Proponen que la totalidad del personal político esté de acuerdo a la Ley Penal

Concejal Luciana Ferreira Comodoro Rivadavia- foto archivo
21 JUL 2024 - 13:41 | Actualizado 21 JUL 2024 - 13:45

La concejal Luciana Ferreira (Cambiemos) hizo referencia al ingreso del proyecto de Ficha Limpia presentado por su bloque en la última sesión del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. Y a diferencia de la ley provincial, incluye no solamente a los funcionarios electos sino a quienes integran la planta política en general.

“Es un proyecto que busca establecer una condición ética y moral para el ingreso, para la designación del personal del plantel político de tanto de la Municipalidad como del Concejo Deliberante de los Entes Autárquicos” indicando que los alcances comprenden a secretarios, subsecretarios, asesores y coordinadores:

“Están incluídos personal que son los designados políticamente a quienes se les exige como condición estar de acuerdo a la ley penal” E indicó en Cadena Tiempo que la iniciativa va en línea con lo establecido a nivel provincial. “En éste caso –explicó Ferreira- hay una Ley de Partidos Políticos que establece esta condición debiendo estar de acuerdo con la ley penal, no estar condenado o procesado por algunos delitos aunque en éste caso en los cargos electivos, provinciales y municipales. No están incluídos en ésta ley, los cargos que son mediante designación en funciones del plantel político”.

La concejal Ferreira anticipó que la futura discusión del proyecto incluirá la condición y el estadío procesal penal que podría establecerse como impedimento. “Es decir si la persona está procesada o si está condenada. En el proyecto que presentamos en el bloque, digamos, lo que se requiere es estar condenado penalmente por la comisión de delitos dolosos, o sea, con intención. Cualquier delito con sentencia de primera instancia impediría a cualquier persona ingresar a la Municipalidad dentro del plantel político junto con el auto de procesamiento, la instancia previa a la condena en casos de delitos de lesa humanidad y todos los delitos que tengan que ver con la vulneración de los derechos humanos”, fundamentó.

En cuanto al avance de la discusión legislativa respecto a éste proyecto de Ficha Limpia indicó que no existen razones para su no tratamiento interno en el cuerpo. “Nosotros entendemos que no debería haber ningún impedimento para que esto se pueda sancionar. No podría justificarse una negativa por parte de los otros bloques. Entendemos que todos queremos lo mismo y que quienes accedan al plantel político estén de acuerdo con la ley y cumplan con este tipo de condiciones”, remarcó Ferreira.

TRANSPORTES ESCOLARES

La concejal de Cambiemos explicó las diferencias planteadas con sus pares del bloque Despierta Comodoro respecto al ingreso de una expresión de deseos para garantizar el transporte escolar en la zona de los kilómetros. “Cinco minutos antes de que empiece la sesión intentaron ingresar sobre tablas éste tema que nosotros desconocíamos. Es un pedido que viene de la Oficina de Garantías, hay varios expedientes y demás, pero nosotros no tomamos nunca conocimiento. Pedimos que lo ingresen para darle tratamiento pero no fue una negativa arbitraria o por la oposición misma. Queremos tener acceso a los expedientes, saber qué es lo que está sucediendo y, en todo caso, articular con la provincia para que, si hay algún tipo de incumplimiento, se solucione”.

Finalmente explicó que desde el Ministerio de Educación se avanza en un proceso de regularización de todos los transportes escolares. “En la gestión anterior el tema estaba bastante desprolijo y lo que se está haciendo es regularizarlo. Entiendo que habrá una licitación o algún proceso para que la selección de los de los transportistas sea transparente y bajo las normas legales".

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Concejal Luciana Ferreira Comodoro Rivadavia- foto archivo
21 JUL 2024 - 13:41

La concejal Luciana Ferreira (Cambiemos) hizo referencia al ingreso del proyecto de Ficha Limpia presentado por su bloque en la última sesión del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. Y a diferencia de la ley provincial, incluye no solamente a los funcionarios electos sino a quienes integran la planta política en general.

“Es un proyecto que busca establecer una condición ética y moral para el ingreso, para la designación del personal del plantel político de tanto de la Municipalidad como del Concejo Deliberante de los Entes Autárquicos” indicando que los alcances comprenden a secretarios, subsecretarios, asesores y coordinadores:

“Están incluídos personal que son los designados políticamente a quienes se les exige como condición estar de acuerdo a la ley penal” E indicó en Cadena Tiempo que la iniciativa va en línea con lo establecido a nivel provincial. “En éste caso –explicó Ferreira- hay una Ley de Partidos Políticos que establece esta condición debiendo estar de acuerdo con la ley penal, no estar condenado o procesado por algunos delitos aunque en éste caso en los cargos electivos, provinciales y municipales. No están incluídos en ésta ley, los cargos que son mediante designación en funciones del plantel político”.

La concejal Ferreira anticipó que la futura discusión del proyecto incluirá la condición y el estadío procesal penal que podría establecerse como impedimento. “Es decir si la persona está procesada o si está condenada. En el proyecto que presentamos en el bloque, digamos, lo que se requiere es estar condenado penalmente por la comisión de delitos dolosos, o sea, con intención. Cualquier delito con sentencia de primera instancia impediría a cualquier persona ingresar a la Municipalidad dentro del plantel político junto con el auto de procesamiento, la instancia previa a la condena en casos de delitos de lesa humanidad y todos los delitos que tengan que ver con la vulneración de los derechos humanos”, fundamentó.

En cuanto al avance de la discusión legislativa respecto a éste proyecto de Ficha Limpia indicó que no existen razones para su no tratamiento interno en el cuerpo. “Nosotros entendemos que no debería haber ningún impedimento para que esto se pueda sancionar. No podría justificarse una negativa por parte de los otros bloques. Entendemos que todos queremos lo mismo y que quienes accedan al plantel político estén de acuerdo con la ley y cumplan con este tipo de condiciones”, remarcó Ferreira.

TRANSPORTES ESCOLARES

La concejal de Cambiemos explicó las diferencias planteadas con sus pares del bloque Despierta Comodoro respecto al ingreso de una expresión de deseos para garantizar el transporte escolar en la zona de los kilómetros. “Cinco minutos antes de que empiece la sesión intentaron ingresar sobre tablas éste tema que nosotros desconocíamos. Es un pedido que viene de la Oficina de Garantías, hay varios expedientes y demás, pero nosotros no tomamos nunca conocimiento. Pedimos que lo ingresen para darle tratamiento pero no fue una negativa arbitraria o por la oposición misma. Queremos tener acceso a los expedientes, saber qué es lo que está sucediendo y, en todo caso, articular con la provincia para que, si hay algún tipo de incumplimiento, se solucione”.

Finalmente explicó que desde el Ministerio de Educación se avanza en un proceso de regularización de todos los transportes escolares. “En la gestión anterior el tema estaba bastante desprolijo y lo que se está haciendo es regularizarlo. Entiendo que habrá una licitación o algún proceso para que la selección de los de los transportistas sea transparente y bajo las normas legales".