Emergencia climática: dictaron las penas a los 10 condenados

29 AGO 2024 - 13:57 | Actualizado 29 AGO 2024 - 15:11

Poco antes de las 14 horas de este jueves, dio inicio la audiencia en Comodoro Rivadavia, sobre la sentencia definitiva y la imposición de penas para los 10 imputados que fueron declarados culpables en la causa por la defraudación al municipio en un monto estimado en 408.000 dólares.

El jurado, está integrado por los juecesMartín Cosmaro, Mariano Nicosia y Carlos Tedesco.

Al dar inicio al debate, ya se adelantó una “decisión contraria” a la propuesta de la Defensa y definieron la condena para el empresario Cristian Pérez: 3 años de prisión y 6 más accesorias legales y costas, en tanto quepara Javier Morales 3 años y 8 meses de prisión y Hernán Lobos Rosas 3 años y 3 meses. Los tres,empresarios.

En tanto para Roberto Monasterolo de la empresa Golfo San Jorge, la propuesta punitiva se estableció "más elevada" por ser socio de otro de los responsables (Abel Boyero) y porque la estafa alcanzó los 116 mil dólares. La pena, es de 5 años de prisión (accesorias legales y costas).

El jurado, resolvió aplicarle una pena de 4 años más inhibición perpetua para ocupar cargos públicos a Rubén Palomeque (jubilado municipal y veterano de Malvinas).

En el caso particular de Abel Boyero, la fundamentación fue extensa. Se trata del exsecretario municipal. Dictaron 5 años de prisión más inhabilitación especial perpetua y accesorias legales. Para Joaquín Mansilla, quien es bombero voluntario, la pena ordenada es de 3 años y 8 meses más inhibición especial.

La misma pena correspondió para Rubén Sartori y Juan Carlos Lara: 3 años de prisión en suspenso. Ambos tendrán que cumplir reglas de conducta y 30 horas de trabajo comunitario; en tanto que Eduardo Van Herdeen fue sentenciado a 2 años en suspenso y 100 horas de trabajo comunitario.

Los magistrados resolvieron además que Pérez, deberá devolver $40 mil dólares, Monasterolo 116 mil dólares, Morales 61 mil dólares y Lobos Rosas 125,645 de monedaestadounidense. El destino de ese dinero será la administración pública municipal y tendrán inhibición general de sus bienes.

Asimismo, el Ministerio Público Fiscal pidió para los condenados, la prisión preventiva. Argumentan que existiría peligro de fuga en el caso de Cristian Pérez ( podría irse del país y ocultarse), dijeron. Revelaron además que salió dos veces a Brasil y otras dos a Urugual.

Respecto al condenado Javier Morales, se sontiene que hay pena impuesta y también señalaron que está dada la posibilidad de fuga. "Viajó a España y México durante el proceso judicial", se reamrcó.

En cuanto a Hernán Lobo Rosas, también se le atribuyen medios para abandonar el país. Pidieron también, prisión preventiva hasta que la condena quede firme.

Refiriéndose al empresario Monasterolo, se planteó que la condena y el resarcimiento es motivo de posible fuga, en tanto que para Palomeque, Boyero y Mansilla, la Fiscalía insistió con medidas de coherción, por tratarse de penas de efectivo cumplimiento.

En la audiencia, se presentaron también informes médicos el condenado Palomeque y se plantea que no está comprobado que el mismo no pueda cumplir la pena en un establecimiento carcelario.

Se trata de la causa “Emergencia climática de Comodoro Rivadavia”.

El hecho y los responsables

La investigación se origina como consecuencia de la tormenta denominada “ciclón extra-tropical” que azotó Comodoro Rivadaviaentre los días 29 de marzo y 9 de abril de 2017 en la cual según el Servicio Meteorológico Nacional se produce la precipitación de casi 400 mm. de agua, que generó consecuencias nefastas en distintas zonas de la ciudad que anegó calles y viviendas. El 5 de abril de 2017 el Concejo Deliberante local declaróla emergencia económica, social y administrativa y libera al Poder Ejecutivo a cumplir con la Ordenanza Municipal de Contratos.

Así con el fin de remover el lodo resultante de la tormenta se contratan desde el Municipio 197 empresas, horas máquinas y maquinaria vial. Se confeccionan partes diarios, fraguados, que eran autorizados para sus pagos por los funcionarios Boyero y Palomeque.

Los condenados: Cristian Hernán Lobos Rozas, Joaquín Mansilla, Abel Boyero y Rubén Palomeque (estos dos últimos funcionarios públicos al momento de los hechos); Javier Morales, Julián Astiz, Roberto Monasterolo, los hermanos Cristian y Gonzalo Pérez, Alejandro Herk, Marcelo Van Heerden, Rubén Sartori y Juan Carlos Lara.


