El pasado sábado 13 de julio se detectó en Punta Cantor un ejemplar hembra de Elefante Marino con una cuerda, presumiblemente una línea de pescar, alrededor de su cuello.
Rápidamente se dio aviso a los guardafaunas de turno en el área protegida de Caleta Valdés quienes intervinieron para evitar que el animal muera a causa de la opresión que le causaba el elemento.
Como se puede observar en el video publicado por la Red de Fauna Costera, lentamente se acercaron a la hembra que se encontraba junto a otros ejemplares y el jefe de Guardafaunas, Marcelo Franco, quien cuenta con gran experiencia en dar respuesta a estos casos, logró cortar la cuerda.
Esta intervención pone en evidencia una vez más cómo impactan los residuos marinos en el ambiente y en la fauna.
Ante una situación de riesgo de un animal autóctono podes comunicarte con la Red de Fauna Costera al 0280 505-4180 o vía mail a: rfcchubut@gmail.com
El pasado sábado 13 de julio se detectó en Punta Cantor un ejemplar hembra de Elefante Marino con una cuerda, presumiblemente una línea de pescar, alrededor de su cuello.
Rápidamente se dio aviso a los guardafaunas de turno en el área protegida de Caleta Valdés quienes intervinieron para evitar que el animal muera a causa de la opresión que le causaba el elemento.
Como se puede observar en el video publicado por la Red de Fauna Costera, lentamente se acercaron a la hembra que se encontraba junto a otros ejemplares y el jefe de Guardafaunas, Marcelo Franco, quien cuenta con gran experiencia en dar respuesta a estos casos, logró cortar la cuerda.
Esta intervención pone en evidencia una vez más cómo impactan los residuos marinos en el ambiente y en la fauna.
Ante una situación de riesgo de un animal autóctono podes comunicarte con la Red de Fauna Costera al 0280 505-4180 o vía mail a: rfcchubut@gmail.com