Maite Muñóz asumió la dirección del Hospital Alvear

La profesional ocupaba una dirección asociada en el histórico espacio de Salud de la ciudad, reemplazará en el cargo al doctor Gustavo Blanco.

13 NOV 2024 - 18:18 | Actualizado 13 NOV 2024 - 18:30

Maite Muñóz asumió hoy como nueva directora del Hospital Alvear, un histórico espacio de Salud en la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia. La profesional quien ocupaba una dirección asociada, reemplazará en el cargo al doctor Gustavo Blanco, quien avanzó en distintos procesos de mejoramiento interno en el año del centenario del hospital de base ypefiana. Resaltó la transición y el proyecto de “modernizar” el sistema de atención médica y afianzó el objetivo de brindar una mejor prestación a la ciudad”.

“La Secretaría de Salud confió en nuestro equipo por la manera en que nos venimos desempeñando. Creyeron en nosotros y volvieron a apostar para que continuemos de ésta manera”. Y adelantó la inauguración de un nuevo consultorio de kinesiología en el hospital Alvear y posiblemente a mediados del año que viene, quedaría habilitado un laboratorio de diagnóstico por imágenes que tendrá tomógrafo y equipos digitales.

“La realidad es que la demanda aumentó exponencialmente y nuestro servicio de guardia atiende a personas sin obra social y eso se nota, porque vienen personas de Rada Tilly y jóvenes que llegan inclusive de Santa Cruz. El Hospital da respuesta a todos los pacientes y eso se nota. La gente lo agradece y eso hace que continuemos en la misma línea de trabajo”.


Respecto al Centenario del Alvear, la flamante directora adelantó que ésta fecha significativa se festejará con un acto el 26 de diciembre. “Es un siglo de trabajo para éste hospital. El acto será en el club Huergo en horario a confirmar con una invitación abierta a la comunidad”.

Integración en salud

“Tuvimos una reunión anterior, en la semana anterior, y la idea es justamente plantear estrategias comunes, ver la ciudad como una unidad, zona norte y zona sur, y para brindar la misma digitalidad y que la gente tenga la misma posibilidad de atención en los todos lados” dijo Romina Galarza, directora del Hospital Regional.

Indicó que la atención de urgencias es uno de los puntos críticos que observa y que se requiere de un ordenamiento mediante la realización de protocolos. “Queremos ver el tema de las derivaciones en ambulancias, tanto del 107 como privados y poder hacerlo un poco más ordenado porque vemos que hasta el momento las derivaciones son algo complejas”.
“Sabemos –resaltó Galarza- que el turno es lo que más suele movilizar a los pacientes. Entonces tratamos de ver si podemos hacerlo protocolizado y organizado”. Y adelantó que la línea de trabajo integrada incluirá a Diadema Argentina y Rada Tilly.

Camas de internación

Por su parte, Vanesa Nieva, responsable de la Delegación Comodoro Rivadavia del PAMI hizo referencia a las principales demandas institucionales en relación a las intervenciones y la alta de camas. “Me acerqué al hospital Alvear para hablar con la nueva directora. Queremos ver desde nuestro lado en qué podemos colaborar para que esto pueda mejorar entendiendo que los recursos son muy escasos, no solamente en el Alvear, sino en toda la salud pública y en general, a nivel país”, reconoció Nieva en diálogo con CADENA TIEMPO.

La funcionaria reconoció un aumento en la demanda de servicios por parte de la obra social de los jubilados y pensionados. “Debido a los altos costos que hay en la salud, y entendiendo lo difícil que es para la salud pública poder afrontar todo esto; es una realidad. Más allá de eso, queremos destacar el nivel de atención que hay para con el afiliado y la buena predisposición siempre para resolver todo”.

En referencia de camas para realizar cirugías de diferentes niveles de complejidad indicó que el hospital Alvear resultará un espacio de referencia para resolver ésta problemática. “La intención es poder encontrar espacio dentro del hospital; colaborar con la directora y con su equipo para eso” dijo ratificando la característica del Hospital considerado el que mayor cantidad de servicios ofrece a los adultos mayores.


