Hay agenda por el Día del Petróleo

Este jueves 12 se realizará, además, una Velada Artística en Taller de Portamechas-TIP (Talleres Integrales Patagónicos) en barrio General Mosconi con ingreso por el portón sobre avenida Petrolero San Lorenzo.

10 DIC 2024 - 14:13 | Actualizado 10 DIC 2024 - 14:20

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” compartirán el programa oficial de actos en el marco del 117º Aniversario del Museo Nacional del Petróleo.

“Son los 117 años que además los vamos a celebrar con la huída de YPF del escenario, haciendo mutis por el foro, muy inoportunamente. Es una segunda despedida que le damos a YPF y seguramente con una pronta recuperación. Agradecemos el esfuerzo que hace la Universidad en esta velada, y que además lo hacemos en un sitio icónico, como es nuestro Museo del Petróleo, ahí cerquita de uno de los pozos más insignes de la industria hidrocarburífera y metalmecánica”, cuestionó el secretario de Gobierno Sergio Bohe en la conferencia en la que se anunciaron los actos oficiales.

“Celebramos nuestra historia; nuestro presente y nos vamos a poner a celebrar por el futuro en común que vamos a construir con toda la sociedad comodorense y patagónica, y básicamente parados en los hombros de nuestra universidad nacional, pública y gratuita”, resaltó Bohe.

Éste jueves 12 se realizará una Velada Artística en Taller de Portamechas-TIP (Talleres Integrales Patagónicos) en barrio General Mosconi con ingreso por el portón sobre Avda. Petrolero San Lorenzo.

Desde las 21 actuarán el grupo musical Amapola y la Orquesta sinfónica de la UNPSJB “Mujeres argentinas” con la participación como invitadas de las cantantes Marisel López, Karina Sovier y Noelia Soto. Y posteriormente se entregará una donación por parte del Banco Credicoop a la Orquesta sinfónica de la UNPSJB.

“Es una conmemoración bastante especial, es todo un hito para recordar siempre con las circunstancias de YPF que nos sirve para decir qué más hay y qué hacemos nosotros. Desde la Universidad, siempre estamos comprometidos con esta fecha, que es muy significativa también porque en el mismo día también se cumple el aniversario de la creación del Museo Nacional del Petróleo, que está bajo la órbita de la Universidad Nacional de Patagonia de San Juan Bosco y depende de la Secretaría de Ciencia y Técnica. Siempre nosotros hacemos hincapié en este vínculo que tenemos, este triángulo virtuoso que siempre se genera entre lo académico, el Estado, y también algunas empresas que colaboran. Nosotros seguimos apostando por estar presentes en la historia de Comodoro” indicó el vicerrector de la UNPSJB, Walter Carrizo.

El acto oficial se cumplirá en el Monolito Pozo histórico Nº 2 con ingreso por el Museo Nacional del Petróleo. A las 11 se efectuará el acto oficial con palabras de autoridades y entrega de la bandera de la Universidad al Museo del Petróleo.

A las 11,30 horas habrá un reconocimiento del Instituto Argentino del Petróleo a Dra. Adriana Nillni, Prof. Graciela Ronconi y Nidia González y al equipo del Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB.
A las 12 se presentará “Hacia la concreción de una Diplomatura junto al Museo Nacional del Petróleo: pasado y presente de la explotación petrolífera desde las ciencias sociales” a cargo del Dr. Gabriel Carrizo y Dra . Natalia Barrionuevo (IESyPPaT-FHCS-UNPSJB e IIDEPyS-CONICET).

A las 12,15 se compartirá el relato de un ex ypefiano inspirado en los acontecimientos del Descubrimiento del Petróleo y un Homenaje al equipo del Pozo nº 2. La actividad estará a cargo del vecino Daniel Legaz.

Posteriormente se concretará la reinauguración de la vitrina del camión de perfilaje de Schlumberger en la Zona de Explotación Petrolera, Parque de Máquinas en el Museo del Petróleo y se proyectarán cintas grabadas por el Ing. Aguirre de YPF durante los años 1935 y 1939 mediante una donación de Marina González Ugarte digitalizadas por UNIMEDIA-UNPSJB en la Planta Alta como parte de una muestra interna.

