Raúl Silva, secretario general de la UOCRA, planteó en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia un porcentaje de mujeres incorporadas en las obras públicas. Destacó a las empresas que brindaron espacios laborales a mujeres como muestra de apertura e inclusión.
“Tenemos una empresa que trabaja para la Municipalidad y tiene mujeres. Fue nuestro caballito de batalla. La única discusión que tenemos es en el porcentaje del cupo de mujeres”, resumió el referente sindical.
Su gremio propone profesionalizar a las mujeres a través de la enseñanza de un oficio. “A través de la Municipalidad y Comodoro Conocimiento estamos trabajando en eso. Venimos capacitando mujeres en electricidad, colocación de durlock, porcelanato y termofusión. Por eso hicimos el pedido al Concejo, porque ya tenemos un grupo importante de gente capacitada y certificada. Las queremos insertar en lo laboral para que puedan demostrar lo que aprendieron. Se está dando en todos los rubros, no sólo en UOCRA”.
“Todos los gremios dela industria del petróleo, que mayormente es un rubro muy masculino a lo igual que Camioneros, tienen mujeres. No queremos quedar atrás en eso”.
Indicó que desde la Unión Obrera de la Construcción hay más de 80 mujeres en empresas y yacimientos locales. “Estamos gestionando para incorporarlas en la obra pública. Y también para darle un marco a esta actividad e ir gestando la ordenanza”.
Silva insistió en la necesidad de modificar en la normativa este punto que no contempla los cupos laborales femeninos. “Hay empresarios que resisten un poco con el tema de las mujeres y otros que no. No les queremos meter mujeres por obligación. Ellos, como dice el convenio 76-75, en el artículo 9, solicitan un oficio. Si nosotros lo tenemos, lo proveemos. Y ellos van a hacerle una prueba y si reúnen los requisitos, la toman. Y si no los cumple, mandaremos otra. Y si no tenemos mujeres, le mandaremos un hombre”.
Aclaró que no es una “obligación” contratar mujeres y que el objetivo es avanzar para capacitar a las mujeres para desenvolverse laboralmente más allá de cualquier estigmatización. “Queremos que las mujeres que tomen, reúnan los requisitos y vayan perfeccionándose como en cualquier trabajo. Capaz que hoy arranca de pintora y después avanza con el durlock o la termofusión. En toda obra, uno hace escuela. Queremos la posibilidad de colocar mujeres. Es como todo trabajo. Como pasa con los hombres, algunas andarán y otras no”.
Solicitarán un cupo del 15% para la contratación de mujeres en la obra pública. “Un concejal planteó que si la obra no amerita tener mujeres y por ser la Municipalidad contratista, podría caber alguna sanción. La idea no es que multen a la empresa”.
Raúl Silva, secretario general de la UOCRA, planteó en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia un porcentaje de mujeres incorporadas en las obras públicas. Destacó a las empresas que brindaron espacios laborales a mujeres como muestra de apertura e inclusión.
“Tenemos una empresa que trabaja para la Municipalidad y tiene mujeres. Fue nuestro caballito de batalla. La única discusión que tenemos es en el porcentaje del cupo de mujeres”, resumió el referente sindical.
Su gremio propone profesionalizar a las mujeres a través de la enseñanza de un oficio. “A través de la Municipalidad y Comodoro Conocimiento estamos trabajando en eso. Venimos capacitando mujeres en electricidad, colocación de durlock, porcelanato y termofusión. Por eso hicimos el pedido al Concejo, porque ya tenemos un grupo importante de gente capacitada y certificada. Las queremos insertar en lo laboral para que puedan demostrar lo que aprendieron. Se está dando en todos los rubros, no sólo en UOCRA”.
“Todos los gremios dela industria del petróleo, que mayormente es un rubro muy masculino a lo igual que Camioneros, tienen mujeres. No queremos quedar atrás en eso”.
Indicó que desde la Unión Obrera de la Construcción hay más de 80 mujeres en empresas y yacimientos locales. “Estamos gestionando para incorporarlas en la obra pública. Y también para darle un marco a esta actividad e ir gestando la ordenanza”.
Silva insistió en la necesidad de modificar en la normativa este punto que no contempla los cupos laborales femeninos. “Hay empresarios que resisten un poco con el tema de las mujeres y otros que no. No les queremos meter mujeres por obligación. Ellos, como dice el convenio 76-75, en el artículo 9, solicitan un oficio. Si nosotros lo tenemos, lo proveemos. Y ellos van a hacerle una prueba y si reúnen los requisitos, la toman. Y si no los cumple, mandaremos otra. Y si no tenemos mujeres, le mandaremos un hombre”.
Aclaró que no es una “obligación” contratar mujeres y que el objetivo es avanzar para capacitar a las mujeres para desenvolverse laboralmente más allá de cualquier estigmatización. “Queremos que las mujeres que tomen, reúnan los requisitos y vayan perfeccionándose como en cualquier trabajo. Capaz que hoy arranca de pintora y después avanza con el durlock o la termofusión. En toda obra, uno hace escuela. Queremos la posibilidad de colocar mujeres. Es como todo trabajo. Como pasa con los hombres, algunas andarán y otras no”.
Solicitarán un cupo del 15% para la contratación de mujeres en la obra pública. “Un concejal planteó que si la obra no amerita tener mujeres y por ser la Municipalidad contratista, podría caber alguna sanción. La idea no es que multen a la empresa”.