Julia Chaktoura donó a la Biblioteca Provincial 60 cajas con sus libros

La reconocida escritora, poeta y editora hizo entrega este miércoles en el Centro Cultural Provincial de sus libros infantiles. Es que la editorial con la que trabajó para su creación cierra y es por eso que decidió realizar esta masiva donación.

29 ENE 2025 - 13:19 | Actualizado 29 ENE 2025 - 14:12

"Los libros tienen que estar en manos de los lectores". Así justificó esta gran donación la escritora Julia Chaktoura.Es que la editorial donde la escritora tenía sus libros infantiles con historias verídicas, otros mitos y leyendas de la Patagonia, Argentina y de América Latina, cerraba sus puertas. La entrega se realizó este miércoles en el aniversario N° 62 de la Biblioteca Pública Provincial Presbítero Bernardo Vacchina.

Se trata de miles de copias de 8 libros puntuales: Poemas Cuenteros, Leyendas Urbanas Argentinas, Leyendas y Mitos de América Latína, Vientos de Independencia, Las uvas de Luciano, Los Tehuelches - los caminantes de la Patagonia, Hoy, teatro y Poemas en ronda. "Cuando recibí el llamado de que la editorial cerraba y que debían enviarme los libros dije: bueno, me los mandan en una encomienda y la pago acá. Pero me dijeron: Julia, son 60 cajas, el envío sale un millón y medio de pesos", dijo entre risas la escritora.

Luego, pensó en qué podía hacer con esa cantidad de libros "yo no me voy a poner a vender libros". Y ahí recordó a uno de sus primeros amores, donde dio sus primeros pasos como profesional: La entonces Secretaría de Cultura "insisto en decirle secretaría a pesar de que sé que ahora se llama Subsecretaría, pero no admito que baje de categoría. Es por eso que considero que esta secretaría es la ideal para llevar a toda la provincia las 60 cajas de libros y repartirlos en cada biblioteca escolar, municipal. Que circulen", dijo Chaktoura.

Julia confió su material en el subsecretario de Cultura Osvaldo Labastié ya que “es una persona que yo lo admiro porque siempre está un paso adelante de todo lo que hacen los demás y siempre está lleno de proyectos que tarde o temprano se van a ir poniendo en marcha. Así que, mi gratitud eterna a la Secretaría de Cultura por haberme albergado como empleada, donde me formé y a todos los compañeros con los que compartí”.

29 ENE 2025 - 13:19

"Los libros tienen que estar en manos de los lectores". Así justificó esta gran donación la escritora Julia Chaktoura.Es que la editorial donde la escritora tenía sus libros infantiles con historias verídicas, otros mitos y leyendas de la Patagonia, Argentina y de América Latina, cerraba sus puertas. La entrega se realizó este miércoles en el aniversario N° 62 de la Biblioteca Pública Provincial Presbítero Bernardo Vacchina.

Se trata de miles de copias de 8 libros puntuales: Poemas Cuenteros, Leyendas Urbanas Argentinas, Leyendas y Mitos de América Latína, Vientos de Independencia, Las uvas de Luciano, Los Tehuelches - los caminantes de la Patagonia, Hoy, teatro y Poemas en ronda. "Cuando recibí el llamado de que la editorial cerraba y que debían enviarme los libros dije: bueno, me los mandan en una encomienda y la pago acá. Pero me dijeron: Julia, son 60 cajas, el envío sale un millón y medio de pesos", dijo entre risas la escritora.

Luego, pensó en qué podía hacer con esa cantidad de libros "yo no me voy a poner a vender libros". Y ahí recordó a uno de sus primeros amores, donde dio sus primeros pasos como profesional: La entonces Secretaría de Cultura "insisto en decirle secretaría a pesar de que sé que ahora se llama Subsecretaría, pero no admito que baje de categoría. Es por eso que considero que esta secretaría es la ideal para llevar a toda la provincia las 60 cajas de libros y repartirlos en cada biblioteca escolar, municipal. Que circulen", dijo Chaktoura.

Julia confió su material en el subsecretario de Cultura Osvaldo Labastié ya que “es una persona que yo lo admiro porque siempre está un paso adelante de todo lo que hacen los demás y siempre está lleno de proyectos que tarde o temprano se van a ir poniendo en marcha. Así que, mi gratitud eterna a la Secretaría de Cultura por haberme albergado como empleada, donde me formé y a todos los compañeros con los que compartí”.