El viernes pasado por la tarde se desarrolló en Puerto Madryn una nueva Asamblea de los afiliados y afiliadas al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. El Orden del Día contenía diversos puntos, dentro de los cuales se destacaban la actualidad de las prestaciones de salud; los proyectos que lleva adelante el Sindicato en materia de nuevas obras y viviendas; la situación gremial; las gestiones realizadas en los últimos meses; y la grave situación que están atravesando las Cooperativas “debido a las nefastas políticas implementadas por el Gobierno nacional”, señaló el gremio en un comunicado.
El presidente de la Obra Social Generar Salud, Amílcar Fernández, y el Secretario de Servicios Sociales de la Seccional Madryn, Adrián Lastra, brindaron un detallado informe sobre las gestiones que constantemente se llevan adelante para poder continuar con las prestaciones y coberturas en materia de salud.
En ese marco, se expuso cómo la desregulación planteada por el Gobierno nacional ha perjudicado severamente a las obras sociales, y también cómo el mercado cuando lo liberaron, no sólo no se reguló sino que muy por el contrario aumentaron los costos a niveles siderales, lo cual pone en jaque al sistema solidario de salud.
Por su parte, los afiliados Julio Carbone, Walter Herrero y Silvio Jones instruyeron a los presentes sobre el avance que tienen los proyectos de nuevas obras planteadas por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. En referencia a ello, Carbone expresó que “se trabaja a destajo para que los compañeros y compañeras puedan tener acceso a la tan ansiada casa propia”, destacando que hoy con la ausencia del Estado Nacional y la nula obra pública planteada por el presidente Javier Milei, se trabaja en conjunto con el Gobierno provincial y también municipal para poder continuar con los proyectos.
Por último, Carbone agradeció las gestiones realizadas por el secretario de Vivienda y Obra de la Regional, Alejandro Álvarez.
En el aspecto gremial, Walter Villavicencio hizo un repaso de lo acontecido en materia paritaria y “cómo se ha luchado constantemente para poder conservar el poder adquisitivo del salario de todos y cada uno de nosotros”. Al referirse al tema, puntualizó: “Nadie le regala nada a la clase trabajadora y cuando se trata de hablar de nuestro salario con la patronal, siempre hay maniobras evasivas, acciones tendientes a que se genere un conflicto. Nos quieren llevar a su juego y no lo vamos a permitir, cuando se trata de defender nuestro salario, nos mantenemos firmes y lo vamos a seguir haciendo”, dijo.
Por último, el Secretario General de la Seccional local, Roberto Fuentealba, tuvo duras palabras para los responsables de la calamitosa situación que tienen las Cooperativas en la Provincia del Chubut, cargando las tintas sobre los verdaderos responsables de la crisis en el sistema: “No puede ser que siga pasando lo mismo desde hace décadas; tiran la piedra y esconden la mano. Resulta que los responsables de administrar las Cooperativas no cumplen con sus funcionen y en muchas ocasiones están involucrados en situaciones de dudosa legalidad y tienen el tupé de echarle la culpa siempre del trabajador. Como dijo nuestro Secretario General, Héctor González, no vamos a permitir que se toque a un solo trabajador”, concluyó Fuentealba.
El viernes pasado por la tarde se desarrolló en Puerto Madryn una nueva Asamblea de los afiliados y afiliadas al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. El Orden del Día contenía diversos puntos, dentro de los cuales se destacaban la actualidad de las prestaciones de salud; los proyectos que lleva adelante el Sindicato en materia de nuevas obras y viviendas; la situación gremial; las gestiones realizadas en los últimos meses; y la grave situación que están atravesando las Cooperativas “debido a las nefastas políticas implementadas por el Gobierno nacional”, señaló el gremio en un comunicado.
El presidente de la Obra Social Generar Salud, Amílcar Fernández, y el Secretario de Servicios Sociales de la Seccional Madryn, Adrián Lastra, brindaron un detallado informe sobre las gestiones que constantemente se llevan adelante para poder continuar con las prestaciones y coberturas en materia de salud.
En ese marco, se expuso cómo la desregulación planteada por el Gobierno nacional ha perjudicado severamente a las obras sociales, y también cómo el mercado cuando lo liberaron, no sólo no se reguló sino que muy por el contrario aumentaron los costos a niveles siderales, lo cual pone en jaque al sistema solidario de salud.
Por su parte, los afiliados Julio Carbone, Walter Herrero y Silvio Jones instruyeron a los presentes sobre el avance que tienen los proyectos de nuevas obras planteadas por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. En referencia a ello, Carbone expresó que “se trabaja a destajo para que los compañeros y compañeras puedan tener acceso a la tan ansiada casa propia”, destacando que hoy con la ausencia del Estado Nacional y la nula obra pública planteada por el presidente Javier Milei, se trabaja en conjunto con el Gobierno provincial y también municipal para poder continuar con los proyectos.
Por último, Carbone agradeció las gestiones realizadas por el secretario de Vivienda y Obra de la Regional, Alejandro Álvarez.
En el aspecto gremial, Walter Villavicencio hizo un repaso de lo acontecido en materia paritaria y “cómo se ha luchado constantemente para poder conservar el poder adquisitivo del salario de todos y cada uno de nosotros”. Al referirse al tema, puntualizó: “Nadie le regala nada a la clase trabajadora y cuando se trata de hablar de nuestro salario con la patronal, siempre hay maniobras evasivas, acciones tendientes a que se genere un conflicto. Nos quieren llevar a su juego y no lo vamos a permitir, cuando se trata de defender nuestro salario, nos mantenemos firmes y lo vamos a seguir haciendo”, dijo.
Por último, el Secretario General de la Seccional local, Roberto Fuentealba, tuvo duras palabras para los responsables de la calamitosa situación que tienen las Cooperativas en la Provincia del Chubut, cargando las tintas sobre los verdaderos responsables de la crisis en el sistema: “No puede ser que siga pasando lo mismo desde hace décadas; tiran la piedra y esconden la mano. Resulta que los responsables de administrar las Cooperativas no cumplen con sus funcionen y en muchas ocasiones están involucrados en situaciones de dudosa legalidad y tienen el tupé de echarle la culpa siempre del trabajador. Como dijo nuestro Secretario General, Héctor González, no vamos a permitir que se toque a un solo trabajador”, concluyó Fuentealba.