13 NOV 2024 - 18:18

Maite Muñóz asumió hoy como nueva directora del Hospital Alvear, un histórico espacio de Salud en la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia. La profesional quien ocupaba una dirección asociada, reemplazará en el cargo al doctor Gustavo Blanco, quien avanzó en distintos procesos de mejoramiento interno en el año del centenario del hospital de base ypefiana. Resaltó la transición y el proyecto de “modernizar” el sistema de atención médica y afianzó el objetivo de brindar una mejor prestación a la ciudad”.

“La Secretaría de Salud confió en nuestro equipo por la manera en que nos venimos desempeñando. Creyeron en nosotros y volvieron a apostar para que continuemos de ésta manera”. Y adelantó la inauguración de un nuevo consultorio de kinesiología en el hospital Alvear y posiblemente a mediados del año que viene, quedaría habilitado un laboratorio de diagnóstico por imágenes que tendrá tomógrafo y equipos digitales.

“La realidad es que la demanda aumentó exponencialmente y nuestro servicio de guardia atiende a personas sin obra social y eso se nota, porque vienen personas de Rada Tilly y jóvenes que llegan inclusive de Santa Cruz. El Hospital da respuesta a todos los pacientes y eso se nota. La gente lo agradece y eso hace que continuemos en la misma línea de trabajo”.


Respecto al Centenario del Alvear, la flamante directora adelantó que ésta fecha significativa se festejará con un acto el 26 de diciembre. “Es un siglo de trabajo para éste hospital. El acto será en el club Huergo en horario a confirmar con una invitación abierta a la comunidad”.

Integración en salud

“Tuvimos una reunión anterior, en la semana anterior, y la idea es justamente plantear estrategias comunes, ver la ciudad como una unidad, zona norte y zona sur, y para brindar la misma digitalidad y que la gente tenga la misma posibilidad de atención en los todos lados” dijo Romina Galarza, directora del Hospital Regional.

Indicó que la atención de urgencias es uno de los puntos críticos que observa y que se requiere de un ordenamiento mediante la realización de protocolos. “Queremos ver el tema de las derivaciones en ambulancias, tanto del 107 como privados y poder hacerlo un poco más ordenado porque vemos que hasta el momento las derivaciones son algo complejas”.
“Sabemos –resaltó Galarza- que el turno es lo que más suele movilizar a los pacientes. Entonces tratamos de ver si podemos hacerlo protocolizado y organizado”. Y adelantó que la línea de trabajo integrada incluirá a Diadema Argentina y Rada Tilly.

Camas de internación

Por su parte, Vanesa Nieva, responsable de la Delegación Comodoro Rivadavia del PAMI hizo referencia a las principales demandas institucionales en relación a las intervenciones y la alta de camas. “Me acerqué al hospital Alvear para hablar con la nueva directora. Queremos ver desde nuestro lado en qué podemos colaborar para que esto pueda mejorar entendiendo que los recursos son muy escasos, no solamente en el Alvear, sino en toda la salud pública y en general, a nivel país”, reconoció Nieva en diálogo con CADENA TIEMPO.

La funcionaria reconoció un aumento en la demanda de servicios por parte de la obra social de los jubilados y pensionados. “Debido a los altos costos que hay en la salud, y entendiendo lo difícil que es para la salud pública poder afrontar todo esto; es una realidad. Más allá de eso, queremos destacar el nivel de atención que hay para con el afiliado y la buena predisposición siempre para resolver todo”.

En referencia de camas para realizar cirugías de diferentes niveles de complejidad indicó que el hospital Alvear resultará un espacio de referencia para resolver ésta problemática. “La intención es poder encontrar espacio dentro del hospital; colaborar con la directora y con su equipo para eso” dijo ratificando la característica del Hospital considerado el que mayor cantidad de servicios ofrece a los adultos mayores.