Ciencia forense en el agua: un estudio pionero en el Río Chubut

Se trata del primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos en Argentina, y el primero en Sudamérica en un río de aguas en movimiento. Lo lleva a cabo la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

10 JUL 2025 - 12:11 | Actualizado 10 JUL 2025 - 12:23

Investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Trelew, están realizando el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos en Argentina, y el primero en Sudamérica en un río de aguas en movimiento (ambiente lótico).



El trabajo, liderado por las biólogas Loreley Oviedo y Ana Paula Armani, se desarrolla en el río Chubut y busca aportar evidencia científica clave para investigaciones judiciales, como el intervalo postmortem y las circunstancias en torno a muertes ocurridas en cursos de agua.


Se trata de un estudio multidisciplinario que integra entomología, botánica, palinología y otras ciencias, para analizar cómo diferentes organismos –como insectos, crustáceos, microalgas y bacterias– interactúan con un cuerpo en descomposición dentro del agua.


Los primeros hallazgos revelaron la presencia de crustáceos y arañas con crías asociadas a los cuerpos experimentales, lo que abre nuevas preguntas sobre el rol de estas especies en ambientes forenses acuáticos.


El proyecto es parte de un Programa de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS), y tiene un fuerte componente práctico: sus resultados serán transferidos a las fuerzas policiales y judiciales del Chubut, con el objetivo de crear protocolos de actuación y capacitar a peritos.


Además, forma a futuros profesionales en Biología Forense, fortaleciendo una nueva área de especialización dentro de la carrera de Biología.
Desde la universidad pública, este estudio demuestra cómo la ciencia puede responder a desafíos concretos de la sociedad, con perspectiva local y mirada global.

10 JUL 2025 - 12:11

Investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Trelew, están realizando el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos en Argentina, y el primero en Sudamérica en un río de aguas en movimiento (ambiente lótico).



El trabajo, liderado por las biólogas Loreley Oviedo y Ana Paula Armani, se desarrolla en el río Chubut y busca aportar evidencia científica clave para investigaciones judiciales, como el intervalo postmortem y las circunstancias en torno a muertes ocurridas en cursos de agua.


Se trata de un estudio multidisciplinario que integra entomología, botánica, palinología y otras ciencias, para analizar cómo diferentes organismos –como insectos, crustáceos, microalgas y bacterias– interactúan con un cuerpo en descomposición dentro del agua.


Los primeros hallazgos revelaron la presencia de crustáceos y arañas con crías asociadas a los cuerpos experimentales, lo que abre nuevas preguntas sobre el rol de estas especies en ambientes forenses acuáticos.


El proyecto es parte de un Programa de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS), y tiene un fuerte componente práctico: sus resultados serán transferidos a las fuerzas policiales y judiciales del Chubut, con el objetivo de crear protocolos de actuación y capacitar a peritos.


Además, forma a futuros profesionales en Biología Forense, fortaleciendo una nueva área de especialización dentro de la carrera de Biología.
Desde la universidad pública, este estudio demuestra cómo la ciencia puede responder a desafíos concretos de la sociedad, con perspectiva local y mirada global.