Madryn recibe lo mejor del ajedrez nacional e internacional en agosto. Además, tendrá la presencia de 12 maestros, figuras que se encuentran en la élite del ajedrez argentino y sudamericano.
Ajedrez internacional en Madryn
Una vez más y como ya es costumbre en los últimos tiempos, la ciudad portuaria se llenará de ajedrez. Esta vez en lo que será el evento masivo más grande de la provincia en los últimos treinta años.
El evento organizado por el Círculo de Ajedrez Peones del Sur y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Chubut Deportes y acompañamientos privados, permitirá no sólo disfrutar de un fin de semana de competencia de altísimo voltaje. También servirá para difundir el ajedrez en diversos ámbitos a través de clínicas para jóvenes y visitas a las escuelas de la ciudad por parte de los maestros visitantes. Mientras el jueves 15 será dedicado íntegramente a actividades de difusión y capacitación (clases abiertas en UTN), la mañana siguiente arrancará temprano con una “Megajornada de Ajedrez Escolar”. En ésta, los grandes referentes del ajedrez visitarán diversas instituciones escolares compartiendo sus conocimientos y realizando también sesiones de simultáneas con los estudiantes.
Por la tarde del viernes dará puntapié inicial el Torneo Abierto, que repartirá además un millón de pesos en premios y otorgará puntos para el ELO internacional (ranking de la Federación Internacional- FIDE). El mismo se desarrollará por tres días, culminando el domingo por la tarde, cerrando así cuatro jornadas de alta intensidad y con más de 300 participantes entre las diversas actividades.
Crecimiento del ajedrez en Puerto Madryn
El Círculo de Ajedrez local viene trabajando muy fuerte en la consolidación de un proyecto que espera rematar en poco tiempo con la finalización de su sede social. Este Abierto Internacional, que representa por estas latitudes el máximo hito en casi 35 años, será una excelente oportunidad para seguir celebrando el crecimiento de una actividad que cuenta cada día con más participantes y sobre la que el Estado comienza a apostar seriamente mediante la promoción del ajedrez escolar y el acompañamiento en la gestión de nuevos espacios y actividades.
Habrá una nutrida lista de invitados que incluye varios ex campeones argentinos juveniles y finalistas actuales del Campeonato Argentino. Entre los maestros presentes se contará con los fuertes y jóvenes maestros internacionales Franco Villegas y Lucas Coro, este último pronto a participar en la finalísima que determinará el próximo campeón argentino.
Participan también los ex campeones argentinos juveniles Mariano Grynszpan y Carlos Grushka. Dirá presente la maestra internacional Milagros Brizzi, una de las principales referentes de la actividad y múltiple campeona nacional en categorías juveniles. Y para seguir enriqueciendo la cantidad de figuras, se contará con los maestros Ariel Tokman (también, uno de los finalistas del Campeonato Argentino 2024), Marcelo Reides (referente n°1 en ajedrez educativo del país), el puntano Daniel Pérez y su par paraguayo Rubén Zacarías. Se suman también, con bandera italiana, el ex campeón platense Alejandro Giampa, por si fuera poco otro campeón en categorías juveniles como Luciano Ciruzzi. A ellos se agregan los tres maestros y múltiples campeones chubutenses: el comodorense Andrés Aguilar y los locales Jorge Sabas y Juan Cruz Arias. Este último, además, capitán y referente del equipo de Peones del Sur, actual campeón provincial de la modalidad.
Apoyo y transmisión del evento
La organización es posible gracias a los acompañamientos institucionales. En ese sentido, la Federación de Ajedrez Chubutense, entidad rectora del juego ciencia en la provincia, está presente en cada acción junto a la comisión organizadora. Por su parte, la Municipalidad de Puerto Madryn, siempre comprometida con el desarrollo del ajedrez, viene haciendo un valioso compromiso a través de la Subsecretaría de Deportes y el acompañamiento de la Secretaría de Turismo con el fin de garantizar detalles de esos que resultan tan invisibles como fundamentales. Se cuenta también con el permanente acompañamiento de Aluar SAIC, que cada año viene poniendo su granito de arena para el desarrollo del ajedrez en la ciudad. Acompañan también: Dadam y Betonsur, Peke Sosa Avistajes, X Computación, Almacén Todo en Uno y Panadería & Confitería Manjares.
El Abierto Internacional Ciudad de Puerto Madryn será transmitido en diversos sitios web especializados del mundo, lo que permitirá reflejar la intensa actividad que se lleva a cabo en esta ciudad de la Patagonia argentina.
