La costa deTenerifeha vivido unacontecimiento histórico para la biología marina. Una especie habituada a las aguas profundas ha sido vista a pocos metros bajo el agua. Los expertos señalan que esto puede ser un punto de inflexión en su investigación. Loshallazgos en este terrenoson complicados y, por tanto, siempre muy celebrados. Los afortunados que la encontraron pueden presumir de ser los únicos en haberla observado a tan poca distancia de la superficie acuática.
Qué es el pez diablo negro, la especie vista por primera vez en #Canariashttps://t.co/QJjCo1eXCV pic.twitter.com/eK3Nd7Hhhf
— Diario Jornada (@JornadaWeb) February 7, 2025
El animal avistado es el ‘Melanocetus johnsonii’, conocido como eldiablo negro. Ha sido la ONGCondrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas enCanarias, quien ha hecho público el vídeo donde se observa la especie. Se encontró a dos kilómetros de la orilla delmunicipio tinerfeño de Guía de Isora.
La bióloga marinaLaia Valorexplica que a tan poca profundidad solo habían aparecido estos peces muertos o siendo todavíalarvas. “Estaba dañado y solo duró vivo unas horas”, ha explicado la bióloga. A la pregunta de por qué se encontraba a tan poca distancia, responde que pueden existir muchos motivos. La ONG ha asegurado que puede ser laprimera vez que se observa esta especie viva en superficie. Nunca antes había sido grabada de esta forma y solo unas pocas personas tienen el privilegio de haberla visto con sus propios ojos.
¿Cómo es el diablo negro?
Se caracteriza por sucolor oscuroy por una pronunciadadentaduraconafilados colmillosque le dan un aspecto singular. Cuenta con capacidad debioluminiscencia, a partir de su apéndice situado en la parte frontal. Esto se produce gracias a las bacterias simbióticas bioluminiscentes, lo que sirve de cebo o engaño para captar a sus víctimas.
Su investigación
Su avistamiento puedecambiar por completo el estudiode esta especie. El conocimiento acerca de ella es muy limitado y es un misterio aún por resolver en la biología marina. Su extraña composición y la escasa toma de contacto que se había podido tener lo convertían en una gran incógnita. Por tanto, las imágenes captadas en Tenerife han aparecido enmedios especializados de todo el planeta, convirtiéndose en una gran novedad.
Este pez no conoce prácticamente laluz solar.Su hogar es laoscuridad del fondo marino.Por ello, el hecho de que la grabación se realizara durante el día lo hace todavía más interesante. Esto permitirá analizar cómo se adapta esta especie a condiciones extremas o contextos fuera de su hábitat natural. Muchos especialistas apuntan acambios en el entorno marinocomo explicación de este acontecimiento u otros sucesos destacados en los últimos tiempos. El suceso también fortalece a lasIslas Canariascomo punto clave de la investigación marina.
La costa deTenerifeha vivido unacontecimiento histórico para la biología marina. Una especie habituada a las aguas profundas ha sido vista a pocos metros bajo el agua. Los expertos señalan que esto puede ser un punto de inflexión en su investigación. Loshallazgos en este terrenoson complicados y, por tanto, siempre muy celebrados. Los afortunados que la encontraron pueden presumir de ser los únicos en haberla observado a tan poca distancia de la superficie acuática.
Qué es el pez diablo negro, la especie vista por primera vez en #Canariashttps://t.co/QJjCo1eXCV pic.twitter.com/eK3Nd7Hhhf
— Diario Jornada (@JornadaWeb) February 7, 2025
El animal avistado es el ‘Melanocetus johnsonii’, conocido como eldiablo negro. Ha sido la ONGCondrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas enCanarias, quien ha hecho público el vídeo donde se observa la especie. Se encontró a dos kilómetros de la orilla delmunicipio tinerfeño de Guía de Isora.
La bióloga marinaLaia Valorexplica que a tan poca profundidad solo habían aparecido estos peces muertos o siendo todavíalarvas. “Estaba dañado y solo duró vivo unas horas”, ha explicado la bióloga. A la pregunta de por qué se encontraba a tan poca distancia, responde que pueden existir muchos motivos. La ONG ha asegurado que puede ser laprimera vez que se observa esta especie viva en superficie. Nunca antes había sido grabada de esta forma y solo unas pocas personas tienen el privilegio de haberla visto con sus propios ojos.
¿Cómo es el diablo negro?
Se caracteriza por sucolor oscuroy por una pronunciadadentaduraconafilados colmillosque le dan un aspecto singular. Cuenta con capacidad debioluminiscencia, a partir de su apéndice situado en la parte frontal. Esto se produce gracias a las bacterias simbióticas bioluminiscentes, lo que sirve de cebo o engaño para captar a sus víctimas.
Su investigación
Su avistamiento puedecambiar por completo el estudiode esta especie. El conocimiento acerca de ella es muy limitado y es un misterio aún por resolver en la biología marina. Su extraña composición y la escasa toma de contacto que se había podido tener lo convertían en una gran incógnita. Por tanto, las imágenes captadas en Tenerife han aparecido enmedios especializados de todo el planeta, convirtiéndose en una gran novedad.
Este pez no conoce prácticamente laluz solar.Su hogar es laoscuridad del fondo marino.Por ello, el hecho de que la grabación se realizara durante el día lo hace todavía más interesante. Esto permitirá analizar cómo se adapta esta especie a condiciones extremas o contextos fuera de su hábitat natural. Muchos especialistas apuntan acambios en el entorno marinocomo explicación de este acontecimiento u otros sucesos destacados en los últimos tiempos. El suceso también fortalece a lasIslas Canariascomo punto clave de la investigación marina.