“Los jugadores terminaron pagando los platos rotos”

El presidente del Muzio Handball Club, Rodrigo García Palumbo, criticó la decisión de la Asociación del Valle y de su Colegio de Árbitros de darles por perdida la final masculina de Mayores del torneo Clausura, que originalmente estaba prevista para el domingo a las 19 e imprevistamente se adelantó seis horas. Cumehue fue consagrado campeón sin jugar.

10 DIC 2024 - 17:53 | Actualizado 10 DIC 2024 - 18:07

“La explicación que nos han dado es que por inconvenientes del Colegio de Árbitros de la Asociación para juntar la dupla arbitral que debía dirigir el partido decidieron el cambio de horario”, expuso García Palumbo.

“Nos sorprendió para mal porque nos encontramos en una situación de desventaja deportiva”, lamentó.

“El fin de semana anterior, entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre, se habían jugado las semifinales de las formativas y de Mayores.

Desde ese momento, la Asociación a través del Colegio de Árbitros ya sabía específicamente que equipos eran finalistas, y el 2 de diciembre, con mucha anticipación, nos enviaron el fixture de las finales de este último fin de semana. Y en el fixture se contemplan los árbitros, el lugar de juego, el horario, el aviso a los jugadores, está todo reglamentado, no puede haber imponderables para que el encuentro no se juegue”, fundamentó el dirigente.

“El punto es que el día anterior, el sábado a las 20.30, nos informan que el partido se adelantaba a las 13 del domingo, seis horas antes de los previsto. Esto es anti reglamentario, el Colegio de Árbitros tiene que saber desde el momento que se larga el fixture debe tener los árbitros necesarios para dirigir. Para las finales de Mayores no todos los árbitros están capacitados técnicamente, no puede dirigir cualquiera, y entonces si había poca disponibilidad, deberían haber pedido auxilio, haber trabajado con el Colegio Provincial”, consideró García Palumbo.

“Fue un desmanejo total, ¿y quienes pagaron los platos rotos?, los jugadores, y los simpatizantes de ambos equipos que van a ver los partidos. Los jugadores juegan por amor al deporte, juegan gratis, ellos tienen que pagarse su afiliación anual, la cuota del club, la inscripción al torneo, el arbitraje. Los jugadores son padres, hermanos, tíos, hijos, algunos trabajan, entonces no pueden avisar 20 horas antes del cambio. Ni siquiera tuvieron la delicadeza de preguntarles a los equipos si podían adelantar el horario”, reprochó el presidente de Muzio.

“Tampoco íbamos a exponer a los jugadores juveniles, que debían jugar las finales tres horas m más tarde, no podíamos hacerlos jugar, sobre todo por la diferencia de físico, si bien también integran el plantel de Primera, no juegan habitualmente los 60 minutos”, justificó.

“Somos un club que respeta el reglamento, cuando nuestros jugadores cometen algún tipo de indisciplina son sancionados, y obviamente las sanciones se cumplen, y cuando todos los equipos queremos solicitar un cambio de horario lo debemos hacer hasta el martes a las 23.59, sino después no se puede”, recalcó.

“Nuestro enojo tiene que ver que sacaron de plano al principal protagonista, al jugador, y el protagonismo lo tuvo el Colegio de Árbitros, que organiza el fixture con el Comité de Competencia. Y no nos dieron opciones claras de cuando podía volver a jugarse”, sostuvo.

“Queremos que esto siente un precedente, vamos a mandar una nota a la Federación Chubutense (FECHUBA), y le vamos a pedir que tome algún tipo de cartas en el asunto”, adelantó García Palumbo.

“Incluso el sábado a la noche hicimos un pedido de reprogramación, más ampliado, pero la respuesta fue que había habido un inconveniente con los árbitros”, insistió.

“No esperábamos nada de Cumehue, pero no porque estén mal las cosas, sino porque no lo charlamos. Nosotros pretendíamos jugar la final, haremos los reclamos pertinentes y decidirá la FECHUBA”, refrendó.

“El reglamento es mucho más tajante con los jugadores y con los clubes, y no en este caso con el Colegio de Árbitros”, se quejó además.

“El Tribunal de Disciplina evalúa la actuación de los jugadores dentro y fuera de la cancha y como también hay jugadores que son árbitros, también analizan el arbitraje, pero no las actuaciones del Colegio de Árbitros”, aclaró.

