Sin perdón: 6 de cada 10 adultos mayores sufren violencia

Chubut no es ajena a cifras de Nación. En 2025, 6 de cada 10 adultos mayores sufren maltrato intrafamiliar. Son víctimas de violencia. También, del destrato de la obra social que los nuclea (PAMI) y de otras obras sociales. A veces toda medicación, prótesis o dispositivos de asistencia por discapacidad motriz, llegan tarde. Muy tarde. Daniel Silva, Defensor de Adultos mayores habló del tema en exclusivo, con Jornada sobre esta línea etaria que pocas veces entra en la agenda política.

La violencia en números. 6 de cada 10 adultos mayores son maltratados.
12 JUL 2025 - 10:27 | Actualizado 12 JUL 2025 - 10:41

Por Lorena Leeming / Redacción Jornada

Sin perdón. Números que duelen, cifras que desgarran. La violencia y el maltrato de la que son víctimas los adultos mayores, nuestros “queridos viejitos” escalan cifras impensadas. Un sector silencioso, invisible hasta ahora. La Corte Suprema de Justicia de Argentina contó en 2025 1100 denuncias, 86 mensuales, casi 3 por día. La mayoría mujeres (el 76%) de más de 76 años y un promedio de 71 años en total. Los agresores: el 68% hijos varones y 32% mujeres. En Chubut, las estadísticas paralizan: 6 de cada 10, son víctimas de algún tipo de violencia. Es urgente. El Estado tiene que actuar e incluir este tema en la agenda. Los hechos ocurren en el lugar que debería ser más seguro: sus casas. Los denunciantes: vecinos o extraños.
Chubut no está exento a esta realidad. Lo que tranquiliza es que en diversos municipios se creó la figura de Defensor de Adultos Mayores. Allí, puede radicarse la denuncia. Cómo así también en cualquier comisaría cercana. Las medidas que se toman incluyen desde el “rescate” de la persona, la medida de coerción para evitar acercamientos en caso de violencia física, hasta el restablecimiento de la vivienda en aquellas situaciones en que el adulto mayor es expulsado de su propio techo.

Daniel Silva, Defensor de Adultos Mayores. Entrevista exclusiva con Jornada

“6 de cada 10”

“6 de cada 10 personas sufren algún maltrato y muchos de ellos son intrafamiliar”, deslizó en una entrevista con Jornada el Defensor de Adultos Mayores de Chubut Daniel Silva. “A nuestra Defensoría los municipios por ahí derivan algunas actuaciones. Al ser territorial intervenimos en distintos tipos de situaciones pero si, llegan de todos lados de la provincia”, sostuvo.
Reveló que junto a su personal, se incluye el de Policía Comunitaria y Salud. “Nosotros los corroboramos. Muchos de ellos se han solucionado con una prohibición de acercamiento dictada desde la Justicia y esas personas ya no están más con la persona adulta mayor que maltrataban. Y en otros casos hemos actuado directamente”, refirió.
Silva advirtió sobre una realidad a todas voces expuesta. Se plantearon varias políticas para trabajar en género, Niñez, Adolescencia y Familia, pero nada para adultos mayores. “No había política pública. Nosotros desde que asumimos aportamos esta impronta de hacer territorio y de tener presencia con los centros de jubilados. Vimos eso y lo que estamos haciendo es tener reuniones institucionales con los intendentes para que el tema del adulto mayor esté en la agenda política de los intendentes, en los encuentros de gabinete, que los intendentes tengan, todos en sus gabinetes, los adultos mayores”, deslizó.

