Ministros y funcionarios del Superior Tribunal de Justicia informaron a jueces del fuero civil sobre las principales características de la modalidad del teletrabajo. Se comenzará a implementar en febrero, tras la feria judicial. Estuvieron los ministros Silvia Bustos, Ricardo Napolitani y Mario Vivas.
Vivas, a cargo de la Escuela de Capacitación Judicial, dejó en claro que el sistema que se pretende poner en funcionamiento es opcional para el titular del área, y también para los funcionarios y empleados a su cargo.
Según el parte de prensa del STJ, explicó que “los días de teletrabajo no pueden exceder los dos días semanales, o sea que la presencialidad en ese caso debe cumplirse en tres días semanales”, pero siempre dejando en claro sobre la “voluntariedad de optar por este sistema híbrido”.
La secretaria de la Escuela, Nadine Laporte, explicó la obligación de permanecer conectado durante la jornada laboral, el derecho a desconectarse digitalmente fuera de dicho horario y también el requerimiento que pudiera haber fuera de ese horario, lo que deberá ser requerido de manera justificada por el superior y a requerimiento que será excepcionalmente.
La secretaria de Planificación y Gestión, Gabriela Benedicto, presentó las formas respecto de la evaluación de desempeño como también la gestión mediante tableros de control de las personas que opten por esta modalidad.
Eduardo Colombres, de la Secretaría de Informática Jurídica, explicó la manera de conectarse de quienes opten por el sistema híbrido, las medidas de seguridad obligatoria deberán cumplimentar para poder acceder al portal ideado para tal fin y el cual confirma el registro digital en la jornada laboral.
Las autoridades recibieron todo tipo de consultas de los magistrados presentes, las que fueron allanadas. Ante la consulta respecto desde cuando se implementaría el teletrabajo, Vivas aclaró que “la Acordada que plantea el teletrabajo se encuentra vigente, por lo cual esperan que una vez culminada la feria judicial se pueda implementar”.
Ministros y funcionarios del Superior Tribunal de Justicia informaron a jueces del fuero civil sobre las principales características de la modalidad del teletrabajo. Se comenzará a implementar en febrero, tras la feria judicial. Estuvieron los ministros Silvia Bustos, Ricardo Napolitani y Mario Vivas.
Vivas, a cargo de la Escuela de Capacitación Judicial, dejó en claro que el sistema que se pretende poner en funcionamiento es opcional para el titular del área, y también para los funcionarios y empleados a su cargo.
Según el parte de prensa del STJ, explicó que “los días de teletrabajo no pueden exceder los dos días semanales, o sea que la presencialidad en ese caso debe cumplirse en tres días semanales”, pero siempre dejando en claro sobre la “voluntariedad de optar por este sistema híbrido”.
La secretaria de la Escuela, Nadine Laporte, explicó la obligación de permanecer conectado durante la jornada laboral, el derecho a desconectarse digitalmente fuera de dicho horario y también el requerimiento que pudiera haber fuera de ese horario, lo que deberá ser requerido de manera justificada por el superior y a requerimiento que será excepcionalmente.
La secretaria de Planificación y Gestión, Gabriela Benedicto, presentó las formas respecto de la evaluación de desempeño como también la gestión mediante tableros de control de las personas que opten por esta modalidad.
Eduardo Colombres, de la Secretaría de Informática Jurídica, explicó la manera de conectarse de quienes opten por el sistema híbrido, las medidas de seguridad obligatoria deberán cumplimentar para poder acceder al portal ideado para tal fin y el cual confirma el registro digital en la jornada laboral.
Las autoridades recibieron todo tipo de consultas de los magistrados presentes, las que fueron allanadas. Ante la consulta respecto desde cuando se implementaría el teletrabajo, Vivas aclaró que “la Acordada que plantea el teletrabajo se encuentra vigente, por lo cual esperan que una vez culminada la feria judicial se pueda implementar”.