Carlos González, presidente de la Asociación Vecinal del barrio José Fuchs anticipó la preocupación existente por el aumento de casos de inseguridad y anticipó una reunión con autoridades, vecinos y funcionarios para plantear la prevención e implementar medidas concretas. “Nos preocupa porque un trabajador que sufre un robo, difícilmente pueda reponer lo que le llevaron. Y además eso provoca un grave daño psicológico. Quien roba a los cinco minutos queda libre, de nuevo en la calle delinquiendo”.
“Pareciera que todos los años –dijo González- debiéramos hacer la misma convocatoria, a la Policía, a la Municipalidad y a la Provincia. Creemos que de una vez por todas, esto se tiene que terminar. Los poderes Ejecutivo y legislativo se tienen que juntar, es injusto que Policía capture a un delincuente y que la Justicia decida al final, otorgarle la libertad”.
El vecinalista del barrio Fuchs adelantó que la convocatoria se planteó para hoy a las 20,30 en el gimnasio “Gatti” con la presencia de concejales, funcionarios del área de Tránsito municipal, Seguridad, seccionales Primera y Segunda; la Sociedad Cooperativa e inclusive le transmitieron la propuesta al propio ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz. “La idea es buscar entre todos, algo que le sirva a todos. A la sociedad en general. Queremos mejorar la iluminación en las calles porque la oscuridad le permite a los chorros hacer lo que quieren hacer. Y a Tránsito lo convocamos por los numerosos accidentes que se dan en el área urbana”.
“Hay gente que anda a 70 u 80 kilómetros por hora; olvidándose que estamos en un barrio. O se esconden después de un afano o realmente, usan éste sector para correr picadas. Si un vecino circula por la calle hasta corre el riesgo de ser atropellado porque agarran las calles como autopista. Todo tiene que ver con la seguridad, de una u otra forma estamos todos comprometidos en esto”.
Respecto al cambio de sentido en las principales calles, González consideró que la medida representó un impacto positivo para “ordenar” la circulación y facilitar la tarea de ambulancias, patrulleros y vehículos en general. “La gente en general, es imprudente. Siempre se impide el paso del otro; manejamos mal y estacionamos en Comodoro. Cuando se modificó el sentido de las principales calles del barrio, no pensábamos que después podrían convertirse en una autopista. Igual con ésta medida –dijo el vecinalista- los negocios comenzaron a trabajar un poco más ya que de la otra forma, no resultaba fácil estacionar para poder realizar una compra rápida”.
“En la intersección de Colonos Galeses y Estados Unidos los choques son reiterados, hay un promedio de dos por semana. No tiene que ver con la aceleración de la calle, ni con una cuestión del barrio sino con la brutalidad con la que se maneja. Las personas suelen andar con el celular, andan distraídas y en la mayoría de los casos son personas jóvenes, con autos muy potentes que van a máxima velocidad; no priorizan la derecha. No se le puede pedir a la Municipalidad que ponga un semáforo en todas las esquinas de la ciudad”, advirtió.
Carlos González, presidente de la Asociación Vecinal del barrio José Fuchs anticipó la preocupación existente por el aumento de casos de inseguridad y anticipó una reunión con autoridades, vecinos y funcionarios para plantear la prevención e implementar medidas concretas. “Nos preocupa porque un trabajador que sufre un robo, difícilmente pueda reponer lo que le llevaron. Y además eso provoca un grave daño psicológico. Quien roba a los cinco minutos queda libre, de nuevo en la calle delinquiendo”.
“Pareciera que todos los años –dijo González- debiéramos hacer la misma convocatoria, a la Policía, a la Municipalidad y a la Provincia. Creemos que de una vez por todas, esto se tiene que terminar. Los poderes Ejecutivo y legislativo se tienen que juntar, es injusto que Policía capture a un delincuente y que la Justicia decida al final, otorgarle la libertad”.
El vecinalista del barrio Fuchs adelantó que la convocatoria se planteó para hoy a las 20,30 en el gimnasio “Gatti” con la presencia de concejales, funcionarios del área de Tránsito municipal, Seguridad, seccionales Primera y Segunda; la Sociedad Cooperativa e inclusive le transmitieron la propuesta al propio ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz. “La idea es buscar entre todos, algo que le sirva a todos. A la sociedad en general. Queremos mejorar la iluminación en las calles porque la oscuridad le permite a los chorros hacer lo que quieren hacer. Y a Tránsito lo convocamos por los numerosos accidentes que se dan en el área urbana”.
“Hay gente que anda a 70 u 80 kilómetros por hora; olvidándose que estamos en un barrio. O se esconden después de un afano o realmente, usan éste sector para correr picadas. Si un vecino circula por la calle hasta corre el riesgo de ser atropellado porque agarran las calles como autopista. Todo tiene que ver con la seguridad, de una u otra forma estamos todos comprometidos en esto”.
Respecto al cambio de sentido en las principales calles, González consideró que la medida representó un impacto positivo para “ordenar” la circulación y facilitar la tarea de ambulancias, patrulleros y vehículos en general. “La gente en general, es imprudente. Siempre se impide el paso del otro; manejamos mal y estacionamos en Comodoro. Cuando se modificó el sentido de las principales calles del barrio, no pensábamos que después podrían convertirse en una autopista. Igual con ésta medida –dijo el vecinalista- los negocios comenzaron a trabajar un poco más ya que de la otra forma, no resultaba fácil estacionar para poder realizar una compra rápida”.
“En la intersección de Colonos Galeses y Estados Unidos los choques son reiterados, hay un promedio de dos por semana. No tiene que ver con la aceleración de la calle, ni con una cuestión del barrio sino con la brutalidad con la que se maneja. Las personas suelen andar con el celular, andan distraídas y en la mayoría de los casos son personas jóvenes, con autos muy potentes que van a máxima velocidad; no priorizan la derecha. No se le puede pedir a la Municipalidad que ponga un semáforo en todas las esquinas de la ciudad”, advirtió.