Denuncias

¿Quiénes realizan las denuncias?. Se sabe que el adulto mayor por sí, muchas veces no puede…, fue la pregunta, a la que contestó “llegan por medio de vecinos, realmente hay muchos vecinos que escuchan maltratar a un adulto mayor, inclusive hasta en las propias residencias”.
En este sentido, aseguró que se tuvo que trabajar específicamente en dos lugares en que encontraron irregularidades. Justamente, en residencias: Gaiman y Comodoro Rivadavia. A las que son clandestinas, se las sanciona y se les da un plazo para que regularicen. Y se verifica tanto la situación, como el estado de las personas junto al equipo de Salud.
Reiteró que las denuncias llegan por personas extrañas, vecinos, etcétera, porque “escuchan y nos lo trasladan a nosotros” dijo Silva, a la vez que instó a que “la denuncia hay que radicarla, en cada municipio hay una Dirección De adultos Mayores. Están están trabajando muy bien, están teniendo acompañamiento de los intendentes. Entonces, lo primero que hay que hacer es acercarse al municipio, ahí hay una Directora o un Director que se ocupa”, manifestó.
Hay otra opción. Silva informó que quien advierta el maltrato de una persona mayor puede acercarse también a cualquier comisaría. “La Policía trabaja muy bien. Es la Policía Comunitaria que está en terreno o si no un agente sanitario quien se involucra. El agente sanitario también desde cada centro de salud recorre las casas donde hay adultos mayores y donde hay un hecho de vulnerabilidad. Se puede denunciar desde allí , en el municipio o en la policía. Ahí se empieza a actuar rápidamente con un protocolo que se está empezando a armar en toda la provincia”, destalló.

Hechos de violencia

Se refirió a lo local, a la provincia de Chubut. “No me canso de decirlo, cuando tengo la oportunidad: que hay que empezar a denunciar, no pueden existir más hechos de violencia hacia un adulto mayor . Es muy triste que esté pasando eso en la provincia. No debe pasar más. Por eso hoy agradezco a los intendentes, agradezco a los directores de Adultos Mayores, al Ministerio de la Familia”, indicó.
Habló sobre el escenario política y las acciones a llevar a cabo. “El Gobernador ha planteado hace varios meses en Comodoro Rivadavia la actualización de la Ley de Protección de Adultos Mayores. Se está trabajando en esa Ley en la Legislatura, está en comisión y bueno, esperemos que también ayude a disminuir los hechos de violencia. Que estén tipificados, que la Justicia también actúe rápidamente”, deslizó.
La problemática no queda ahí. En el interior de la provincia, en la meseta, los casos son múltiples. Daniel Silvia relató que “en Paso de Indios hace varios meses, sucedió una lamentable situación. Por suerte, se actuó rápidamente y se pudo sacar a la persona mayor de la vivienda. Así que hay mucho para trabajar, mucho para hacer en un año de gestión nosotros de la Defensoría. Creo que en toda la provincia se está hablando de los Adultos Mayores y eso a nosotros nos da mucho más fuerza para seguir trabajando”, reveló.

“Abandonan a sus adultos”

Silva reflexiona en que “es muy triste que en la provincia de Chubut las familias abandonen a sus adultos mayores. No solamente pasa en el interior de la provincia; en la meseta que viven muchas personas adultas mayores solas porque sus familiares van a trabajar a ciudades grandes, sino que hay muchos casos también en Trelew, Puerto Madrid, Comodoro Rivadavia y Esquel. “Lamentable que muchas familias abandonan a sus propios padres, a sus propios abuelos.
Aseguró el funcionario que el abandono también es violencia. “Muchas veces los propios familiares le reclaman al Estado asistencia cuando en realidad las familias deberían hacerse cargo de sus propios padres, de sus propios abuelos. Está pasando en el Chubut y también nosotros le pedimos a la ciudadanía que las familias se deben hacer cargo de sus padres y de sus adultos mayores, de sus abuelos”, aseveró.
Además de la violencia física y el maltrato intrafamiliar, lo adultos mayores en Argentina sufren además, el destrato de las obras sociales. Cientos de medicamentos y/o prótesis llegan a destiempo, cuando la persona ya no la necesita. Si, cuando muere. “Hoy uno refleja lo que está pasando en PAMI a nivel nacional, esto de la quita en cuanto a los porcentajes, el tema de medicamentos, pero no es solamente medicamentos: medicamentos, prótesis, sillas, rueda, andadores, prótesis. Esto pasa no solamente en PAMI, pasa en todas las obras sociales”, concluyó.

