapuche del Hermisferio Sur. La actividad, se realizó en el Rewe (Laguna Chiquichano), lugar sagrado en la ciudad de Trelew. Asistieron alumnos de cuatro escuelas y comunidad de los Pueblos Originarios.
Cada año, entre el 21 y el 24 de junio, se celebra el "We Tripantu"o también conocido como nuevo año mapuche, durante el solsticio de invierno austral. Como es habitual, la ceremonia comienza un día antes con la vigilia allí se realiza una cena comunitaria y se permanece en el lugar. Por las bajas temperaturas, no se pernoctó el domingo, pero este lunes a primera hora a partir de las 6 volvieron al Rewe.
Llegado al mediodía, se degustó una comida tipica denominadacuranto que es un método tradicional de cocinar alimentos en un hoyo en el suelo con piedras calientes.Para finalizar, se jugó al "palín" o también llamado "chueca", que es similar a lo que hoy se conoce como hockey.
Por su parte, el responsable del área municipal de Pueblos Originarios, Milton Frint señaló a Jornada que "buscamos llevar a la institucionalidad como traducción de los Pueblos Originarios, de una manera distinta más pluricultural. ElWe tripantu (año nuevo) nos involucra a todos, porque de alguna manera estamos involucrados con pueblos originarios".