La emblemática Asociación San David de Trelew cumplió 133 años de su creación el pasado sábado 1 de marzo y lo festejará con una celebración especial.
Para conmemorar este aniversario, el próximo sábado 22 de marzo a las 16:30 horas se ofrecerá un tradicional servicio de té galés en sus instalaciones ubicadas en la intersección de San Martín y Belgrano.
Las entradas ya están disponibles para reserva a través de las redes sociales de la Asociación o por WhatsApp al (0280) 154 659034. El costo del servicio por persona es de $18.000, con descuento para socios activos. Además, quienes lo requieran pueden solicitar con anticipación un servicio sin gluten.
Un legado histórico y cultural
Fundada el 1 de marzo de 1892, la Asociación San David debe su nombre al patrono de Gales y fue creada con los objetivos iniciales de organizar la exposición agrícola-ganadera, erigir un monumento en homenaje a los primeros colonos galeses y establecer un espacio para reuniones comunitarias y culturales.
El edificio que alberga a la Asociación se levantó gracias a la donación de un terreno por parte de la Compañía del Ferrocarril y su diseño arquitectónico replica la fachada de la Iglesia Dewi Sant (San David) de Pembrokeshire, Gales. Debido a su valor histórico y patrimonial, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la provincia y figura en el registro provincial de sitios de interés cultural y natural.
Su inauguración oficial tuvo lugar el 28 de julio de 1915, al cumplirse 50 años de la llegada de los primeros colonos galeses al Chubut. En ese entonces, fue denominado "Salón Conmemorativo de los primeros colonos", aunque en la actualidad se lo conoce como "Salón Cincuentenario".
A lo largo de los años, la Asociación y su edificio han sido testigos de innumerables eventos culturales, políticos y deportivos en la provincia. Actualmente, continúa siendo un espacio activo y elegido para la realización de conciertos, presentaciones de libros, ponencias y la celebración del tradicional Eisteddfod del Chubut. Además, ofrece anualmente más de quince talleres culturales para la comunidad.
La emblemática Asociación San David de Trelew cumplió 133 años de su creación el pasado sábado 1 de marzo y lo festejará con una celebración especial.
Para conmemorar este aniversario, el próximo sábado 22 de marzo a las 16:30 horas se ofrecerá un tradicional servicio de té galés en sus instalaciones ubicadas en la intersección de San Martín y Belgrano.
Las entradas ya están disponibles para reserva a través de las redes sociales de la Asociación o por WhatsApp al (0280) 154 659034. El costo del servicio por persona es de $18.000, con descuento para socios activos. Además, quienes lo requieran pueden solicitar con anticipación un servicio sin gluten.
Un legado histórico y cultural
Fundada el 1 de marzo de 1892, la Asociación San David debe su nombre al patrono de Gales y fue creada con los objetivos iniciales de organizar la exposición agrícola-ganadera, erigir un monumento en homenaje a los primeros colonos galeses y establecer un espacio para reuniones comunitarias y culturales.
El edificio que alberga a la Asociación se levantó gracias a la donación de un terreno por parte de la Compañía del Ferrocarril y su diseño arquitectónico replica la fachada de la Iglesia Dewi Sant (San David) de Pembrokeshire, Gales. Debido a su valor histórico y patrimonial, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la provincia y figura en el registro provincial de sitios de interés cultural y natural.
Su inauguración oficial tuvo lugar el 28 de julio de 1915, al cumplirse 50 años de la llegada de los primeros colonos galeses al Chubut. En ese entonces, fue denominado "Salón Conmemorativo de los primeros colonos", aunque en la actualidad se lo conoce como "Salón Cincuentenario".
A lo largo de los años, la Asociación y su edificio han sido testigos de innumerables eventos culturales, políticos y deportivos en la provincia. Actualmente, continúa siendo un espacio activo y elegido para la realización de conciertos, presentaciones de libros, ponencias y la celebración del tradicional Eisteddfod del Chubut. Además, ofrece anualmente más de quince talleres culturales para la comunidad.