(Noticia en Desarrollo)

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 AGO 2024 - 13:57

Poco antes de las 14 horas de este jueves, dio inicio la audiencia en Comodoro Rivadavia, sobre la sentencia definitiva y la imposición de penas para los 10 imputados que fueron declarados culpables en la causa por la defraudación al municipio en un monto estimado en 408.000 dólares.

El jurado, está integrado por los juecesMartín Cosmaro, Mariano Nicosia y Carlos Tedesco.

Al dar inicio al debate, ya se adelantó una “decisión contraria” a la propuesta de la Defensa y definieron la condena para el empresario Cristian Pérez: 3 años de prisión y 6 más accesorias legales y costas, en tanto quepara Javier Morales 3 años y 8 meses de prisión y Hernán Lobos Rosas 3 años y 3 meses. Los tres,empresarios.

En tanto para Roberto Monasterolo de la empresa Golfo San Jorge, la propuesta punitiva se estableció "más elevada" por ser socio de otro de los responsables (Abel Boyero) y porque la estafa alcanzó los 116 mil dólares. La pena, es de 5 años de prisión (accesorias legales y costas).

El jurado, resolvió aplicarle una pena de 4 años más inhibición perpetua para ocupar cargos públicos a Rubén Palomeque (jubilado municipal y veterano de Malvinas).

En el caso particular de Abel Boyero, la fundamentación fue extensa. Se trata del exsecretario municipal. Dictaron 5 años de prisión más inhabilitación especial perpetua y accesorias legales. Para Joaquín Mansilla, quien es bombero voluntario, la pena ordenada es de 3 años y 8 meses más inhibición especial.

La misma pena correspondió para Rubén Sartori y Juan Carlos Lara: 3 años de prisión en suspenso. Ambos tendrán que cumplir reglas de conducta y 30 horas de trabajo comunitario; en tanto que Eduardo Van Herdeen fue sentenciado a 2 años en suspenso y 100 horas de trabajo comunitario.

Los magistrados resolvieron además que Pérez, deberá devolver $40 mil dólares, Monasterolo 116 mil dólares, Morales 61 mil dólares y Lobos Rosas 125,645 de monedaestadounidense. El destino de ese dinero será la administración pública municipal y tendrán inhibición general de sus bienes.

Asimismo, el Ministerio Público Fiscal pidió para los condenados, la prisión preventiva. Argumentan que existiría peligro de fuga en el caso de Cristian Pérez ( podría irse del país y ocultarse), dijeron. Revelaron además que salió dos veces a Brasil y otras dos a Urugual.

Respecto al condenado Javier Morales, se sontiene que hay pena impuesta y también señalaron que está dada la posibilidad de fuga. "Viajó a España y México durante el proceso judicial", se reamrcó.

En cuanto a Hernán Lobo Rosas, también se le atribuyen medios para abandonar el país. Pidieron también, prisión preventiva hasta que la condena quede firme.

Refiriéndose al empresario Monasterolo, se planteó que la condena y el resarcimiento es motivo de posible fuga, en tanto que para Palomeque, Boyero y Mansilla, la Fiscalía insistió con medidas de coherción, por tratarse de penas de efectivo cumplimiento.

En la audiencia, se presentaron también informes médicos el condenado Palomeque y se plantea que no está comprobado que el mismo no pueda cumplir la pena en un establecimiento carcelario.

Se trata de la causa “Emergencia climática de Comodoro Rivadavia”.

El hecho y los responsables

La investigación se origina como consecuencia de la tormenta denominada “ciclón extra-tropical” que azotó Comodoro Rivadaviaentre los días 29 de marzo y 9 de abril de 2017 en la cual según el Servicio Meteorológico Nacional se produce la precipitación de casi 400 mm. de agua, que generó consecuencias nefastas en distintas zonas de la ciudad que anegó calles y viviendas. El 5 de abril de 2017 el Concejo Deliberante local declaróla emergencia económica, social y administrativa y libera al Poder Ejecutivo a cumplir con la Ordenanza Municipal de Contratos.

Así con el fin de remover el lodo resultante de la tormenta se contratan desde el Municipio 197 empresas, horas máquinas y maquinaria vial. Se confeccionan partes diarios, fraguados, que eran autorizados para sus pagos por los funcionarios Boyero y Palomeque.

Los condenados: Cristian Hernán Lobos Rozas, Joaquín Mansilla, Abel Boyero y Rubén Palomeque (estos dos últimos funcionarios públicos al momento de los hechos); Javier Morales, Julián Astiz, Roberto Monasterolo, los hermanos Cristian y Gonzalo Pérez, Alejandro Herk, Marcelo Van Heerden, Rubén Sartori y Juan Carlos Lara.


(Noticia en Desarrollo)