Madryn recibe lo mejor del ajedrez nacional e internacional en agosto. Además, tendrá la presencia de 12 maestros, figuras que se encuentran en la élite del ajedrez argentino y sudamericano.
Ajedrez internacional en Madryn
Una vez más y como ya es costumbre en los últimos tiempos, la ciudad portuaria se llenará de ajedrez. Esta vez en lo que será el evento masivo más grande de la provincia en los últimos treinta años.
El evento organizado por el Círculo de Ajedrez Peones del Sur y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Chubut Deportes y acompañamientos privados, permitirá no sólo disfrutar de un fin de semana de competencia de altísimo voltaje. También servirá para difundir el ajedrez en diversos ámbitos a través de clínicas para jóvenes y visitas a las escuelas de la ciudad por parte de los maestros visitantes. Mientras el jueves 15 será dedicado íntegramente a actividades de difusión y capacitación (clases abiertas en UTN), la mañana siguiente arrancará temprano con una “Megajornada de Ajedrez Escolar”. En ésta, los grandes referentes del ajedrez visitarán diversas instituciones escolares compartiendo sus conocimientos y realizando también sesiones de simultáneas con los estudiantes.
Por la tarde del viernes dará puntapié inicial el Torneo Abierto, que repartirá además un millón de pesos en premios y otorgará puntos para el ELO internacional (ranking de la Federación Internacional- FIDE). El mismo se desarrollará por tres días, culminando el domingo por la tarde, cerrando así cuatro jornadas de alta intensidad y con más de 300 participantes entre las diversas actividades.
Crecimiento del ajedrez en Puerto Madryn
El Círculo de Ajedrez local viene trabajando muy fuerte en la consolidación de un proyecto que espera rematar en poco tiempo con la finalización de su sede social. Este Abierto Internacional, que representa por estas latitudes el máximo hito en casi 35 años, será una excelente oportunidad para seguir celebrando el crecimiento de una actividad que cuenta cada día con más participantes y sobre la que el Estado comienza a apostar seriamente mediante la promoción del ajedrez escolar y el acompañamiento en la gestión de nuevos espacios y actividades.
Habrá una nutrida lista de invitados que incluye varios ex campeones argentinos juveniles y finalistas actuales del Campeonato Argentino. Entre los maestros presentes se contará con los fuertes y jóvenes maestros internacionales Franco Villegas y Lucas Coro, este último pronto a participar en la finalísima que determinará el próximo campeón argentino.
Participan también los ex campeones argentinos juveniles Mariano Grynszpan y Carlos Grushka. Dirá presente la maestra internacional Milagros Brizzi, una de las principales referentes de la actividad y múltiple campeona nacional en categorías juveniles. Y para seguir enriqueciendo la cantidad de figuras, se contará con los maestros Ariel Tokman (también, uno de los finalistas del Campeonato Argentino 2024), Marcelo Reides (referente n°1 en ajedrez educativo del país), el puntano Daniel Pérez y su par paraguayo Rubén Zacarías. Se suman también, con bandera italiana, el ex campeón platense Alejandro Giampa, por si fuera poco otro campeón en categorías juveniles como Luciano Ciruzzi. A ellos se agregan los tres maestros y múltiples campeones chubutenses: el comodorense Andrés Aguilar y los locales Jorge Sabas y Juan Cruz Arias. Este último, además, capitán y referente del equipo de Peones del Sur, actual campeón provincial de la modalidad.
Apoyo y transmisión del evento
La organización es posible gracias a los acompañamientos institucionales. En ese sentido, la Federación de Ajedrez Chubutense, entidad rectora del juego ciencia en la provincia, está presente en cada acción junto a la comisión organizadora. Por su parte, la Municipalidad de Puerto Madryn, siempre comprometida con el desarrollo del ajedrez, viene haciendo un valioso compromiso a través de la Subsecretaría de Deportes y el acompañamiento de la Secretaría de Turismo con el fin de garantizar detalles de esos que resultan tan invisibles como fundamentales. Se cuenta también con el permanente acompañamiento de Aluar SAIC, que cada año viene poniendo su granito de arena para el desarrollo del ajedrez en la ciudad. Acompañan también: Dadam y Betonsur, Peke Sosa Avistajes, X Computación, Almacén Todo en Uno y Panadería & Confitería Manjares.
El Abierto Internacional Ciudad de Puerto Madryn será transmitido en diversos sitios web especializados del mundo, lo que permitirá reflejar la intensa actividad que se lleva a cabo en esta ciudad de la Patagonia argentina.