A las 13 se podrá visitar la Estación de geología del petróleo (Dpto de Geología-FCNyCS-UNPSJB) y se podrán compartir paseos en el Ford T de 1917 preparado por el ingeniero Daniel Barilá, del Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

10 DIC 2024 - 14:13

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” compartirán el programa oficial de actos en el marco del 117º Aniversario del Museo Nacional del Petróleo.

“Son los 117 años que además los vamos a celebrar con la huída de YPF del escenario, haciendo mutis por el foro, muy inoportunamente. Es una segunda despedida que le damos a YPF y seguramente con una pronta recuperación. Agradecemos el esfuerzo que hace la Universidad en esta velada, y que además lo hacemos en un sitio icónico, como es nuestro Museo del Petróleo, ahí cerquita de uno de los pozos más insignes de la industria hidrocarburífera y metalmecánica”, cuestionó el secretario de Gobierno Sergio Bohe en la conferencia en la que se anunciaron los actos oficiales.

“Celebramos nuestra historia; nuestro presente y nos vamos a poner a celebrar por el futuro en común que vamos a construir con toda la sociedad comodorense y patagónica, y básicamente parados en los hombros de nuestra universidad nacional, pública y gratuita”, resaltó Bohe.

Éste jueves 12 se realizará una Velada Artística en Taller de Portamechas-TIP (Talleres Integrales Patagónicos) en barrio General Mosconi con ingreso por el portón sobre Avda. Petrolero San Lorenzo.

Desde las 21 actuarán el grupo musical Amapola y la Orquesta sinfónica de la UNPSJB “Mujeres argentinas” con la participación como invitadas de las cantantes Marisel López, Karina Sovier y Noelia Soto. Y posteriormente se entregará una donación por parte del Banco Credicoop a la Orquesta sinfónica de la UNPSJB.

“Es una conmemoración bastante especial, es todo un hito para recordar siempre con las circunstancias de YPF que nos sirve para decir qué más hay y qué hacemos nosotros. Desde la Universidad, siempre estamos comprometidos con esta fecha, que es muy significativa también porque en el mismo día también se cumple el aniversario de la creación del Museo Nacional del Petróleo, que está bajo la órbita de la Universidad Nacional de Patagonia de San Juan Bosco y depende de la Secretaría de Ciencia y Técnica. Siempre nosotros hacemos hincapié en este vínculo que tenemos, este triángulo virtuoso que siempre se genera entre lo académico, el Estado, y también algunas empresas que colaboran. Nosotros seguimos apostando por estar presentes en la historia de Comodoro” indicó el vicerrector de la UNPSJB, Walter Carrizo.

El acto oficial se cumplirá en el Monolito Pozo histórico Nº 2 con ingreso por el Museo Nacional del Petróleo. A las 11 se efectuará el acto oficial con palabras de autoridades y entrega de la bandera de la Universidad al Museo del Petróleo.

A las 11,30 horas habrá un reconocimiento del Instituto Argentino del Petróleo a Dra. Adriana Nillni, Prof. Graciela Ronconi y Nidia González y al equipo del Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB.
A las 12 se presentará “Hacia la concreción de una Diplomatura junto al Museo Nacional del Petróleo: pasado y presente de la explotación petrolífera desde las ciencias sociales” a cargo del Dr. Gabriel Carrizo y Dra . Natalia Barrionuevo (IESyPPaT-FHCS-UNPSJB e IIDEPyS-CONICET).

A las 12,15 se compartirá el relato de un ex ypefiano inspirado en los acontecimientos del Descubrimiento del Petróleo y un Homenaje al equipo del Pozo nº 2. La actividad estará a cargo del vecino Daniel Legaz.

Posteriormente se concretará la reinauguración de la vitrina del camión de perfilaje de Schlumberger en la Zona de Explotación Petrolera, Parque de Máquinas en el Museo del Petróleo y se proyectarán cintas grabadas por el Ing. Aguirre de YPF durante los años 1935 y 1939 mediante una donación de Marina González Ugarte digitalizadas por UNIMEDIA-UNPSJB en la Planta Alta como parte de una muestra interna.

A las 13 se podrá visitar la Estación de geología del petróleo (Dpto de Geología-FCNyCS-UNPSJB) y se podrán compartir paseos en el Ford T de 1917 preparado por el ingeniero Daniel Barilá, del Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.