María Magdalena Cativa, referente de la Asociación Bancaria y exdiputada provincial, es la nueva secretaria de la Mujer, de Género y Diversidad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. “Estoy muy contenta de poder ocupar un espacio en el que uno viene participando en distintos ámbitos de la ciudad”.
Cativa reconoció el valor de la estructura ya conformada y anticipó que apuntará a generar espacios específicos y generar una impronta propia para abordar los principales ejes de trabajo. “Me estoy sumando a un equipo de gente con muchas ganas de trabajar, con las que podremos hacer cosas en conjunto con las secretarías”.
“Me sentí muy cómoda y por eso acepté el lugar como para trabajar y desarrollar lo que venía haciendo, Renata (Hiller) y quienes la antecedieron en el cargo”.
Adelantó encuentros con funcionarios del área de Desarrollo Humano, desde la intención de trabajar integrados en problemáticas comunes y que inclusive están relacionados con el área de Salud. “En algunos casos lo difícil que tiene que ser o la falta del acompañamiento que tiene el gobierno nacional en políticas que se estaban llevando adelante”.
Sobre el presupuesto de la Secretaría de la Mujer, advirtió que “está costando el tema de los presupuestos. A nivel nacional, a las políticas para la Secretaría de la Mujer no las tienen en cuenta. Están cerrando varios ámbitos de estas secretarías en el país. Pero creo que vamos a contar con la ayuda permanente del equipo municipal sobre todo en este contexto difícil”, detalló.
Cativa reivindicó su pertenencia partidaria. “La mujer necesita una justicia social que no podemos apartar de nuestra vista. Tiene un hogar para llevar adelante y muchas veces un trabajo fuera. Hay que trabajar sobre esa asistencia y esas necesidades. Y entre ellos también los chicos y muchas veces las jefas de hogar, como se decía en los noventa, por ejemplo. La salida laboral está en malas condiciones”.
Cativa consideró la necesidad de capacitar a las mujeres en género y diversidad y prepararlas para una salida laboral. “Hoy la capacitación es importantísima para darles una herramienta para mejorar sus condiciones”.
“Tenemos que sumarnos –dijo Cativa- a trabajar en conjunto. Solos no vamos a poder hacer nada y las necesidades son muchas y son grandes más allá de las ideas políticas o del régimen político que esté de turno”.
María Magdalena Cativa, referente de la Asociación Bancaria y exdiputada provincial, es la nueva secretaria de la Mujer, de Género y Diversidad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. “Estoy muy contenta de poder ocupar un espacio en el que uno viene participando en distintos ámbitos de la ciudad”.
Cativa reconoció el valor de la estructura ya conformada y anticipó que apuntará a generar espacios específicos y generar una impronta propia para abordar los principales ejes de trabajo. “Me estoy sumando a un equipo de gente con muchas ganas de trabajar, con las que podremos hacer cosas en conjunto con las secretarías”.
“Me sentí muy cómoda y por eso acepté el lugar como para trabajar y desarrollar lo que venía haciendo, Renata (Hiller) y quienes la antecedieron en el cargo”.
Adelantó encuentros con funcionarios del área de Desarrollo Humano, desde la intención de trabajar integrados en problemáticas comunes y que inclusive están relacionados con el área de Salud. “En algunos casos lo difícil que tiene que ser o la falta del acompañamiento que tiene el gobierno nacional en políticas que se estaban llevando adelante”.
Sobre el presupuesto de la Secretaría de la Mujer, advirtió que “está costando el tema de los presupuestos. A nivel nacional, a las políticas para la Secretaría de la Mujer no las tienen en cuenta. Están cerrando varios ámbitos de estas secretarías en el país. Pero creo que vamos a contar con la ayuda permanente del equipo municipal sobre todo en este contexto difícil”, detalló.
Cativa reivindicó su pertenencia partidaria. “La mujer necesita una justicia social que no podemos apartar de nuestra vista. Tiene un hogar para llevar adelante y muchas veces un trabajo fuera. Hay que trabajar sobre esa asistencia y esas necesidades. Y entre ellos también los chicos y muchas veces las jefas de hogar, como se decía en los noventa, por ejemplo. La salida laboral está en malas condiciones”.
Cativa consideró la necesidad de capacitar a las mujeres en género y diversidad y prepararlas para una salida laboral. “Hoy la capacitación es importantísima para darles una herramienta para mejorar sus condiciones”.
“Tenemos que sumarnos –dijo Cativa- a trabajar en conjunto. Solos no vamos a poder hacer nada y las necesidades son muchas y son grandes más allá de las ideas políticas o del régimen político que esté de turno”.