Clases abiertas y un festival en la UNPSJB en defensa de la universidad

Ambas medidas se enmarcan en el plan de acciones dispuesto por la comunidad educativa de la sede en Madryn, en defensa de la universidad pública y gratuita.

19 OCT 2024 - 9:57 | Actualizado 19 OCT 2024 - 10:13

Dentro del plan de acciones que dispuso la comunidad educativa de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se determinó que el sábado 26 de octubre se realizará una clase pública y un festival en defensa de la Universidad Pública y Gratuita. Será en el predio que la institución posee en la zona sur de la ciudad del Golfo.

Ambas medidas se enmarcan en las acciones que el pasado lunes se definieron en asamblea, con el fin de poder llevar adelante la visibilización del reclamo por el desfinanciamiento que impulsa el gobierno nacional.

La propuesta comenzará a las 10:00 horas y a lo largo del día se llevará adelante el festival que incluirá feria de emprendedores, presentaciones artísticas y bandas en vivo.

El delegado Zonal de la entidad, Gastón Morales, explicó que “el plan de lucha consistiría en una clase pública en la plazoleta frente al acceso de la institución, en donde la comunidad podrá hablar y conocer este plan que estamos llevando adelante por el desfinanciamiento universitario”.

Asimismo, planteó “es importante para Puerto Madryn mantener las universidades públicas y gratuitas que son la columna vertebral de la educación superior y nos da la posibilidad de ascender socialmente fundamentalmente a aquellos que no venimos de familias adineradas, que nos puedan sostener una carrera universitaria”.

La autoridad de la sede Puerto Madryn de la UNPSJB destacó que “el acompañamiento está”, aunque aclaró que “sí hay es una desinformación generalizada y prácticamente adrede por parte del Poder Ejecutivo Nacional, falaz por completo respecto a auditorías y todo ese tipo de cuestiones que la verdad estamos siendo auditados desde el año 1994, los números están. Ahora salen en los titulares diciendo que nos van a auditar. Los números están todos en los respectivos organismos que corresponden a hacer las auditorías”.

Morales manifestó “es como dice el dicho, miente, miente, que algo quedará. La gente dice no quieren mostrar los números, los números están, pueden ingresar a la página de la universidad y están todos los números en la solapa “Transparencia”. De hecho, está vigente la Ley de Acceso a la Información Pública para todos, menos para el Poder Ejecutivo porque el propio presidente estableció que no se aplica para él la Ley de Acceso a la Información Pública”, agregó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 OCT 2024 - 9:57

Dentro del plan de acciones que dispuso la comunidad educativa de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se determinó que el sábado 26 de octubre se realizará una clase pública y un festival en defensa de la Universidad Pública y Gratuita. Será en el predio que la institución posee en la zona sur de la ciudad del Golfo.

Ambas medidas se enmarcan en las acciones que el pasado lunes se definieron en asamblea, con el fin de poder llevar adelante la visibilización del reclamo por el desfinanciamiento que impulsa el gobierno nacional.

La propuesta comenzará a las 10:00 horas y a lo largo del día se llevará adelante el festival que incluirá feria de emprendedores, presentaciones artísticas y bandas en vivo.

El delegado Zonal de la entidad, Gastón Morales, explicó que “el plan de lucha consistiría en una clase pública en la plazoleta frente al acceso de la institución, en donde la comunidad podrá hablar y conocer este plan que estamos llevando adelante por el desfinanciamiento universitario”.

Asimismo, planteó “es importante para Puerto Madryn mantener las universidades públicas y gratuitas que son la columna vertebral de la educación superior y nos da la posibilidad de ascender socialmente fundamentalmente a aquellos que no venimos de familias adineradas, que nos puedan sostener una carrera universitaria”.

La autoridad de la sede Puerto Madryn de la UNPSJB destacó que “el acompañamiento está”, aunque aclaró que “sí hay es una desinformación generalizada y prácticamente adrede por parte del Poder Ejecutivo Nacional, falaz por completo respecto a auditorías y todo ese tipo de cuestiones que la verdad estamos siendo auditados desde el año 1994, los números están. Ahora salen en los titulares diciendo que nos van a auditar. Los números están todos en los respectivos organismos que corresponden a hacer las auditorías”.

Morales manifestó “es como dice el dicho, miente, miente, que algo quedará. La gente dice no quieren mostrar los números, los números están, pueden ingresar a la página de la universidad y están todos los números en la solapa “Transparencia”. De hecho, está vigente la Ley de Acceso a la Información Pública para todos, menos para el Poder Ejecutivo porque el propio presidente estableció que no se aplica para él la Ley de Acceso a la Información Pública”, agregó.