No obstante, registró una caída de 0,5 puntos respecto del trimestre anterior, cuando había alcanzado el 6,9%. A nivel regional, el Gran Buenos Aires presentó la tasa de desocupación más alta (7,1%), mientras que la Patagonia registró el menor nivel (4,0%).
En cuanto a la composición de la población desocupada, el 72,5% lleva menos de un año en búsqueda activa de empleo, mientras que el 27,6% supera los 12 meses en esta situación.
Además, el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, con una tasa del 6,9%, frente al 6,1% registrado en los varones.
El informe también destaca que la presión sobre el mercado laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo, se incrementó 2 puntos porcentuales en términos interanuales, alcanzando el 29,4% de la población económicamente activa. (Noticia en desarrollo)
No obstante, registró una caída de 0,5 puntos respecto del trimestre anterior, cuando había alcanzado el 6,9%. A nivel regional, el Gran Buenos Aires presentó la tasa de desocupación más alta (7,1%), mientras que la Patagonia registró el menor nivel (4,0%).
En cuanto a la composición de la población desocupada, el 72,5% lleva menos de un año en búsqueda activa de empleo, mientras que el 27,6% supera los 12 meses en esta situación.
Además, el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, con una tasa del 6,9%, frente al 6,1% registrado en los varones.
El informe también destaca que la presión sobre el mercado laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo, se incrementó 2 puntos porcentuales en términos interanuales, alcanzando el 29,4% de la población económicamente activa. (Noticia en desarrollo)