Son horas dramáticas para el productor bovino y ovino Sebastián Jamieson, quien administra la Estancia y Cabaña Tapi-Aike, ubicada sobre la Ruta Nacional 40, al sur de El Calafate. Como muchos de los productores, está sufriendo las consecuencias de las históricas nevadas que cubren gran parte de la Patagonia.
OLA POLAR. El drama de un #productor lanero: sus #ovejas quedaron bajo #nieve (Video) #CHUBUT #SANTACRUZhttps://t.co/libcBh8jlw pic.twitter.com/LZQSJOtxwj
— Diario Jornada (@JornadaWeb) July 1, 2024
La semana pasada pudo ir a buscar y salvar animales de destete a un campo de 10 kilómetros de distancia del casco de su establecimiento.
Pero tiene 400 madres Hereford y 8.000 ovinos a 30 kilómetros y no puede llegar de ninguna manera. “Tengo las horas contadas. Si no accedo a la hacienda en una semana, se me mueren todos”, explicó.
“Obviamente estamos preparados para las nevadas de julio, de aproximadamente 20-30 centímetros. Pero ya cuando empieza a nevar los primeros días de junio y acumular nieve de a poquito, es imposible. Ahora estamos a 70 centímetros en el casco y en los lugares altos donde yo tengo el núcleo de madres, estamos en más de un metro”, comentó.
“Lo que necesito es acceso. Si yo puedo acceder a los lugares donde está la hacienda, la salvo. Tengo el forraje, tengo la logística, la gente y todo, pero no puedo llegar. Es terrible. Siento una impotencia muy grande de estar preparado para salir, para recuperar y no poder acceder”, aseguró y finalizó: “Entonces, si me piden ayuda, es eso. Herramientas para poder llegar, como una topadora o algo con orugas para poder ir abriendo caminos y llegar a la hacienda”.
Son horas dramáticas para el productor bovino y ovino Sebastián Jamieson, quien administra la Estancia y Cabaña Tapi-Aike, ubicada sobre la Ruta Nacional 40, al sur de El Calafate. Como muchos de los productores, está sufriendo las consecuencias de las históricas nevadas que cubren gran parte de la Patagonia.
OLA POLAR. El drama de un #productor lanero: sus #ovejas quedaron bajo #nieve (Video) #CHUBUT #SANTACRUZhttps://t.co/libcBh8jlw pic.twitter.com/LZQSJOtxwj
— Diario Jornada (@JornadaWeb) July 1, 2024
La semana pasada pudo ir a buscar y salvar animales de destete a un campo de 10 kilómetros de distancia del casco de su establecimiento.
Pero tiene 400 madres Hereford y 8.000 ovinos a 30 kilómetros y no puede llegar de ninguna manera. “Tengo las horas contadas. Si no accedo a la hacienda en una semana, se me mueren todos”, explicó.
“Obviamente estamos preparados para las nevadas de julio, de aproximadamente 20-30 centímetros. Pero ya cuando empieza a nevar los primeros días de junio y acumular nieve de a poquito, es imposible. Ahora estamos a 70 centímetros en el casco y en los lugares altos donde yo tengo el núcleo de madres, estamos en más de un metro”, comentó.
“Lo que necesito es acceso. Si yo puedo acceder a los lugares donde está la hacienda, la salvo. Tengo el forraje, tengo la logística, la gente y todo, pero no puedo llegar. Es terrible. Siento una impotencia muy grande de estar preparado para salir, para recuperar y no poder acceder”, aseguró y finalizó: “Entonces, si me piden ayuda, es eso. Herramientas para poder llegar, como una topadora o algo con orugas para poder ir abriendo caminos y llegar a la hacienda”.