Adrián Rodrigues, subsecretario de Transportes, admitió las dificultades que plantea sostener el esquema de subsidios desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Y admitió que el boleto del transporte público podría tener un valor aproximado a los 2.400 pesos de no mantenerse esta cobertura desde el Estado.
“Los costos vienen en permanente crecimiento. Con la anterior readecuación tarifaria tuvimos que implementar un esquema de tarifas para que de alguna manera acompañe esa evolución de costos. Esperábamos un amesetamiento que no se produjo” dijo el funcionario en Cadena Tiempo.
De la ampliación por 6 mil millones de pesos para cerrar el año 2024, 12 mil millones se destinarán al subsidio de transporte público, va a estar en 12 mil millones a fines de este año. “Avanzamos en un proyecto de ordenanza de adecuación tarifaria para poder terminar el último trimestre del 2024 y poder arrancar un 2025”, dijo Rodrigues que resaltó que la evolución de los costos del servicio obliga a reformular el valor final del boleto. “Aumentaría un 48% y saldría 1.240 pesos. Ya estamos superando el 70 por ciento de la cobertura con los valores actuales aunque esperamos volver a bajar la ayuda en porcentual de lo que absorbe el municipio.
Nunca vamos a estar en valores de gestiones anteriores donde se cubría un 50 por ciento del subsidio. Estamos aportando al sistema 1.100 millones en los últimos dos subsidios que se hicieron en julio y ahora en agosto. Eso implica casi un 70% en subsidios municipales”. Y agregó que el gobierno provincial aporta 150 millones y que Nación no acompaña con ningún tipo de subsidio.
“Ya no tenemos más la ayuda nacional, así que ahí claramente vemos la disparidad que hay en los aportes. El Estado Nacional aporta cero y la Provincia no llega a un 8 por ciento. Esa disparidad es lo que hace que el constante incremento de los costos relativos al servicio como el combustible, cubiertas y repuestos”.
Rodrigues agregó que la paritaria de la UTA representa otro factor a considerar. “Es la principal razón porque la misma está atada con el AMBA donde sí hay subsidios nacionales y de la provincia de Buenos Aires. Esa paritaria es trasladada al resto del país donde no existen subsidios y eso indefectiblemente, hace que los valores de tarifa que afronta el ciudadano terminen siendo muy dispares”.
“Está firme –dijo el subsecretario- la decisión de seguir acompañando incluyendo el boleto estudiantil gratuito que se comparte con Provincia y el boleto combinado, que permite que un pasajero que toma dos colectivos, tenga uno completamente gratuito”. Y planteó la necesidad de trasladar parte de los aumentos de costos a tarifa. “Necesariamente la parte de subsidios no es infinita y por eso necesitamos hacer justamente readecuaciones tarifarias”.
“Gran parte de los usuarios del servicio son estudiantes, personas que necesitan el servicio para trasladarse a sus lugares de trabajo y que muy difícilmente puedan optar por otro tipo de servicio. En Comodoro no hay una variación sustancial en cuanto a cantidad de pasajeros del transporte público”.
Adrián Rodrigues, subsecretario de Transportes, admitió las dificultades que plantea sostener el esquema de subsidios desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Y admitió que el boleto del transporte público podría tener un valor aproximado a los 2.400 pesos de no mantenerse esta cobertura desde el Estado.
“Los costos vienen en permanente crecimiento. Con la anterior readecuación tarifaria tuvimos que implementar un esquema de tarifas para que de alguna manera acompañe esa evolución de costos. Esperábamos un amesetamiento que no se produjo” dijo el funcionario en Cadena Tiempo.
De la ampliación por 6 mil millones de pesos para cerrar el año 2024, 12 mil millones se destinarán al subsidio de transporte público, va a estar en 12 mil millones a fines de este año. “Avanzamos en un proyecto de ordenanza de adecuación tarifaria para poder terminar el último trimestre del 2024 y poder arrancar un 2025”, dijo Rodrigues que resaltó que la evolución de los costos del servicio obliga a reformular el valor final del boleto. “Aumentaría un 48% y saldría 1.240 pesos. Ya estamos superando el 70 por ciento de la cobertura con los valores actuales aunque esperamos volver a bajar la ayuda en porcentual de lo que absorbe el municipio.
Nunca vamos a estar en valores de gestiones anteriores donde se cubría un 50 por ciento del subsidio. Estamos aportando al sistema 1.100 millones en los últimos dos subsidios que se hicieron en julio y ahora en agosto. Eso implica casi un 70% en subsidios municipales”. Y agregó que el gobierno provincial aporta 150 millones y que Nación no acompaña con ningún tipo de subsidio.
“Ya no tenemos más la ayuda nacional, así que ahí claramente vemos la disparidad que hay en los aportes. El Estado Nacional aporta cero y la Provincia no llega a un 8 por ciento. Esa disparidad es lo que hace que el constante incremento de los costos relativos al servicio como el combustible, cubiertas y repuestos”.
Rodrigues agregó que la paritaria de la UTA representa otro factor a considerar. “Es la principal razón porque la misma está atada con el AMBA donde sí hay subsidios nacionales y de la provincia de Buenos Aires. Esa paritaria es trasladada al resto del país donde no existen subsidios y eso indefectiblemente, hace que los valores de tarifa que afronta el ciudadano terminen siendo muy dispares”.
“Está firme –dijo el subsecretario- la decisión de seguir acompañando incluyendo el boleto estudiantil gratuito que se comparte con Provincia y el boleto combinado, que permite que un pasajero que toma dos colectivos, tenga uno completamente gratuito”. Y planteó la necesidad de trasladar parte de los aumentos de costos a tarifa. “Necesariamente la parte de subsidios no es infinita y por eso necesitamos hacer justamente readecuaciones tarifarias”.
“Gran parte de los usuarios del servicio son estudiantes, personas que necesitan el servicio para trasladarse a sus lugares de trabajo y que muy difícilmente puedan optar por otro tipo de servicio. En Comodoro no hay una variación sustancial en cuanto a cantidad de pasajeros del transporte público”.