Es piloto de Rada Tilly, brilla en Europa y es amigo de Colapinto

Tiene veinte años, pero parece doblar lo que muestra el DNI, cuando se expresa y habla de sus objetivos en el automovilismo internacional. Relató su historia a Jornada

23 ENE 2025 - 14:42 | Actualizado 23 ENE 2025 - 14:52

Por Ismael Tebes / Redacción Jornada

Ignacio Montenegro tiene solamente veinte años pero parece experimentar un proceso difícil de explicar: cuando se sube a un auto de carrera parece alterar su documento y del mismo modo, a la hora de asumir las responsabilidades que implican correr profesionalmente, vivir en Europa y adaptarse a las más variadas circunstancias. Tiene veinte pero parece doblar lo que muestra el DNI, cuando se expresa y habla de sus objetivos en el automovilismo internacional. “Nacho” es radatilense; formado en el karting y en el emocionante mundo de los simuladores desembarcó en Europa donde hizo ruido y ahora sigue creciendo.


Montenegro forma parte de una generación X que resuelve todo con simpleza; que vive rodeado del acompañamiento de su familia y que además de manejar a grandes velocidades en los circuitos que ha utilizado la Fórmula Uno, reconoce extrañar las comidas de su mamá y disfruta con bajo perfil, de su amistad con Franco Colapinto, el piloto argentino del momento, pie y talentoso como él.
El automovilismo argentino sigue dejando huella en las pistas del mundo, ahí donde “Nacho” Montenegro, gira como si fuera un avezado; ganando y sumando batacazos como haberle ganado un mano a mano en la pista a Agustín Canapino y Facundo Ardusso.


Fue campeón en diversas categorías de turismo, trascendió en el plano sudamericano y finalmente en el 2023, dio el salto al automovilismo europeo, corriendo en España y obteniendo la Copa de Invierno y la categoría de debutantes. Y además irrumpió pidiendo pista en el campeonato europeo de TCR, donde se impone un nuevo concepto y tecnología avanzada. “Soy muy calentón, medio enojón pero no lo demuestro, obviamente porque uno tiene que ser profesional y mostrar una imagen clara y prolija hacia el resto, es un deporte y hay que ser tranquilo”, autorreferencia.

“Me costó aprender a la fuerza con Lucas (Colombo Russell, su coach) y él bien sabe las internas que hemos tenido; nos peleamos y nos ha costado bastante, lo mismo que mis viejos. De todo se aprende y resulta clave poder llevar la humildad bien alto. A mí no me gusta mucho mostrar por las redes sociales pero es parte de cómo me crie y cómo soy yo. Me gusta ser así, tranquilo. Soy jodón con mis amigos y mi familia”, dijo “Nacho” quien éste año se mudará de Italia –donde residía- a España para continuar su carrera en el Viejo Continente.
Reconoció que el karting lo “atrapó” a finales del 2011, cuando por intermedio de una familia vecina, muy ligada al automovilismo, los Micheloud, conoció el circuito de la AKPS para dejar de lado la virtualidad de la Playstation.

“Gustavo nos representó en el TC y el TC Pista aunque yo tengo mucha relación con Tommy. Dimos una vuelta en el kartódromo y la misma se extendió hasta hoy. Es una pasión que ya la tenía de chico y que la fui descubriendo a medida que iban pasando los años. Cuando me subí por primera vez a un karting, me quedé loco con el deporte; la adrenalina y la sensación que te da y así arrancó todo. Debuté en el 2012 y no se paró hasta hoy y espero que sean muchos años más”.

Un dato que marca con curiosidad, el paso rápido de los nuevos tiempos indica que Ignacio Montenegro conoce al dedillo los detalles de los principales circuitos europeos pero nunca pudo girar en el circuito mayor del autódromo “General San Martín”.


Una rareza, si se quiere para un piloto “made in Comodoro” pero que saltó a Europa sin escalas. Mañana se dará el gusto de girar por primera vez en la tierra de los vientos y en el auto del TCR que hoy captó todas las miradas en el ingreso del Centro Cultural. Será además la primera vez que un auto de ésta competitiva categoría desafíe las distancias y transite el punto más austral de Sudamérica.

“Nacho” promete seguir creciendo desde una historia personal que inspira y parece motivar a toda una generación de jóvenes pilotos. “Fue una locura haber arrancado a nivel regional cuando se ganó el sudamericano, después ganar en España; estar muy cerca también de ganar al Europeo y a dar el salto en este tercer año dentro de la categoría a nivel mundial.

Es una categoría que corremos por todo el mundo, se arranca desde México y termina en China. Habrá que viajar muchísimo y estaré compitiendo con los mejores dentro de la disciplina del autos con techo o touring car. Es una pena no poder anunciarlo al cien por ciento pero estamos muy cerquita de lograrlo para estar presentes todo éste año de la mano de Honda”.