“Hablé con la presidente de la Asociación, pero no había forma que el Colegio de Árbitros pudiera integrar una dupla para dirigir el partido en el horario previsto originalmente, por diferentes circunstancias”, precisó García Palumbo.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 DIC 2024 - 17:53

“La explicación que nos han dado es que por inconvenientes del Colegio de Árbitros de la Asociación para juntar la dupla arbitral que debía dirigir el partido decidieron el cambio de horario”, expuso García Palumbo.

“Nos sorprendió para mal porque nos encontramos en una situación de desventaja deportiva”, lamentó.

“El fin de semana anterior, entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre, se habían jugado las semifinales de las formativas y de Mayores.

Desde ese momento, la Asociación a través del Colegio de Árbitros ya sabía específicamente que equipos eran finalistas, y el 2 de diciembre, con mucha anticipación, nos enviaron el fixture de las finales de este último fin de semana. Y en el fixture se contemplan los árbitros, el lugar de juego, el horario, el aviso a los jugadores, está todo reglamentado, no puede haber imponderables para que el encuentro no se juegue”, fundamentó el dirigente.

“El punto es que el día anterior, el sábado a las 20.30, nos informan que el partido se adelantaba a las 13 del domingo, seis horas antes de los previsto. Esto es anti reglamentario, el Colegio de Árbitros tiene que saber desde el momento que se larga el fixture debe tener los árbitros necesarios para dirigir. Para las finales de Mayores no todos los árbitros están capacitados técnicamente, no puede dirigir cualquiera, y entonces si había poca disponibilidad, deberían haber pedido auxilio, haber trabajado con el Colegio Provincial”, consideró García Palumbo.

“Fue un desmanejo total, ¿y quienes pagaron los platos rotos?, los jugadores, y los simpatizantes de ambos equipos que van a ver los partidos. Los jugadores juegan por amor al deporte, juegan gratis, ellos tienen que pagarse su afiliación anual, la cuota del club, la inscripción al torneo, el arbitraje. Los jugadores son padres, hermanos, tíos, hijos, algunos trabajan, entonces no pueden avisar 20 horas antes del cambio. Ni siquiera tuvieron la delicadeza de preguntarles a los equipos si podían adelantar el horario”, reprochó el presidente de Muzio.

“Tampoco íbamos a exponer a los jugadores juveniles, que debían jugar las finales tres horas m más tarde, no podíamos hacerlos jugar, sobre todo por la diferencia de físico, si bien también integran el plantel de Primera, no juegan habitualmente los 60 minutos”, justificó.

“Somos un club que respeta el reglamento, cuando nuestros jugadores cometen algún tipo de indisciplina son sancionados, y obviamente las sanciones se cumplen, y cuando todos los equipos queremos solicitar un cambio de horario lo debemos hacer hasta el martes a las 23.59, sino después no se puede”, recalcó.

“Nuestro enojo tiene que ver que sacaron de plano al principal protagonista, al jugador, y el protagonismo lo tuvo el Colegio de Árbitros, que organiza el fixture con el Comité de Competencia. Y no nos dieron opciones claras de cuando podía volver a jugarse”, sostuvo.

“Queremos que esto siente un precedente, vamos a mandar una nota a la Federación Chubutense (FECHUBA), y le vamos a pedir que tome algún tipo de cartas en el asunto”, adelantó García Palumbo.

“Incluso el sábado a la noche hicimos un pedido de reprogramación, más ampliado, pero la respuesta fue que había habido un inconveniente con los árbitros”, insistió.

“No esperábamos nada de Cumehue, pero no porque estén mal las cosas, sino porque no lo charlamos. Nosotros pretendíamos jugar la final, haremos los reclamos pertinentes y decidirá la FECHUBA”, refrendó.

“El reglamento es mucho más tajante con los jugadores y con los clubes, y no en este caso con el Colegio de Árbitros”, se quejó además.

“El Tribunal de Disciplina evalúa la actuación de los jugadores dentro y fuera de la cancha y como también hay jugadores que son árbitros, también analizan el arbitraje, pero no las actuaciones del Colegio de Árbitros”, aclaró.

“Hablé con la presidente de la Asociación, pero no había forma que el Colegio de Árbitros pudiera integrar una dupla para dirigir el partido en el horario previsto originalmente, por diferentes circunstancias”, precisó García Palumbo.


NOTICIAS RELACIONADAS