Jinetes chubutenses vuelven al Festival de Jesús María

Jinetes de distintos puntos de la Provincia partieron desde Rawson a Córdoba para competir en el Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María, luego de varios años de ausencia.

08 ENE 2025 - 12:29 | Actualizado 08 ENE 2025 - 12:43

Partió hacia la provincia de Córdoba la delegación de jinetes chubutenses que participarán del Festival de Doma y Folklore en su edición 2025.

El Subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié, despidió a la delegación afirmando que “es un orgullo ver a estos jóvenes que construyen identidad todo el año". Así Chubut volverá, tras varios años de ausencia, a estar representada con una delegación de jinetes en el Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María, que tendrá su edición 2025 en Córdoba del 9 al 20 de enero.


La delegación que partió a Córdoba está compuesta por los jinetes titulares Maicol San Martín, de Gualjaina, quien participará en la categoría Crina Limpia; Leandro Trafipán de la localidad de Trevelin que lo hará en Gurupa Sureña y Alberto Jara de Tecka, en Basto con Encimera. En tanto y como jinetes suplentes también partieron rumbo a Córdoba, Raúl Bujer, Ceferino Meza, y el Delegado Provincial, César Castillo.


Labastié destacó el trabajo en conjunto "con la Comisión de Delegados de toda la Provincia" y manifestó que "es un orgullo ver a estos jóvenes, que forman parte de esos protagonistas que nos defienden en el campo, que construyen identidad todo el año", al remarcar que "la jineteada es una actividad que nuclea muchísima cantidad de gente en la Provincia, es protagonista de las fiestas populares y la representación en Jesús María era importante", subrayó.

El funcionario provincial recordó que "hace varios años que Jesús María no tenía representación de Chubut", valorando en ese sentido que "hoy vemos a estos muchachos orgullosos con la remera y la bandera de Chubut con una consigna muy clara de defender la Provincia, de llevar la bandera en alto y representarnos muy bien en uno de los festivales más importantes del país”.


"De Chubut van tres jinetes titulares, uno en cada una de las categorías, y dos suplentes, más el delegado y el que acompaña a la delegación, que en esta oportunidad es Octavio Utreras que es un músico con mucha trayectoria de la Provincia, y que hace 9 años se sube al escenario de Jesús María. Es una guitarrista acompañante muy importante para Chubut, y en Jesús María es un clásico representante de la Patagonia, que está acompañando a los payadores del festival", destacó Labastié.

Sueño cumplido

El jinete Maicol San Martín agradeció "a toda la gente que nos apoya. Vamos a ir a dar lo mejor con el grupo que salió seleccionado. Es un sueño cumplido. Vengo montando hace varios años, mi categoría es una difícil, pero por suerte este año se me dio", expresó.

En cuanto a la preparación y entrenamiento previo, el jinete oriundo de Gualjaina señaló que "hice lo mejor que pude para poder prepararme bien" y añadió que "al Festival lo miramos siempre, es el sueño de cada jinete, mirás y observás a todos los que van a competir ahí".


San Martín recordó que "arranqué a los 16 años con mi primer delegado provincial que fue Carlos Mora, él fue el que me trajo a la primera final que logré entrar al Secundino Cabezas y de ahí siempre monté a crina limpia, siempre me gustó esa categoría. Hoy con 27 años sigo intentando. Ahora a dar lo mejor”, expresó.

Envió “un saludo muy importante para la gente de Gualjaina que me apoyó un montón, fue un año complicado a nivel familiar y lo cerré muy bien con este desafío. También al establecimiento Las Golondrinas que me vio crecer”, concluyó.

08 ENE 2025 - 12:29

Partió hacia la provincia de Córdoba la delegación de jinetes chubutenses que participarán del Festival de Doma y Folklore en su edición 2025.

El Subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié, despidió a la delegación afirmando que “es un orgullo ver a estos jóvenes que construyen identidad todo el año". Así Chubut volverá, tras varios años de ausencia, a estar representada con una delegación de jinetes en el Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María, que tendrá su edición 2025 en Córdoba del 9 al 20 de enero.


La delegación que partió a Córdoba está compuesta por los jinetes titulares Maicol San Martín, de Gualjaina, quien participará en la categoría Crina Limpia; Leandro Trafipán de la localidad de Trevelin que lo hará en Gurupa Sureña y Alberto Jara de Tecka, en Basto con Encimera. En tanto y como jinetes suplentes también partieron rumbo a Córdoba, Raúl Bujer, Ceferino Meza, y el Delegado Provincial, César Castillo.


Labastié destacó el trabajo en conjunto "con la Comisión de Delegados de toda la Provincia" y manifestó que "es un orgullo ver a estos jóvenes, que forman parte de esos protagonistas que nos defienden en el campo, que construyen identidad todo el año", al remarcar que "la jineteada es una actividad que nuclea muchísima cantidad de gente en la Provincia, es protagonista de las fiestas populares y la representación en Jesús María era importante", subrayó.

El funcionario provincial recordó que "hace varios años que Jesús María no tenía representación de Chubut", valorando en ese sentido que "hoy vemos a estos muchachos orgullosos con la remera y la bandera de Chubut con una consigna muy clara de defender la Provincia, de llevar la bandera en alto y representarnos muy bien en uno de los festivales más importantes del país”.


"De Chubut van tres jinetes titulares, uno en cada una de las categorías, y dos suplentes, más el delegado y el que acompaña a la delegación, que en esta oportunidad es Octavio Utreras que es un músico con mucha trayectoria de la Provincia, y que hace 9 años se sube al escenario de Jesús María. Es una guitarrista acompañante muy importante para Chubut, y en Jesús María es un clásico representante de la Patagonia, que está acompañando a los payadores del festival", destacó Labastié.

Sueño cumplido

El jinete Maicol San Martín agradeció "a toda la gente que nos apoya. Vamos a ir a dar lo mejor con el grupo que salió seleccionado. Es un sueño cumplido. Vengo montando hace varios años, mi categoría es una difícil, pero por suerte este año se me dio", expresó.

En cuanto a la preparación y entrenamiento previo, el jinete oriundo de Gualjaina señaló que "hice lo mejor que pude para poder prepararme bien" y añadió que "al Festival lo miramos siempre, es el sueño de cada jinete, mirás y observás a todos los que van a competir ahí".


San Martín recordó que "arranqué a los 16 años con mi primer delegado provincial que fue Carlos Mora, él fue el que me trajo a la primera final que logré entrar al Secundino Cabezas y de ahí siempre monté a crina limpia, siempre me gustó esa categoría. Hoy con 27 años sigo intentando. Ahora a dar lo mejor”, expresó.

Envió “un saludo muy importante para la gente de Gualjaina que me apoyó un montón, fue un año complicado a nivel familiar y lo cerré muy bien con este desafío. También al establecimiento Las Golondrinas que me vio crecer”, concluyó.