Por Ismael Tebes
REDACCION JORNADA
itebes@grupojornada.com
En Twiter:@IsmaTebes
La inquietud se materializó en el marco del Centenario del Centro Asturiano y a través de la visita de la Embajadora y el Cónsul de España con asiento en Bahía Blanca.
La única tuna existente en el país, llevará su canto a la tierra que le dio origen a este tipo de formaciones, una vuelta a las raíces a través de una movida musical, generada y costeada por sus propios integrantes.
La delegación original incluía treinta y cinco personas entre cantantes y autoridades del Centro Asturiano aunque el número se duplicó a partir del interés de parejas; amigos y colaboradores. El grupo viajero se extendió primero a casi setenta personas que compartirán la experiencia multicultural y ya orillan las doscientas voluntades inclusive con una lista de espera debido a la logística que requiere desplazar y organizar a una literal “invasión” argentina desde el corazón de la Patagonia.
El tour europeo comprende un recorrido de quince días entre el 16 de septiembre y el 3 de octubre donde recorrerán después de llegar a Madrid; las ciudades de Gijón, Oviedo, Cangas de Onis, Covadonga, Ribadesella, Colombres, Asturias, Galicia, O Grove, Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Braga, Fátima, Lisboa, Oporto y vuelta a Madrid.
Son nueve las presentaciones comprometidas, incluídas las más importantes desde lo emocional, en Fátima (Portugal) en la misa de la Vírgen donde la tuna interpretará “La Misa Criolla”.
Junto a las canciones típicas de tuna y zarzuela, la tuna lírica patagónica ofrecerá piezas de ópera como el Va Pensiero de Nabucco, la Misa Criolla, y algunas zambas y tangos seleccionados para fortalecer el vínculo musical entre ambos países. Los propios integrantes del grupo reconocen que la experiencia “cambiará para siempre” la vida de cada uno.
La premisa del grupo es “que todos pueden cantar”. Originalmente se constituyó como un coro cuyo ideólogo responsable y director fue el prestigioso tenor comodorense,
Luis Viegas. Su anhelo fue el de reunir a cualquier persona, de cualquier profesión y condición que le ayude a cumplir con el objetivo de tener un coro de voces masculinas.
Los primeros integrantes fueron ocho pero con el correr de las presentaciones se fueron sumando nuevas voces y nuevos músicos. Hoy son alrededor de treinta y cuatro personas en escena entre músicos y voces.
Las presentaciones fueron sucediéndose en la medida que fueron incursionando en la música lírica, la comedia musical y la zarzuela. Pero lo que le dio un vuelco al grupo fue la música popular española que llevó a dar un giro en la formación inicial llevándolo de coro a tuna.
La Confederación Latinoamericana de Tunas ha reconocido a la Tuna de “Los abreMiless” como la única existente en nuestro país, dejando abierta la invitación a los distintos encuentros de tunas realizados en Chile y Colombia.
La tuna nació con el nombre de la comedia musical “Los Miserables”, pero después de una intimación por parte de Cameron Mackintosh (Overseas) Limited, los propios creadores de la popular obra Les Miserables; cambiaron su denominación para identificarse como “ AbreMiless” , el equivalente a Los Miserables en un juego de letras que no alteró el sentido ni el propósito.
El grupo es heterogéneo y está formado por personas de distintas profesiones que encontraron en la música un común denominador. Y es el propio Viegas quien enseña los secretos del canto lírico y del canto en general de manera totalmente gratuita, a quienes se apasionan por éste arte dándole un valor agregado a lo logrado durante todos estos años.
El grupo so solamente supo conquistar los escenarios no solo de Comodoro Rivadavia dónde tienen un peso específico sino que se presentaron a lo largo de toda la región: Sarmiento, Trelew, Puerto Madryn, San Carlos de Bariloche, Esquel, Carmen de Patagones; Río Gallegos y San Julián con actuaciones en el Teatro Asturias en CABA y en la Asociación Portuguesa de Caballito.
También fueron contratados para agasajar al Embajador de Portugal en la Embajada del mismo país, y para un homenaje especial que se le realizó a Nicola Di Bari en el Club Español de CABA.
El repertorio de AbreMiless es muy amplio, e incluye desde música lírica, zarzuela, comedia musical, música popular española, folclore argentino, música popular portuguesa y canzonetas italianas entre otros géneros.
Declarados de interés municipal permanente en Comodoro Rivadavia en el año 2015, de interés cultural provincial en Chubut también en 2015, y recientemente en diciembre de 2022 el Congreso Nacional los declaró de interés cultural, estos son algunos de los reconocimientos de esta tuna que disfruta de manera especial del reconocimiento del público en los escenarios.
“Hay mucha expectativa en España y Portugal por lo que puede ofrecer esta tuna de AbreMiless y los llamados se suceden a diario. La ansiedad está cada vez más difícil de manejar aunque el entusiasmo de ser los embajadores culturales del país y mucho más de la Patagonia, le da un sabor especial”, resumieron.
