Diario de una pasión: La historia del Club Deportivo Madryn y su actualidad

La pasión y legado del Club Deportivo Madryn.

Foto: Diario Jornada
06 NOV 2024 - 11:01 | Actualizado 06 NOV 2024 - 11:35

El Club Deportivo Madryn, conocido como el “Aurinegro”, tiene una historia rica en pasión y logros deportivos que se remonta a los inicios del siglo XX. Su origen se sitúa en 1916 cuando un grupo de jóvenes de Puerto Madryn fundó el Madryn Football Club.

Este primer equipo, que vestía los colores rojinegros, comenzó compitiendo contra equipos de Rawson y Trelew. Sin embargo, el club no fue formalizado oficialmente hasta el 7 de mayo de 1924, cuando se celebró su fundación como Club Atlético Madryn y el Dr. Rafael Cosentino fue elegido como su primer presidente.

Repasemos la historia de un club que siguió adelante y que hoy es elegido por su afición en las apuestas y en cada partido.

La formalización del club

Los estatutos del club se aprobaron finalmente el 19 de junio de 1924, cuando el equipo tomó el nombre oficial de Club Atlético Madryn. Años más tarde, en 1939, el club se fusionó con el Centro Artístico Madryn, adquiriendo la denominación definitiva de Club Social y Deportivo Madryn, que persiste hasta hoy.

Durante estos años, los colores y el emblema del club también evolucionaron. En 1926, se decidió cambiar los colores originales por el amarillo y negro, inspirados en las señales de seguridad utilizadas por los trabajadores ferroviarios. Fue Rouger Lezana quien diseñó el distintivo escudo aurinegro, con franjas verticales alternadas en negro y amarillo, símbolo que rápidamente se convirtió en orgullo de los aficionados.

La elección de estos colores no fue casual. Puerto Madryn era un centro ferroviario, y muchos de los primeros seguidores del club eran empleados de Ferrocarriles Argentinos, que se sentían identificados con los colores del club. Así nació la identidad aurinegra, que ha perdurado como un emblema inquebrantable del club y sus seguidores, algo que es destacado en cada academia de apuestas y noticias deportivas.

Épocas de gloria en el fútbol y el básquet

A lo largo de los años, Deportivo Madryn ha cosechado varios éxitos, especialmente en fútbol y básquet, disciplinas que han calado hondo en el sentimiento de sus hinchas. En el fútbol, el equipo vivió una etapa de dominio en la década del ’50 y principios de los ’60, cuando se convirtió en el referente indiscutido de la región del Valle del Chubut.

Figuras icónicas de aquellos años, como los Siciliano, Casado y Roldán, brillaron en el equipo, dejando una marca imborrable en su historia. En abril de 1965, el club alcanzó uno de sus máximos logros al ser invitado por Boca Juniors a participar en un torneo nacional en Buenos Aires, donde representó a Chubut con orgullo y dedicación.

Este período de éxitos volvió a repetirse en los años ’80, cuando Deportivo Madryn consiguió un bicampeonato en el ámbito regional. Aunque no logró entrar a la representatividad nacional, el club mantuvo su prestigio en la liga local, consolidándose como un equipo fuerte en la región. No fue hasta comienzos del 2000 que Deportivo Madryn, gracias a la expansión del fútbol nacional, pudo integrar competiciones de nivel federal, abriendo la posibilidad de nuevos triunfos y el reconocimiento en el ámbito futbolístico nacional.

Deportivo Madryn hoy: Una pasión eterna

Con más de un siglo de historia, Deportivo Madryn sigue siendo un pilar fundamental en la vida de Puerto Madryn y sus habitantes, quienes se identifican con la mística aurinegra. El club ha crecido en infraestructura y se ha diversificado en varias disciplinas deportivas, aunque el fútbol y el básquet siguen siendo los más seguidos por sus aficionados. Los hinchas, que llevan los colores negro y amarillo en sus venas, celebran cada triunfo y acompañan al equipo con fervor en cada torneo.

