Los dueños de taxis de Madryn adhieren al paro de transporte

29 OCT 2024 - 16:26 | Actualizado 29 OCT 2024 - 16:29

La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn, coincidentemente con la Federación Nacional, confirmó que este miércoles adhiere al paro del transporte en la Argentina.

Se decidió en el marco del Congreso Nacional el último fin de semana en Termas de Río Hondo donde se analizó la situación del sector y las decisiones que el gobierno nacional viene tomando para el sector.

“Llegamos a un acuerdo por unanimidad de que debíamos apoyar este paro por toda la situación que estamos viviendo con el tema del transporte ilegal por parte de la aplicación” confirmó Edgard Sandanella, integrante de la Asociación madrynense.

La decisión es “una cuestión de acompañamiento” porque “no vamos a presionar a los colegas para que se adhieran a un paro. Quedará en cada uno si quiere realizar el paro o no” dijo el taxista.

El propietario explicó que la decisión de adherir se tomó porque “hay que acompañar, sea simbólicamente, a la medida de fuerza del transporte” agregando que “no está mal que se regule pero no de una manera tan salvaje. No hay controles de nada, no hay controles vehiculares, cualquiera puede transportar personas, es una locura. Con el tiempo obviamente se van a ver los resultados”.

Sandanella precisó que este proceso de desregulación “se debía haber previsto para ir progresivamente y no de esta manera donde se deja muy expuesto al pasajero”. El representante de los propietarios de taxis de Puerto Madryn explicó que en el Congreso “se habló de las app y el transporte ilegal y desleal”.

Relató que tanto Santiago del Estero como Córdoba son dos provincias que “están dando una batalla terrible contra este tipo de transporte. Córdoba tiene un promedio de 800 secuestros mensuales por temas de aplicación y la Gobernación como el municipio de Córdoba están cerrados en no dejar este ingresar a esta gente por el daño que causan”.

Con relación a la situación de Madryn en el contexto nacional, Sandanella dijo que “hoy está bien, está controlado; no tenemos miedo a la competencia pero sí que sean igualdad de condiciones. Hasta que este transporte no sea legal y habilitado se van a seguir haciendo los operativos y se van a seguir haciendo respetar la Ordenanza”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 OCT 2024 - 16:26

La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn, coincidentemente con la Federación Nacional, confirmó que este miércoles adhiere al paro del transporte en la Argentina.

Se decidió en el marco del Congreso Nacional el último fin de semana en Termas de Río Hondo donde se analizó la situación del sector y las decisiones que el gobierno nacional viene tomando para el sector.

“Llegamos a un acuerdo por unanimidad de que debíamos apoyar este paro por toda la situación que estamos viviendo con el tema del transporte ilegal por parte de la aplicación” confirmó Edgard Sandanella, integrante de la Asociación madrynense.

La decisión es “una cuestión de acompañamiento” porque “no vamos a presionar a los colegas para que se adhieran a un paro. Quedará en cada uno si quiere realizar el paro o no” dijo el taxista.

El propietario explicó que la decisión de adherir se tomó porque “hay que acompañar, sea simbólicamente, a la medida de fuerza del transporte” agregando que “no está mal que se regule pero no de una manera tan salvaje. No hay controles de nada, no hay controles vehiculares, cualquiera puede transportar personas, es una locura. Con el tiempo obviamente se van a ver los resultados”.

Sandanella precisó que este proceso de desregulación “se debía haber previsto para ir progresivamente y no de esta manera donde se deja muy expuesto al pasajero”. El representante de los propietarios de taxis de Puerto Madryn explicó que en el Congreso “se habló de las app y el transporte ilegal y desleal”.

Relató que tanto Santiago del Estero como Córdoba son dos provincias que “están dando una batalla terrible contra este tipo de transporte. Córdoba tiene un promedio de 800 secuestros mensuales por temas de aplicación y la Gobernación como el municipio de Córdoba están cerrados en no dejar este ingresar a esta gente por el daño que causan”.

Con relación a la situación de Madryn en el contexto nacional, Sandanella dijo que “hoy está bien, está controlado; no tenemos miedo a la competencia pero sí que sean igualdad de condiciones. Hasta que este transporte no sea legal y habilitado se van a seguir haciendo los operativos y se van a seguir haciendo respetar la Ordenanza”.