El “León” Coronel suma aprendizaje en Clínica de boxeo en el CeNARD

El púgil de Rawson, que sumó un triunfo en el festival realizado el último viernes en Playa Unión, ya tiene garantizada otra pelea.

06 MAR 2025 - 12:49 | Actualizado 06 MAR 2025 - 12:57

Por Ismael Tebes - Redacción de Jornada

El boxeador santiagueño radicado en Rawson, Fernando Coronel, forma parte de un nuevo campus de entrenamiento en instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento en Capital Federal. El “León” anticipó la intención de crecer y capitalizar ésta experiencia pudiendo sumar peleas e inclusive, viajar a competir en el exterior.

Además anticipó que su decisión de incursionar en el profesionalismo, por ahora ha quedado pospuesta y que inclusive, podría evaluar “bajar” de categoría si esto representara la posibilidad de tener mayor continuidad. El boxeador de peso pesado forma parte de éste entrenamiento junto a los mejores amateurs del país por tercera vez e inclusive, tiene garantizada una pelea éste viernes en Buenos Aires.

“Lo que se aprenden, son los pequeños detalles que hacen la diferencia. Cómo trabajar los distintos tipos de distancia; como aprovecharlo ante distintos rivales y hacerse fuerte en lo que uno es bueno como en la larga y el manejo del uno-dos. Estoy corrigiendo errores “bobos” que a la larga te hacen perder una pelea”.

“Hoy boxeo –dijo Coronel- diez veces mejor que la primera vez que me vieron, después del Nacional de San Julián. Avancé en la larga, boxeo más y aprendí a medir los tiempos de pelea. Ya no pienso en “arrancar la cabeza” sino que trabajo primero las zonas blandas y recién después, la cabeza. Peleo diferente y pienso más mis peleas”.

Abocarse cien por ciento al entrenamiento y al aprendizaje boxística, es un aspecto que Coronel destaca. “Lo que no hago en Rawson en tres meses, lo hago acá en dos semanas. El progreso y el avance que se obtiene entrenando acá es tremendo. Estoy entrenando con los mejores desde los 40 kilos a los 90, todos pegan y lastiman”.

“Mi boxeo gusta, hago un buen papel y me siguen llamando y convocando. Poco a poco me voy acostumbrando a lo que son los viajes, tener dónde quedarme. Estoy muy contento por cómo están yendo las cosas” destacó quien se coronara subcampeón nacional de mayores en la categoría peso pesado, en su debut absoluto en Campeonatos Nacionales. “En el 2021 metí tres peleas y hoy en dos meses, ya llevo tres. También quiero acomodarme en el peso, ya sea para afianzarme como pesado o sino viajar una categoría. Me siento cómodo bajando siempre y cuando haya peleas”.

“Lo que se aprenden, son los pequeños detalles que hacen la diferencia. Cómo trabajar los distintos tipos de distancia; como aprovecharlo ante distintos rivales y hacerse fuerte en lo que uno es bueno como en la larga y el manejo del uno-dos. Estoy corrigiendo errores “bobos” que a la larga te hacen perder una pelea. Me piden que me haga fuerte en lo que soy bueno: trabajar en velocidad con las piernas y los movimientos largos, rotando el cuerpo para “clavar” los golpes e intensificar mi pegada”.

“Siempre espero la llegada de alguien que quiera sumarse" dijo Fernando quien agradeció a Andrés Maidana, referente del CeNARDCAM; sus compañeros de gimnasio y en especial a sus padres, una pieza clave para sostener su sueño deportivo. “Les agradezco a César y María, mis padres, quienes apoyan cada uno de sus pasos y siempre están ahí. Del mismo modo también le agradezco al intendente Damián Biss y a la Municipalidad de Rawson por el acompañamiento”.

