Se prevé que este jueves se inaugure en Puerto Madryn el Banco Municipal de Alimentos, proyecto que aprobó el Concejo Deliberante. La iniciativa despertó el rechazo del Colegio de Farmacéuticos de Chubut que remitió una nota a los concejales planteando sus diferencias con la ordenanza y dejando abierta una presentación judicial.
La misiva, dirigida al viceintendente Martín Ebene, ya está en poder de los bloques y expresa “nuestra profunda preocupación por la reciente sanción de la ordenanza del Banco de Medicamentos, con destino a su posterior entrega al público fuera del ámbito de farmacias habilitadas”.
El Colegio remarca que la norma sancionada “contraviene la legislación sanitaria vigente en nuestra provincia, así como normas nacionales que prohíben expresamente la redistribución de medicamentos que han salido del circuito farmacéutico habilitado”.
Plantea que “desvincular la farmacia del control efectivo del farmacéutico implica un riesgo sanitario incompatible con un modelo de dispensa responsable, incrementando los riesgos para la salud pública y vulneran estándares constitucionales e internacionales”.
La nota firmada por Eduardo Molina, presidente del Colegio, agrega que “la manipulación y entrega de medicamentos fuera de los canales legalmente autorizados representa un riesgo cierto para la salud pública y compromete la seguridad sanitaria de la población”.
La entidad advirtió “la gravedad de la situación” por la norma sancionada por mayoría el jueves. “Solicitamos al Concejo que reconsidere la normativa sancionada y disponga su inmediata derogación”.
Se prevé que este jueves se inaugure en Puerto Madryn el Banco Municipal de Alimentos, proyecto que aprobó el Concejo Deliberante. La iniciativa despertó el rechazo del Colegio de Farmacéuticos de Chubut que remitió una nota a los concejales planteando sus diferencias con la ordenanza y dejando abierta una presentación judicial.
La misiva, dirigida al viceintendente Martín Ebene, ya está en poder de los bloques y expresa “nuestra profunda preocupación por la reciente sanción de la ordenanza del Banco de Medicamentos, con destino a su posterior entrega al público fuera del ámbito de farmacias habilitadas”.
El Colegio remarca que la norma sancionada “contraviene la legislación sanitaria vigente en nuestra provincia, así como normas nacionales que prohíben expresamente la redistribución de medicamentos que han salido del circuito farmacéutico habilitado”.
Plantea que “desvincular la farmacia del control efectivo del farmacéutico implica un riesgo sanitario incompatible con un modelo de dispensa responsable, incrementando los riesgos para la salud pública y vulneran estándares constitucionales e internacionales”.
La nota firmada por Eduardo Molina, presidente del Colegio, agrega que “la manipulación y entrega de medicamentos fuera de los canales legalmente autorizados representa un riesgo cierto para la salud pública y compromete la seguridad sanitaria de la población”.
La entidad advirtió “la gravedad de la situación” por la norma sancionada por mayoría el jueves. “Solicitamos al Concejo que reconsidere la normativa sancionada y disponga su inmediata derogación”.