Luego de la publicación de Jornada se llevaron todos los hilos tirados

A principios de esta semana publicamos la existencia de un minibasural en el Parque Industrial donde se habían tirado miles de bobinas de hilos. La noticia generó el interés de la población, incluso de otras provincias, y de muchas personas que pudieron acercarse hasta el lugar para buscar el material. En menos de 5 días, se llevaron todo lo que había.

23 AGO 2024 - 15:33 | Actualizado 23 AGO 2024 - 16:11

Por Natalia Ferrari / Redacción Jornada

La repercusión de la noticia escaló a lugares no esperados, la población se preguntaba por qué y quién había arrojado en un basural todo ese material que puede ser reutilizado por tantas personas.

La ubicación del pozo donde se encontraban los hilos fue compartiéndose boca a boca, a través de las redes de una vecinal y también por Jornada. Así mucha gente se acercó para buscar alguna bobina que le sirviera, más teniendo en cuenta los costos actuales de los hilos.

Esto se replicó hasta horas nocturnas y es así que en pocos días se vació el lugar, dejando a la vista algunas pistas del origen de las bobinas.

Hoy volvimos al socavón ya vacío y encontramos cosas nuevas, que estaban debajo de las bobinas retiradas. Hay algunas telas, ovillos de más hilos, pero en mal estado, y documentación perteneciente a la antigua Casa Roma, textil que cerró sus puertas durante la década pasada.

También se observa parte de alguna máquina y demás desperdicios que indicarían que el origen de los hilos es la textil que supo tener a cientos de empleados, pero no sobrevivió al tiempo.

23 AGO 2024 - 15:33

Por Natalia Ferrari / Redacción Jornada

La repercusión de la noticia escaló a lugares no esperados, la población se preguntaba por qué y quién había arrojado en un basural todo ese material que puede ser reutilizado por tantas personas.

La ubicación del pozo donde se encontraban los hilos fue compartiéndose boca a boca, a través de las redes de una vecinal y también por Jornada. Así mucha gente se acercó para buscar alguna bobina que le sirviera, más teniendo en cuenta los costos actuales de los hilos.

Esto se replicó hasta horas nocturnas y es así que en pocos días se vació el lugar, dejando a la vista algunas pistas del origen de las bobinas.

Hoy volvimos al socavón ya vacío y encontramos cosas nuevas, que estaban debajo de las bobinas retiradas. Hay algunas telas, ovillos de más hilos, pero en mal estado, y documentación perteneciente a la antigua Casa Roma, textil que cerró sus puertas durante la década pasada.

También se observa parte de alguna máquina y demás desperdicios que indicarían que el origen de los hilos es la textil que supo tener a cientos de empleados, pero no sobrevivió al tiempo.