“Al profesionalismo lo dejamos de lado –resaltó- que quizás era lo que pensaba el año pasado. Hoy los planes han cambiado. No digo que lo veo lejano pero no es mi principal foco. Prefiero mantenerme en el amateurismo y buscar peleas internacionales, aprovechando las invitaciones a los distintos torneos que se presentan. Imagino Chile, Brasil o Uruguay que son países limítrofes. Poco a poco se darán las oportunidades, solamente hay que mantenerse entrenando”.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
06 MAR 2025 - 12:49

Por Ismael Tebes - Redacción de Jornada

El boxeador santiagueño radicado en Rawson, Fernando Coronel, forma parte de un nuevo campus de entrenamiento en instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento en Capital Federal. El “León” anticipó la intención de crecer y capitalizar ésta experiencia pudiendo sumar peleas e inclusive, viajar a competir en el exterior.

Además anticipó que su decisión de incursionar en el profesionalismo, por ahora ha quedado pospuesta y que inclusive, podría evaluar “bajar” de categoría si esto representara la posibilidad de tener mayor continuidad. El boxeador de peso pesado forma parte de éste entrenamiento junto a los mejores amateurs del país por tercera vez e inclusive, tiene garantizada una pelea éste viernes en Buenos Aires.

“Lo que se aprenden, son los pequeños detalles que hacen la diferencia. Cómo trabajar los distintos tipos de distancia; como aprovecharlo ante distintos rivales y hacerse fuerte en lo que uno es bueno como en la larga y el manejo del uno-dos. Estoy corrigiendo errores “bobos” que a la larga te hacen perder una pelea”.

“Hoy boxeo –dijo Coronel- diez veces mejor que la primera vez que me vieron, después del Nacional de San Julián. Avancé en la larga, boxeo más y aprendí a medir los tiempos de pelea. Ya no pienso en “arrancar la cabeza” sino que trabajo primero las zonas blandas y recién después, la cabeza. Peleo diferente y pienso más mis peleas”.

Abocarse cien por ciento al entrenamiento y al aprendizaje boxística, es un aspecto que Coronel destaca. “Lo que no hago en Rawson en tres meses, lo hago acá en dos semanas. El progreso y el avance que se obtiene entrenando acá es tremendo. Estoy entrenando con los mejores desde los 40 kilos a los 90, todos pegan y lastiman”.

“Mi boxeo gusta, hago un buen papel y me siguen llamando y convocando. Poco a poco me voy acostumbrando a lo que son los viajes, tener dónde quedarme. Estoy muy contento por cómo están yendo las cosas” destacó quien se coronara subcampeón nacional de mayores en la categoría peso pesado, en su debut absoluto en Campeonatos Nacionales. “En el 2021 metí tres peleas y hoy en dos meses, ya llevo tres. También quiero acomodarme en el peso, ya sea para afianzarme como pesado o sino viajar una categoría. Me siento cómodo bajando siempre y cuando haya peleas”.

“Lo que se aprenden, son los pequeños detalles que hacen la diferencia. Cómo trabajar los distintos tipos de distancia; como aprovecharlo ante distintos rivales y hacerse fuerte en lo que uno es bueno como en la larga y el manejo del uno-dos. Estoy corrigiendo errores “bobos” que a la larga te hacen perder una pelea. Me piden que me haga fuerte en lo que soy bueno: trabajar en velocidad con las piernas y los movimientos largos, rotando el cuerpo para “clavar” los golpes e intensificar mi pegada”.

“Siempre espero la llegada de alguien que quiera sumarse" dijo Fernando quien agradeció a Andrés Maidana, referente del CeNARDCAM; sus compañeros de gimnasio y en especial a sus padres, una pieza clave para sostener su sueño deportivo. “Les agradezco a César y María, mis padres, quienes apoyan cada uno de sus pasos y siempre están ahí. Del mismo modo también le agradezco al intendente Damián Biss y a la Municipalidad de Rawson por el acompañamiento”.

“Al profesionalismo lo dejamos de lado –resaltó- que quizás era lo que pensaba el año pasado. Hoy los planes han cambiado. No digo que lo veo lejano pero no es mi principal foco. Prefiero mantenerme en el amateurismo y buscar peleas internacionales, aprovechando las invitaciones a los distintos torneos que se presentan. Imagino Chile, Brasil o Uruguay que son países limítrofes. Poco a poco se darán las oportunidades, solamente hay que mantenerse entrenando”.