La violencia en números. 6 de cada 10 adultos mayores son maltratados.
12 JUL 2025 - 10:27

Por Lorena Leeming / Redacción Jornada

Sin perdón. Números que duelen, cifras que desgarran. La violencia y el maltrato de la que son víctimas los adultos mayores, nuestros “queridos viejitos” escalan cifras impensadas. Un sector silencioso, invisible hasta ahora. La Corte Suprema de Justicia de Argentina contó en 2025 1100 denuncias, 86 mensuales, casi 3 por día. La mayoría mujeres (el 76%) de más de 76 años y un promedio de 71 años en total. Los agresores: el 68% hijos varones y 32% mujeres. En Chubut, las estadísticas paralizan: 6 de cada 10, son víctimas de algún tipo de violencia. Es urgente. El Estado tiene que actuar e incluir este tema en la agenda. Los hechos ocurren en el lugar que debería ser más seguro: sus casas. Los denunciantes: vecinos o extraños.
Chubut no está exento a esta realidad. Lo que tranquiliza es que en diversos municipios se creó la figura de Defensor de Adultos Mayores. Allí, puede radicarse la denuncia. Cómo así también en cualquier comisaría cercana. Las medidas que se toman incluyen desde el “rescate” de la persona, la medida de coerción para evitar acercamientos en caso de violencia física, hasta el restablecimiento de la vivienda en aquellas situaciones en que el adulto mayor es expulsado de su propio techo.

Daniel Silva, Defensor de Adultos Mayores. Entrevista exclusiva con Jornada

“6 de cada 10”

“6 de cada 10 personas sufren algún maltrato y muchos de ellos son intrafamiliar”, deslizó en una entrevista con Jornada el Defensor de Adultos Mayores de Chubut Daniel Silva. “A nuestra Defensoría los municipios por ahí derivan algunas actuaciones. Al ser territorial intervenimos en distintos tipos de situaciones pero si, llegan de todos lados de la provincia”, sostuvo.
Reveló que junto a su personal, se incluye el de Policía Comunitaria y Salud. “Nosotros los corroboramos. Muchos de ellos se han solucionado con una prohibición de acercamiento dictada desde la Justicia y esas personas ya no están más con la persona adulta mayor que maltrataban. Y en otros casos hemos actuado directamente”, refirió.
Silva advirtió sobre una realidad a todas voces expuesta. Se plantearon varias políticas para trabajar en género, Niñez, Adolescencia y Familia, pero nada para adultos mayores. “No había política pública. Nosotros desde que asumimos aportamos esta impronta de hacer territorio y de tener presencia con los centros de jubilados. Vimos eso y lo que estamos haciendo es tener reuniones institucionales con los intendentes para que el tema del adulto mayor esté en la agenda política de los intendentes, en los encuentros de gabinete, que los intendentes tengan, todos en sus gabinetes, los adultos mayores”, deslizó.