A esto se suma que su dirigencia tiene planes de crear el estadio más grande del Sur de la Argentina. Deportivo Madryn es, en esencia, una institución que simboliza la identidad de un pueblo. Desde sus primeros partidos en los años veinte hasta sus actuales desafíos en competiciones nacionales, el club ha sabido mantenerse en el corazón de su gente. Los “aurinegros” seguirán siendo un emblema de amor y dedicación deportiva, con la firme convicción de que la historia aún tiene muchas páginas gloriosas por escribir.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Foto: Diario Jornada
06 NOV 2024 - 11:01

El Club Deportivo Madryn, conocido como el “Aurinegro”, tiene una historia rica en pasión y logros deportivos que se remonta a los inicios del siglo XX. Su origen se sitúa en 1916 cuando un grupo de jóvenes de Puerto Madryn fundó el Madryn Football Club.

Este primer equipo, que vestía los colores rojinegros, comenzó compitiendo contra equipos de Rawson y Trelew. Sin embargo, el club no fue formalizado oficialmente hasta el 7 de mayo de 1924, cuando se celebró su fundación como Club Atlético Madryn y el Dr. Rafael Cosentino fue elegido como su primer presidente.

Repasemos la historia de un club que siguió adelante y que hoy es elegido por su afición en las apuestas y en cada partido.

La formalización del club

Los estatutos del club se aprobaron finalmente el 19 de junio de 1924, cuando el equipo tomó el nombre oficial de Club Atlético Madryn. Años más tarde, en 1939, el club se fusionó con el Centro Artístico Madryn, adquiriendo la denominación definitiva de Club Social y Deportivo Madryn, que persiste hasta hoy.

Durante estos años, los colores y el emblema del club también evolucionaron. En 1926, se decidió cambiar los colores originales por el amarillo y negro, inspirados en las señales de seguridad utilizadas por los trabajadores ferroviarios. Fue Rouger Lezana quien diseñó el distintivo escudo aurinegro, con franjas verticales alternadas en negro y amarillo, símbolo que rápidamente se convirtió en orgullo de los aficionados.

La elección de estos colores no fue casual. Puerto Madryn era un centro ferroviario, y muchos de los primeros seguidores del club eran empleados de Ferrocarriles Argentinos, que se sentían identificados con los colores del club. Así nació la identidad aurinegra, que ha perdurado como un emblema inquebrantable del club y sus seguidores, algo que es destacado en cada academia de apuestas y noticias deportivas.

Épocas de gloria en el fútbol y el básquet

A lo largo de los años, Deportivo Madryn ha cosechado varios éxitos, especialmente en fútbol y básquet, disciplinas que han calado hondo en el sentimiento de sus hinchas. En el fútbol, el equipo vivió una etapa de dominio en la década del ’50 y principios de los ’60, cuando se convirtió en el referente indiscutido de la región del Valle del Chubut.

Figuras icónicas de aquellos años, como los Siciliano, Casado y Roldán, brillaron en el equipo, dejando una marca imborrable en su historia. En abril de 1965, el club alcanzó uno de sus máximos logros al ser invitado por Boca Juniors a participar en un torneo nacional en Buenos Aires, donde representó a Chubut con orgullo y dedicación.

Este período de éxitos volvió a repetirse en los años ’80, cuando Deportivo Madryn consiguió un bicampeonato en el ámbito regional. Aunque no logró entrar a la representatividad nacional, el club mantuvo su prestigio en la liga local, consolidándose como un equipo fuerte en la región. No fue hasta comienzos del 2000 que Deportivo Madryn, gracias a la expansión del fútbol nacional, pudo integrar competiciones de nivel federal, abriendo la posibilidad de nuevos triunfos y el reconocimiento en el ámbito futbolístico nacional.

Deportivo Madryn hoy: Una pasión eterna

Con más de un siglo de historia, Deportivo Madryn sigue siendo un pilar fundamental en la vida de Puerto Madryn y sus habitantes, quienes se identifican con la mística aurinegra. El club ha crecido en infraestructura y se ha diversificado en varias disciplinas deportivas, aunque el fútbol y el básquet siguen siendo los más seguidos por sus aficionados. Los hinchas, que llevan los colores negro y amarillo en sus venas, celebran cada triunfo y acompañan al equipo con fervor en cada torneo.

A esto se suma que su dirigencia tiene planes de crear el estadio más grande del Sur de la Argentina. Deportivo Madryn es, en esencia, una institución que simboliza la identidad de un pueblo. Desde sus primeros partidos en los años veinte hasta sus actuales desafíos en competiciones nacionales, el club ha sabido mantenerse en el corazón de su gente. Los “aurinegros” seguirán siendo un emblema de amor y dedicación deportiva, con la firme convicción de que la historia aún tiene muchas páginas gloriosas por escribir.