En apenas 24 horas (con Monte Quemado el viernes), Gendarmería incautó 47,937 kilos de cocaína, valuada en $ 744.221.800.
Este último procedimiento fue realizado a las 9:10 por personal de la Sección Villa Ojo de Agua, dependiente del Escuadrón 59 "Santiago del Estero", en clara infracción a la Ley 23.737.
La "noticia" sobrevino mientras los funcionarios efectuaban tareas de prevención y seguridad vial sobre ruta nacional Nº 9, a la altura del kilómetro 938, en el paraje El Jume, distante 9 kilómetros al norte de Ojo de Agua.
Allí, arribó un vehículo de transporte de pasajeros en modalidad "tour de compras". Provenía de Orán, Salta y con destino final provincia de Córdoba, confiaron los gendarmes. Ambos distritos están separados por unos 820 kilómetros.
Al momento de identificar a los pasajeros y verificar los bultos, los gendarmes reaccionaron sorprendidos con una mujer boliviana, quien llevaba consigo cargas de sábanas y mantas.
Bastó una simple cuasi requisa. En minutos, quedó expuesto un compartimiento paralelo con 20 paquetes rectangulares que contenían una sustancia blanca pulverulenta.
De la prueba de campo realizada (narcotest), resultó positivo para cocaína, con un peso total de 21,545 kilos, de acuerdo con la confirmación de los gendarmes.
Alertado, el titular del Juzgado Federal Nº 1, Guillermo Molinari, impartió las orientaciones judiciales correspondientes. Entre las más trascendentes, la detención de la pasajera, el secuestro de un celular y toda la "mercadería", obvio los 20 ladrillos de cocaína.
Asimismo, los gendarmes trabajan en procura de dar con el origen y destino final de la cocaína, a sabiendas de que la pasajera boliviana era una mera "chasqui", a quien se le habrían ofrecido unos pocos pesos para entregar la "merca" en "La Docta".
Todas las miradas giran hacia Bolivia, con un cartel fuerte y expertos en el arte de camuflar cocaína en juguetes, ropa y todo tipo de artefacto.
Casualidad o causalidad: tours de compras y ciudadanos bolivianos. El viernes, los gendarmes detuvieron un transporte en la ruta 16 a la altura del kilómetro 456. Provenía de Orán, Salta y se dirigía a Buenos Aires.
Un boliviano llevaba cuatro cocinas, en cuyo interior fueron secuestrados 24 paquetes sugestivos con 26,392 kilos de cocaína con un avalúo aproximado de $ 409.735.800. Las cocinas habían sido acondicionadas en la bodega y en la planta baja del colectivo.
El común denominador de los dos pasajeros bolivianos, entre viernes y sábado. Escasa formación, baja condición económica, con hijos y de personalidad sumisa.
Los dos quedaron a disposición de la Justicia Federal y los gendarmes intuyen que no hablarán nada, porque no saben nada./El Liberal
En apenas 24 horas (con Monte Quemado el viernes), Gendarmería incautó 47,937 kilos de cocaína, valuada en $ 744.221.800.
Este último procedimiento fue realizado a las 9:10 por personal de la Sección Villa Ojo de Agua, dependiente del Escuadrón 59 "Santiago del Estero", en clara infracción a la Ley 23.737.
La "noticia" sobrevino mientras los funcionarios efectuaban tareas de prevención y seguridad vial sobre ruta nacional Nº 9, a la altura del kilómetro 938, en el paraje El Jume, distante 9 kilómetros al norte de Ojo de Agua.
Allí, arribó un vehículo de transporte de pasajeros en modalidad "tour de compras". Provenía de Orán, Salta y con destino final provincia de Córdoba, confiaron los gendarmes. Ambos distritos están separados por unos 820 kilómetros.
Al momento de identificar a los pasajeros y verificar los bultos, los gendarmes reaccionaron sorprendidos con una mujer boliviana, quien llevaba consigo cargas de sábanas y mantas.
Bastó una simple cuasi requisa. En minutos, quedó expuesto un compartimiento paralelo con 20 paquetes rectangulares que contenían una sustancia blanca pulverulenta.
De la prueba de campo realizada (narcotest), resultó positivo para cocaína, con un peso total de 21,545 kilos, de acuerdo con la confirmación de los gendarmes.
Alertado, el titular del Juzgado Federal Nº 1, Guillermo Molinari, impartió las orientaciones judiciales correspondientes. Entre las más trascendentes, la detención de la pasajera, el secuestro de un celular y toda la "mercadería", obvio los 20 ladrillos de cocaína.
Asimismo, los gendarmes trabajan en procura de dar con el origen y destino final de la cocaína, a sabiendas de que la pasajera boliviana era una mera "chasqui", a quien se le habrían ofrecido unos pocos pesos para entregar la "merca" en "La Docta".
Todas las miradas giran hacia Bolivia, con un cartel fuerte y expertos en el arte de camuflar cocaína en juguetes, ropa y todo tipo de artefacto.
Casualidad o causalidad: tours de compras y ciudadanos bolivianos. El viernes, los gendarmes detuvieron un transporte en la ruta 16 a la altura del kilómetro 456. Provenía de Orán, Salta y se dirigía a Buenos Aires.
Un boliviano llevaba cuatro cocinas, en cuyo interior fueron secuestrados 24 paquetes sugestivos con 26,392 kilos de cocaína con un avalúo aproximado de $ 409.735.800. Las cocinas habían sido acondicionadas en la bodega y en la planta baja del colectivo.
El común denominador de los dos pasajeros bolivianos, entre viernes y sábado. Escasa formación, baja condición económica, con hijos y de personalidad sumisa.
Los dos quedaron a disposición de la Justicia Federal y los gendarmes intuyen que no hablarán nada, porque no saben nada./El Liberal