Autorizan el uso de la patente provisoria para viajar a los países limítrofes

El gobierno de Javier Milei informó que se puede usar la patente provisoria para ir en auto a todos los países limítrofes, ante la creciente falta de patentes metálicas por el cierre de la Casa de la Moneda y la falta de insumos.

02 ENE 2025 - 20:32 | Actualizado 02 ENE 2025 - 20:34

"A los extranjerosse les reconocerá las plataformas documentales digitales vigentes en sus países de origen, debiendo exhibir sus documentos en soporte digital los que podrán ser captados por fotografía o scanneo por el personal de inspección con fines de contralor y seguimiento administrativo", detalló el gobierno uruguayo en el texto oficial.

En esa línea, el Ejecutivo paraguayo indicó que "comprendiendo el contexto extraordinario de la situación manifestada, además de considerar la importancia de mantener la fluidez en las operaciones de transporte internacional, la facilitación de gestiones vehiculares y de transportes transitorios, los organismos nacionales de aplicación contactados han transmitido su predisposición para cooperar con el pedido realizado" por el gobierno argentino.

Cómo obtener un permiso para viajar al exterior con las patentes provisorias

En los últimos días, el Gobierno implementó una medida para aquellosvehículos que aún no cuentan con las chapas metálicaspuedan viajar a países vecinos en auto, con el objetivo de que puedan cruzar las fronteras de manera temporal sin inconvenientes.

"La falta de chapas patente y cédula verde es una represalia de la casta de la Casa de la Moneda, que perdió el monopolio en la provisión de insumos a los Registros Automotores.Luego de la intervención, encontramos más de 25.000 patentes tiradas en un galpón", indicó el Ministerio de Justicia en su cuenta de X.

Además, la cartera comandada por Mariano Cúneo Libarona detalló: "Mientras finalizamos las licitaciones para que empresas privadas puedan proveer estos insumos, creamos la Constancia de Documentación Dominial Asignada, válida para salir del país".

A través de la Resolución 408 publicada en el Boletín Oficial, la Dirección Nacional de los Registros del Automotor (DNRPA) estableció lacreación de un documento denominado “Constancia de Documentación Dominial asignada”. Este certificado incluye información clave, como los datos del dominio, el titular del vehículo y los terceros autorizados a conducir a través de la aplicación “Mi Argentina” para conducir el vehículo, además de las placas provisorias.

La constancia permite a las autoridades de tránsito y aduana verificar su autenticidad mediante un sistema en línea, ofreciendo una solución para la falta de chapas metálicas, cuya producción está retrasada debido a problemas con el proveedor actual, que corresponde a la Casa de la Moneda.

Cómo obtener la constancia

1. Ingresar al sitio oficial de la DNRPA: www.dnrpa.gov.ar

2. Seleccionar la opción “Descarga de documentación” y luego “Constancia de Documentación Dominial”.

3. Contar con la Constancia de Asignación de Título (CAT), un código otorgado al momento del alta o transferencia del vehículo.

En caso de no contar con la CAT, se deberá solicitar su recuperación en un Registro Automotor, trámite que no requiere turno previo y debe resolverse de forma inmediata.

La CAT es el instrumento que reemplaza el título de propiedad del automotor tradicional de papel. Esta nueva reglamentación permitirá a las autoridades de control de tránsito, y de control aduanero, tanto de la República Argentina como de los países vecinos verificar la autenticidad de la “Constancia de Documentación Dominial” exhibida en papel, contrastándola con las bases de datos de este organismo. /Clarín

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
02 ENE 2025 - 20:32

"A los extranjerosse les reconocerá las plataformas documentales digitales vigentes en sus países de origen, debiendo exhibir sus documentos en soporte digital los que podrán ser captados por fotografía o scanneo por el personal de inspección con fines de contralor y seguimiento administrativo", detalló el gobierno uruguayo en el texto oficial.

En esa línea, el Ejecutivo paraguayo indicó que "comprendiendo el contexto extraordinario de la situación manifestada, además de considerar la importancia de mantener la fluidez en las operaciones de transporte internacional, la facilitación de gestiones vehiculares y de transportes transitorios, los organismos nacionales de aplicación contactados han transmitido su predisposición para cooperar con el pedido realizado" por el gobierno argentino.

Cómo obtener un permiso para viajar al exterior con las patentes provisorias

En los últimos días, el Gobierno implementó una medida para aquellosvehículos que aún no cuentan con las chapas metálicaspuedan viajar a países vecinos en auto, con el objetivo de que puedan cruzar las fronteras de manera temporal sin inconvenientes.

"La falta de chapas patente y cédula verde es una represalia de la casta de la Casa de la Moneda, que perdió el monopolio en la provisión de insumos a los Registros Automotores.Luego de la intervención, encontramos más de 25.000 patentes tiradas en un galpón", indicó el Ministerio de Justicia en su cuenta de X.

Además, la cartera comandada por Mariano Cúneo Libarona detalló: "Mientras finalizamos las licitaciones para que empresas privadas puedan proveer estos insumos, creamos la Constancia de Documentación Dominial Asignada, válida para salir del país".

A través de la Resolución 408 publicada en el Boletín Oficial, la Dirección Nacional de los Registros del Automotor (DNRPA) estableció lacreación de un documento denominado “Constancia de Documentación Dominial asignada”. Este certificado incluye información clave, como los datos del dominio, el titular del vehículo y los terceros autorizados a conducir a través de la aplicación “Mi Argentina” para conducir el vehículo, además de las placas provisorias.

La constancia permite a las autoridades de tránsito y aduana verificar su autenticidad mediante un sistema en línea, ofreciendo una solución para la falta de chapas metálicas, cuya producción está retrasada debido a problemas con el proveedor actual, que corresponde a la Casa de la Moneda.

Cómo obtener la constancia

1. Ingresar al sitio oficial de la DNRPA: www.dnrpa.gov.ar

2. Seleccionar la opción “Descarga de documentación” y luego “Constancia de Documentación Dominial”.

3. Contar con la Constancia de Asignación de Título (CAT), un código otorgado al momento del alta o transferencia del vehículo.

En caso de no contar con la CAT, se deberá solicitar su recuperación en un Registro Automotor, trámite que no requiere turno previo y debe resolverse de forma inmediata.

La CAT es el instrumento que reemplaza el título de propiedad del automotor tradicional de papel. Esta nueva reglamentación permitirá a las autoridades de control de tránsito, y de control aduanero, tanto de la República Argentina como de los países vecinos verificar la autenticidad de la “Constancia de Documentación Dominial” exhibida en papel, contrastándola con las bases de datos de este organismo. /Clarín