23 ENE 2025 - 14:42

Por Ismael Tebes / Redacción Jornada

Ignacio Montenegro tiene solamente veinte años pero parece experimentar un proceso difícil de explicar: cuando se sube a un auto de carrera parece alterar su documento y del mismo modo, a la hora de asumir las responsabilidades que implican correr profesionalmente, vivir en Europa y adaptarse a las más variadas circunstancias. Tiene veinte pero parece doblar lo que muestra el DNI, cuando se expresa y habla de sus objetivos en el automovilismo internacional. “Nacho” es radatilense; formado en el karting y en el emocionante mundo de los simuladores desembarcó en Europa donde hizo ruido y ahora sigue creciendo.


Montenegro forma parte de una generación X que resuelve todo con simpleza; que vive rodeado del acompañamiento de su familia y que además de manejar a grandes velocidades en los circuitos que ha utilizado la Fórmula Uno, reconoce extrañar las comidas de su mamá y disfruta con bajo perfil, de su amistad con Franco Colapinto, el piloto argentino del momento, pie y talentoso como él.
El automovilismo argentino sigue dejando huella en las pistas del mundo, ahí donde “Nacho” Montenegro, gira como si fuera un avezado; ganando y sumando batacazos como haberle ganado un mano a mano en la pista a Agustín Canapino y Facundo Ardusso.


Fue campeón en diversas categorías de turismo, trascendió en el plano sudamericano y finalmente en el 2023, dio el salto al automovilismo europeo, corriendo en España y obteniendo la Copa de Invierno y la categoría de debutantes. Y además irrumpió pidiendo pista en el campeonato europeo de TCR, donde se impone un nuevo concepto y tecnología avanzada. “Soy muy calentón, medio enojón pero no lo demuestro, obviamente porque uno tiene que ser profesional y mostrar una imagen clara y prolija hacia el resto, es un deporte y hay que ser tranquilo”, autorreferencia.

“Me costó aprender a la fuerza con Lucas (Colombo Russell, su coach) y él bien sabe las internas que hemos tenido; nos peleamos y nos ha costado bastante, lo mismo que mis viejos. De todo se aprende y resulta clave poder llevar la humildad bien alto. A mí no me gusta mucho mostrar por las redes sociales pero es parte de cómo me crie y cómo soy yo. Me gusta ser así, tranquilo. Soy jodón con mis amigos y mi familia”, dijo “Nacho” quien éste año se mudará de Italia –donde residía- a España para continuar su carrera en el Viejo Continente.
Reconoció que el karting lo “atrapó” a finales del 2011, cuando por intermedio de una familia vecina, muy ligada al automovilismo, los Micheloud, conoció el circuito de la AKPS para dejar de lado la virtualidad de la Playstation.

“Gustavo nos representó en el TC y el TC Pista aunque yo tengo mucha relación con Tommy. Dimos una vuelta en el kartódromo y la misma se extendió hasta hoy. Es una pasión que ya la tenía de chico y que la fui descubriendo a medida que iban pasando los años. Cuando me subí por primera vez a un karting, me quedé loco con el deporte; la adrenalina y la sensación que te da y así arrancó todo. Debuté en el 2012 y no se paró hasta hoy y espero que sean muchos años más”.

Un dato que marca con curiosidad, el paso rápido de los nuevos tiempos indica que Ignacio Montenegro conoce al dedillo los detalles de los principales circuitos europeos pero nunca pudo girar en el circuito mayor del autódromo “General San Martín”.


Una rareza, si se quiere para un piloto “made in Comodoro” pero que saltó a Europa sin escalas. Mañana se dará el gusto de girar por primera vez en la tierra de los vientos y en el auto del TCR que hoy captó todas las miradas en el ingreso del Centro Cultural. Será además la primera vez que un auto de ésta competitiva categoría desafíe las distancias y transite el punto más austral de Sudamérica.

“Nacho” promete seguir creciendo desde una historia personal que inspira y parece motivar a toda una generación de jóvenes pilotos. “Fue una locura haber arrancado a nivel regional cuando se ganó el sudamericano, después ganar en España; estar muy cerca también de ganar al Europeo y a dar el salto en este tercer año dentro de la categoría a nivel mundial.

Es una categoría que corremos por todo el mundo, se arranca desde México y termina en China. Habrá que viajar muchísimo y estaré compitiendo con los mejores dentro de la disciplina del autos con techo o touring car. Es una pena no poder anunciarlo al cien por ciento pero estamos muy cerquita de lograrlo para estar presentes todo éste año de la mano de Honda”.