Por Ismael Tebes
REDACCION JORNADA
itebes@grupojornada.com
En Twiter:@IsmaTebes
La inquietud se materializó en el marco del Centenario del Centro Asturiano y a través de la visita de la Embajadora y el Cónsul de España con asiento en Bahía Blanca.
La única tuna existente en el país, llevará su canto a la tierra que le dio origen a este tipo de formaciones, una vuelta a las raíces a través de una movida musical, generada y costeada por sus propios integrantes.
La delegación original incluía treinta y cinco personas entre cantantes y autoridades del Centro Asturiano aunque el número se duplicó a partir del interés de parejas; amigos y colaboradores. El grupo viajero se extendió primero a casi setenta personas que compartirán la experiencia multicultural y ya orillan las doscientas voluntades inclusive con una lista de espera debido a la logística que requiere desplazar y organizar a una literal “invasión” argentina desde el corazón de la Patagonia.
El tour europeo comprende un recorrido de quince días entre el 16 de septiembre y el 3 de octubre donde recorrerán después de llegar a Madrid; las ciudades de Gijón, Oviedo, Cangas de Onis, Covadonga, Ribadesella, Colombres, Asturias, Galicia, O Grove, Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Braga, Fátima, Lisboa, Oporto y vuelta a Madrid.
Son nueve las presentaciones comprometidas, incluídas las más importantes desde lo emocional, en Fátima (Portugal) en la misa de la Vírgen donde la tuna interpretará “La Misa Criolla”.
Junto a las canciones típicas de tuna y zarzuela, la tuna lírica patagónica ofrecerá piezas de ópera como el Va Pensiero de Nabucco, la Misa Criolla, y algunas zambas y tangos seleccionados para fortalecer el vínculo musical entre ambos países. Los propios integrantes del grupo reconocen que la experiencia “cambiará para siempre” la vida de cada uno.
La premisa del grupo es “que todos pueden cantar”. Originalmente se constituyó como un coro cuyo ideólogo responsable y director fue el prestigioso tenor comodorense,
Luis Viegas. Su anhelo fue el de reunir a cualquier persona, de cualquier profesión y condición que le ayude a cumplir con el objetivo de tener un coro de voces masculinas.
Los primeros integrantes fueron ocho pero con el correr de las presentaciones se fueron sumando nuevas voces y nuevos músicos. Hoy son alrededor de treinta y cuatro personas en escena entre músicos y voces.
Las presentaciones fueron sucediéndose en la medida que fueron incursionando en la música lírica, la comedia musical y la zarzuela. Pero lo que le dio un vuelco al grupo fue la música popular española que llevó a dar un giro en la formación inicial llevándolo de coro a tuna.
La Confederación Latinoamericana de Tunas ha reconocido a la Tuna de “Los abreMiless” como la única existente en nuestro país, dejando abierta la invitación a los distintos encuentros de tunas realizados en Chile y Colombia.
La tuna nació con el nombre de la comedia musical “Los Miserables”, pero después de una intimación por parte de Cameron Mackintosh (Overseas) Limited, los propios creadores de la popular obra Les Miserables; cambiaron su denominación para identificarse como “ AbreMiless” , el equivalente a Los Miserables en un juego de letras que no alteró el sentido ni el propósito.
El grupo es heterogéneo y está formado por personas de distintas profesiones que encontraron en la música un común denominador. Y es el propio Viegas quien enseña los secretos del canto lírico y del canto en general de manera totalmente gratuita, a quienes se apasionan por éste arte dándole un valor agregado a lo logrado durante todos estos años.
El grupo so solamente supo conquistar los escenarios no solo de Comodoro Rivadavia dónde tienen un peso específico sino que se presentaron a lo largo de toda la región: Sarmiento, Trelew, Puerto Madryn, San Carlos de Bariloche, Esquel, Carmen de Patagones; Río Gallegos y San Julián con actuaciones en el Teatro Asturias en CABA y en la Asociación Portuguesa de Caballito.
También fueron contratados para agasajar al Embajador de Portugal en la Embajada del mismo país, y para un homenaje especial que se le realizó a Nicola Di Bari en el Club Español de CABA.
El repertorio de AbreMiless es muy amplio, e incluye desde música lírica, zarzuela, comedia musical, música popular española, folclore argentino, música popular portuguesa y canzonetas italianas entre otros géneros.
Declarados de interés municipal permanente en Comodoro Rivadavia en el año 2015, de interés cultural provincial en Chubut también en 2015, y recientemente en diciembre de 2022 el Congreso Nacional los declaró de interés cultural, estos son algunos de los reconocimientos de esta tuna que disfruta de manera especial del reconocimiento del público en los escenarios.
“Hay mucha expectativa en España y Portugal por lo que puede ofrecer esta tuna de AbreMiless y los llamados se suceden a diario. La ansiedad está cada vez más difícil de manejar aunque el entusiasmo de ser los embajadores culturales del país y mucho más de la Patagonia, le da un sabor especial”, resumieron.