A 53 años de la fiesta del remo

Fue un 27 de febrero de 1972 en una prueba de 35 kilómetros entre Trelew y Puerto Rawson. La dupla de Bigornia Club conformada por Tomás Bastida y Luis Yllana vencieron la prueba por 4 segundos sobre el binomio de San Fernando que llevaba a Frazón y Sentouis. Una multitud acompañó la carrera. La primera organizada por la entonces novel entidad naranja y negro.

Bastida e Yllana, llegando vencedores a Puerto Rawson.
27 FEB 2025 - 17:10 | Actualizado 27 FEB 2025 - 19:40

Hace 53 años, el binomio conformado por Tomás Bastida y Luis Yllana obtenían el triunfo en la primera regata del río Chubut organizada por el Bigornia Club; entidad que aún no había cumplido un año de vida.

Fue un 27 de febrero de 1972 y la victoria del luego concejal y diputado y el padre del actual director técnico de Aldosivi de Mar del Plata respectivamente fue cubierta -con tapa y título de molde grueso- por Jornada.

Los vencedores hicieron un tiempo de 2 horas, 39 minutos y 41 segundos.

El evento, que cubrió 35 kilómetros del “puente nuevo” de Trelew hasta el puerto capitalino contó con una multitud que apostada en “puntos estratégicos” de la ribera del río siguió la carrera hasta su destino final donde la dupla representativa de la institución organizadora resultó la ganadora por 4 segundos sobre el duo Frazón-Sentouis del Club Náutico de San Fernando de Buenos Aires.

Fueron 16 embarcaciones que unieron esos kilómetros entre Trelew y Rawson y con característica de salida con un intervalo de 30 segundos, venciendo aquella que obtenía el mejor promedio de carrera.

De acuerdo a lo que marcada la crónica de la época de la denominada “La fiesta del remo”, a pocos kilómetros del punto de partida el equipo de Villa Congreso de Viedma conformado por Gentile y García Barrios, habían superado a las tres primeras embarcaciones salidas antes y se mantuvieron así hasta el final, escoltados por la canoa local de Bazán-Barría.

Por “Casa bomba” (hoy Planta Potabilizadora de Rawson), se notó el vigoroso avance a las posiciones de vanguardia de los binomios que a la postre resultaron primero y segundo, generándose el mayor duelo al cruzar el histórico puente capitalino.

Sin embargo, la expectativa creció en el punto de arriba donde una verdadera multitud esperó el desenlace tras la llegada -a un gran ritmo- de los equipos Gentile-García Barrios, Bazán-Barría, Bastida-Yllana y Frazón-Sentous, ya que se esperó con impaciencia el resultado por tiempo.

Al conocerse a los ganadores, la euforia explotó con el público presente y aquellos integrantes de la legendaria agrupación “El parche”, germen de lo que es una de las entidades más emblemáticas de Rawson bajo los colores naranja y negro.

Posiciones

Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera: 1) Bastida-Yllana (Bigornia); 2) Frazón-Sentous (San Fernando); 3) Gentile-García Barrios (Villa Congreso); 4) Bazán-Barría (Bigornia); 5) Scalessi-Pendas (La Ribera-Viedma); Lapa-Seizar (El Tronador-Patagones); 7) Divito-Massey (La Ribera-Viedma); 8) De la Vega-Acejo (Bigornia), 9) Gallardo-Scavo (San Antonio); 10) Avila-Tello (El Ciclón-Patagones), 11) Donoso-Arias (Bigornia). Abandonaron: Varela-Bustos, Pavés-Russo y Maldonado-Jones de Bigornia; Soulages-Campisi de Jorge Newbery de Viedma y Golab-Otermin de Sol de Mayo de Viedma. El comisario deportivo fue Asnaldo Hernández.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Bastida e Yllana, llegando vencedores a Puerto Rawson.
27 FEB 2025 - 17:10

Hace 53 años, el binomio conformado por Tomás Bastida y Luis Yllana obtenían el triunfo en la primera regata del río Chubut organizada por el Bigornia Club; entidad que aún no había cumplido un año de vida.

Fue un 27 de febrero de 1972 y la victoria del luego concejal y diputado y el padre del actual director técnico de Aldosivi de Mar del Plata respectivamente fue cubierta -con tapa y título de molde grueso- por Jornada.

Los vencedores hicieron un tiempo de 2 horas, 39 minutos y 41 segundos.

El evento, que cubrió 35 kilómetros del “puente nuevo” de Trelew hasta el puerto capitalino contó con una multitud que apostada en “puntos estratégicos” de la ribera del río siguió la carrera hasta su destino final donde la dupla representativa de la institución organizadora resultó la ganadora por 4 segundos sobre el duo Frazón-Sentouis del Club Náutico de San Fernando de Buenos Aires.

Fueron 16 embarcaciones que unieron esos kilómetros entre Trelew y Rawson y con característica de salida con un intervalo de 30 segundos, venciendo aquella que obtenía el mejor promedio de carrera.

De acuerdo a lo que marcada la crónica de la época de la denominada “La fiesta del remo”, a pocos kilómetros del punto de partida el equipo de Villa Congreso de Viedma conformado por Gentile y García Barrios, habían superado a las tres primeras embarcaciones salidas antes y se mantuvieron así hasta el final, escoltados por la canoa local de Bazán-Barría.

Por “Casa bomba” (hoy Planta Potabilizadora de Rawson), se notó el vigoroso avance a las posiciones de vanguardia de los binomios que a la postre resultaron primero y segundo, generándose el mayor duelo al cruzar el histórico puente capitalino.

Sin embargo, la expectativa creció en el punto de arriba donde una verdadera multitud esperó el desenlace tras la llegada -a un gran ritmo- de los equipos Gentile-García Barrios, Bazán-Barría, Bastida-Yllana y Frazón-Sentous, ya que se esperó con impaciencia el resultado por tiempo.

Al conocerse a los ganadores, la euforia explotó con el público presente y aquellos integrantes de la legendaria agrupación “El parche”, germen de lo que es una de las entidades más emblemáticas de Rawson bajo los colores naranja y negro.

Posiciones

Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera: 1) Bastida-Yllana (Bigornia); 2) Frazón-Sentous (San Fernando); 3) Gentile-García Barrios (Villa Congreso); 4) Bazán-Barría (Bigornia); 5) Scalessi-Pendas (La Ribera-Viedma); Lapa-Seizar (El Tronador-Patagones); 7) Divito-Massey (La Ribera-Viedma); 8) De la Vega-Acejo (Bigornia), 9) Gallardo-Scavo (San Antonio); 10) Avila-Tello (El Ciclón-Patagones), 11) Donoso-Arias (Bigornia). Abandonaron: Varela-Bustos, Pavés-Russo y Maldonado-Jones de Bigornia; Soulages-Campisi de Jorge Newbery de Viedma y Golab-Otermin de Sol de Mayo de Viedma. El comisario deportivo fue Asnaldo Hernández.