Othar: "Vamos a seguir apoyando al Alvear y a toda la salud pública de la ciudad"

26 DIC 2024 - 21:46 | Actualizado 26 DIC 2024 - 21:50

En un emotivo acto, desarrollado en las instalaciones del Club Huergo, el Hospital Alvear celebró su primer centenario de vida. El acto fue encabezado por el intendente Othar Macharashvili, quien estuvo acompañado por el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el secretario de Gobierno, Sergio Bohe; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales, Andrés Blanco; legisladores nacionales y provinciales, autoridades del Área Programática Sur, representantes de las fuerzas de seguridad y vecinos de Kilómetro 3.

El Hospital Alvear cumple una función sanitaria esencial en la ciudad. Se trata del primer hospital de complejidad de la Patagonia, formador de enfermeros e instrumentadores quirúrgicos y un emblema de la salud pública de Chubut. Fue fundado por YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) el 26 de diciembre de 1924. En sus inicios, atendía a las familias ypefianas y a empleados de otras reparticiones públicas de la región. Sin embargo, tras la privatización, se convirtió en una sociedad anónima y posteriormente en una cooperativa. En el año 2008, finalmente fue absorbido por el Gobierno del Chubut, pudiendo sumar tecnología y adecuar servicios para ofrecer calidad de atención a la comunidad.

El acto de este jueves contó con el acompañamiento de la Banda Militar de la Fuerza Aérea, el cantante “Nacho” Menna y el coro Los Abremiless, que realizaron sus respectivas presentaciones artísticas. En ese marco, también hubo reconocimientos a profesionales de la salud que tuvieron un destacado paso por el nosocomio.

Macharashvili, en su discurso, destacó que “hoy es un día más que especial para los que vivimos esta historia, los que desde chicos transitamos este barrio, esta institución que la hizo YPF”. En ese marco, recordó que el nosocomio pasó por muchos momentos difíciles y reconoció que “siguió caminando gracias a su gente y al capital humano.”

El intendente también agradeció “a todos aquellos que hacen posible que tengamos un espacio de sanación y contención” y reconoció que “tenemos que honrar la memoria de todos aquellos que hicieron que hoy podamos estar festejando la vida de este hospital.”

En esa línea, sostuvo que el "Hospital Alvear es una familia, es un ejemplo para la historia de Comodoro y para los que vendrán. Por eso, es nuestra responsabilidad seguir acompañando. No nos vamos a correr de ese camino; vamos a seguir apoyando al Hospital Alvear y a toda la salud pública de la ciudad", destacó Macharashvili.

Posteriormente, Maite Muñoz, directora del Hospital Alvear, reconoció que es un orgullo estar en el cargo en "estos 100 años de vida de nuestra institución, con todo lo que ello significa. Miro hacia el pasado con mucho agradecimiento por lo que nos dejó y tengo el compromiso y la responsabilidad por el futuro que nos toca", indicó.

Por otro lado, agradeció a las autoridades y puso en valor la historia del Alvear, al decir que “fuimos el primer hospital de complejidad de la Patagonia. Un siglo no lo cumple cualquier institución y nosotros estamos orgullosos de eso, porque hemos heredado un legado importantísimo. Agradecemos al municipio y al gobierno provincial por su acompañamiento”, indicó.

Finalmente Mónica Pinto, la histórica secretaria de la Dirección del Hospital, quien trabaja hace 45 años en la institución, manifestó su satisfacción por este siglo de vida, al decir que: “para los que tenemos muchos años viviendo en esta comunidad ypefiana, es un lugar de pertenencia, de afecto manifestado por los pacientes, un orgullo para la Patagonia. Por eso, tenemos que celebrarlo y agradecer por este reconocimiento histórico.”

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
26 DIC 2024 - 21:46

En un emotivo acto, desarrollado en las instalaciones del Club Huergo, el Hospital Alvear celebró su primer centenario de vida. El acto fue encabezado por el intendente Othar Macharashvili, quien estuvo acompañado por el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el secretario de Gobierno, Sergio Bohe; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales, Andrés Blanco; legisladores nacionales y provinciales, autoridades del Área Programática Sur, representantes de las fuerzas de seguridad y vecinos de Kilómetro 3.

El Hospital Alvear cumple una función sanitaria esencial en la ciudad. Se trata del primer hospital de complejidad de la Patagonia, formador de enfermeros e instrumentadores quirúrgicos y un emblema de la salud pública de Chubut. Fue fundado por YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) el 26 de diciembre de 1924. En sus inicios, atendía a las familias ypefianas y a empleados de otras reparticiones públicas de la región. Sin embargo, tras la privatización, se convirtió en una sociedad anónima y posteriormente en una cooperativa. En el año 2008, finalmente fue absorbido por el Gobierno del Chubut, pudiendo sumar tecnología y adecuar servicios para ofrecer calidad de atención a la comunidad.

El acto de este jueves contó con el acompañamiento de la Banda Militar de la Fuerza Aérea, el cantante “Nacho” Menna y el coro Los Abremiless, que realizaron sus respectivas presentaciones artísticas. En ese marco, también hubo reconocimientos a profesionales de la salud que tuvieron un destacado paso por el nosocomio.

Macharashvili, en su discurso, destacó que “hoy es un día más que especial para los que vivimos esta historia, los que desde chicos transitamos este barrio, esta institución que la hizo YPF”. En ese marco, recordó que el nosocomio pasó por muchos momentos difíciles y reconoció que “siguió caminando gracias a su gente y al capital humano.”

El intendente también agradeció “a todos aquellos que hacen posible que tengamos un espacio de sanación y contención” y reconoció que “tenemos que honrar la memoria de todos aquellos que hicieron que hoy podamos estar festejando la vida de este hospital.”

En esa línea, sostuvo que el "Hospital Alvear es una familia, es un ejemplo para la historia de Comodoro y para los que vendrán. Por eso, es nuestra responsabilidad seguir acompañando. No nos vamos a correr de ese camino; vamos a seguir apoyando al Hospital Alvear y a toda la salud pública de la ciudad", destacó Macharashvili.

Posteriormente, Maite Muñoz, directora del Hospital Alvear, reconoció que es un orgullo estar en el cargo en "estos 100 años de vida de nuestra institución, con todo lo que ello significa. Miro hacia el pasado con mucho agradecimiento por lo que nos dejó y tengo el compromiso y la responsabilidad por el futuro que nos toca", indicó.

Por otro lado, agradeció a las autoridades y puso en valor la historia del Alvear, al decir que “fuimos el primer hospital de complejidad de la Patagonia. Un siglo no lo cumple cualquier institución y nosotros estamos orgullosos de eso, porque hemos heredado un legado importantísimo. Agradecemos al municipio y al gobierno provincial por su acompañamiento”, indicó.

Finalmente Mónica Pinto, la histórica secretaria de la Dirección del Hospital, quien trabaja hace 45 años en la institución, manifestó su satisfacción por este siglo de vida, al decir que: “para los que tenemos muchos años viviendo en esta comunidad ypefiana, es un lugar de pertenencia, de afecto manifestado por los pacientes, un orgullo para la Patagonia. Por eso, tenemos que celebrarlo y agradecer por este reconocimiento histórico.”