Denuncias

¿Quiénes realizan las denuncias?. Se sabe que el adulto mayor por sí, muchas veces no puede…, fue la pregunta, a la que contestó “llegan por medio de vecinos, realmente hay muchos vecinos que escuchan maltratar a un adulto mayor, inclusive hasta en las propias residencias”.
En este sentido, aseguró que se tuvo que trabajar específicamente en dos lugares en que encontraron irregularidades. Justamente, en residencias: Gaiman y Comodoro Rivadavia. A las que son clandestinas, se las sanciona y se les da un plazo para que regularicen. Y se verifica tanto la situación, como el estado de las personas junto al equipo de Salud.
Reiteró que las denuncias llegan por personas extrañas, vecinos, etcétera, porque “escuchan y nos lo trasladan a nosotros” dijo Silva, a la vez que instó a que “la denuncia hay que radicarla, en cada municipio hay una Dirección De adultos Mayores. Están están trabajando muy bien, están teniendo acompañamiento de los intendentes. Entonces, lo primero que hay que hacer es acercarse al municipio, ahí hay una Directora o un Director que se ocupa”, manifestó.
Hay otra opción. Silva informó que quien advierta el maltrato de una persona mayor puede acercarse también a cualquier comisaría. “La Policía trabaja muy bien. Es la Policía Comunitaria que está en terreno o si no un agente sanitario quien se involucra. El agente sanitario también desde cada centro de salud recorre las casas donde hay adultos mayores y donde hay un hecho de vulnerabilidad. Se puede denunciar desde allí , en el municipio o en la policía. Ahí se empieza a actuar rápidamente con un protocolo que se está empezando a armar en toda la provincia”, destalló.

Hechos de violencia

Se refirió a lo local, a la provincia de Chubut. “No me canso de decirlo, cuando tengo la oportunidad: que hay que empezar a denunciar, no pueden existir más hechos de violencia hacia un adulto mayor . Es muy triste que esté pasando eso en la provincia. No debe pasar más. Por eso hoy agradezco a los intendentes, agradezco a los directores de Adultos Mayores, al Ministerio de la Familia”, indicó.
Habló sobre el escenario política y las acciones a llevar a cabo. “El Gobernador ha planteado hace varios meses en Comodoro Rivadavia la actualización de la Ley de Protección de Adultos Mayores. Se está trabajando en esa Ley en la Legislatura, está en comisión y bueno, esperemos que también ayude a disminuir los hechos de violencia. Que estén tipificados, que la Justicia también actúe rápidamente”, deslizó.
La problemática no queda ahí. En el interior de la provincia, en la meseta, los casos son múltiples. Daniel Silvia relató que “en Paso de Indios hace varios meses, sucedió una lamentable situación. Por suerte, se actuó rápidamente y se pudo sacar a la persona mayor de la vivienda. Así que hay mucho para trabajar, mucho para hacer en un año de gestión nosotros de la Defensoría. Creo que en toda la provincia se está hablando de los Adultos Mayores y eso a nosotros nos da mucho más fuerza para seguir trabajando”, reveló.

“Abandonan a sus adultos”

Silva reflexiona en que “es muy triste que en la provincia de Chubut las familias abandonen a sus adultos mayores. No solamente pasa en el interior de la provincia; en la meseta que viven muchas personas adultas mayores solas porque sus familiares van a trabajar a ciudades grandes, sino que hay muchos casos también en Trelew, Puerto Madrid, Comodoro Rivadavia y Esquel. “Lamentable que muchas familias abandonan a sus propios padres, a sus propios abuelos.
Aseguró el funcionario que el abandono también es violencia. “Muchas veces los propios familiares le reclaman al Estado asistencia cuando en realidad las familias deberían hacerse cargo de sus propios padres, de sus propios abuelos. Está pasando en el Chubut y también nosotros le pedimos a la ciudadanía que las familias se deben hacer cargo de sus padres y de sus adultos mayores, de sus abuelos”, aseveró.
Además de la violencia física y el maltrato intrafamiliar, lo adultos mayores en Argentina sufren además, el destrato de las obras sociales. Cientos de medicamentos y/o prótesis llegan a destiempo, cuando la persona ya no la necesita. Si, cuando muere. “Hoy uno refleja lo que está pasando en PAMI a nivel nacional, esto de la quita en cuanto a los porcentajes, el tema de medicamentos, pero no es solamente medicamentos: medicamentos, prótesis, sillas, rueda, andadores, prótesis. Esto pasa no solamente en PAMI, pasa en todas las obras sociales”, concluyó.