En su paso por Esquel, el gobernador “Nacho” Torres habló de varios temas tras la presentación del loteo “Altos de Eudosio”, un barrio de montaña. Ayer almorzó en Esquel con intendentes de la región, y repasaron la situación de cada localidad.
Durante la charla, tres jefes comunales dejaron plasmado su pase a “Despierta Chubut”. El propio mandatario anunció que se incorporan a su espacio Marcelo Limarieri de Gualjaina; Rubén Calpanchay de José de San Martín, y Diego Pérez de Río Pico. Hace poco tiempo atrás, se había sumado Silvio Boudargham de Cholila.
Ley Bases
Torres con la prensa cordillerana puntualizó que la Ley Bases en Chubut podría impactar a corto plazo en algunas inversiones en energías renovables, porque hay proyectos que deberían destrabarse, caso de El Escorial y en la zona sur.
Además -recalcó-, la desregulación del mercado de hidrocarburos beneficiará a la provincia, porque “tenemos una cuenca madura que pasará a ser competitiva, importante para mantener el trabajo, y porque representa un tercio del presupuesto provincial”.
Acerca de la implicancia que podría tener el haber firmado el Pacto de Mayo (el 9 de julio en Tucumán), en cuanto a la apertura de la explotación de recursos naturales de Chubut, caso puntual de la minería, “Nacho” Torres manifestó que “con la Ley 5.001 ya se tomó una decisión, y no habrá ninguna contradicción legal ni normativa”.
Consideró que “a nuestros recursos tenemos que agregarle valor. Pero, en ningún momento se habla de minería metalífera a cielo abierto ni mucho menos”, y por otro lado señaló que en la firma del Pacto hubo gobernadores de distintos signos políticos.
“Venimos pidiendo que se pare la pelota, para comenzar a ponernos de acuerdo en algunas cuestiones básicas, y tener políticas de Estado a mediano y largo plazo, porque no podemos pretender refundar el país cada cuatro años”, explicó.
En este escenario Torres reafirmó que sostiene sus diferencias con el gobierno nacional, hasta desde lo judicial como se dio con los temas de las hidroeléctricas, el gas y Ganancias. “Pero, creo que es momento de plantear una agenda federal, y que haya una apertura al diálogo”.
En su paso por Esquel, el gobernador “Nacho” Torres habló de varios temas tras la presentación del loteo “Altos de Eudosio”, un barrio de montaña. Ayer almorzó en Esquel con intendentes de la región, y repasaron la situación de cada localidad.
Durante la charla, tres jefes comunales dejaron plasmado su pase a “Despierta Chubut”. El propio mandatario anunció que se incorporan a su espacio Marcelo Limarieri de Gualjaina; Rubén Calpanchay de José de San Martín, y Diego Pérez de Río Pico. Hace poco tiempo atrás, se había sumado Silvio Boudargham de Cholila.
Ley Bases
Torres con la prensa cordillerana puntualizó que la Ley Bases en Chubut podría impactar a corto plazo en algunas inversiones en energías renovables, porque hay proyectos que deberían destrabarse, caso de El Escorial y en la zona sur.
Además -recalcó-, la desregulación del mercado de hidrocarburos beneficiará a la provincia, porque “tenemos una cuenca madura que pasará a ser competitiva, importante para mantener el trabajo, y porque representa un tercio del presupuesto provincial”.
Acerca de la implicancia que podría tener el haber firmado el Pacto de Mayo (el 9 de julio en Tucumán), en cuanto a la apertura de la explotación de recursos naturales de Chubut, caso puntual de la minería, “Nacho” Torres manifestó que “con la Ley 5.001 ya se tomó una decisión, y no habrá ninguna contradicción legal ni normativa”.
Consideró que “a nuestros recursos tenemos que agregarle valor. Pero, en ningún momento se habla de minería metalífera a cielo abierto ni mucho menos”, y por otro lado señaló que en la firma del Pacto hubo gobernadores de distintos signos políticos.
“Venimos pidiendo que se pare la pelota, para comenzar a ponernos de acuerdo en algunas cuestiones básicas, y tener políticas de Estado a mediano y largo plazo, porque no podemos pretender refundar el país cada cuatro años”, explicó.
En este escenario Torres reafirmó que sostiene sus diferencias con el gobierno nacional, hasta desde lo judicial como se dio con los temas de las hidroeléctricas, el gas y Ganancias. “Pero, creo que es momento de plantear una agenda federal, y que haya una apertura al diálogo”.