Avanzan con el proyecto para mejorar el acueducto

El gobierno provincial avanza con el proyecto ejecutivo del recambio de líneas. Habrá un recambio de más de cuarenta kilómetros de cañerías entre la planta de Sierra Negra y Valle Hermoso, que es la zona crítica.

23 MAR 2025 - 16:49 | Actualizado 23 MAR 2025 - 16:57

El gobierno provincial avanza con el proyecto ejecutivo del recambio de líneas y puesta en valor del sistema de abastecimiento de agua en Comodoro Rivadavia. El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola destacó la magnitud de la inversión y aseguró que se trata de una de las obras más relevantes de las últimas décadas.

“Se está conversando con diferentes organismos de crédito internacional, mientras nosotros estamos abordando lo que es el proyecto ejecutivo de la obra", explicó el funcionario.

Inversión millonaria

Tórtola confirmó que el anteproyecto estima una inversión de 160 millones, aunque el monto final dependerá de los ajustes en la planificación. El plan contempla el recambio de más de 40 kilómetros de cañerías entre la planta de Sierra Negra y Valle Hermoso, un tramo crítico debido a las constantes roturas.

“Habrá un recambio de más de cuarenta kilómetros de cañerías entre la planta de Sierra Negra y Valle Hermoso, que es la zona crítica, digamos, contra pendiente y contra gravedad y en donde caños sufren constantemente roturas. Hay que cambiar la cañería, poner cañería con más materiales y más tecnologías, que sea la adecuada para que no siga sufriendo roturas. Obviamente también vamos a mejorar lo que son las plantas de bombeo, para que cuando algún motor se caiga por algún desastre, que pueda haber algún backup y pueda seguir el suministro de manera constante” explicó Tórtola en referencia a las mejoras en las plantas de bombeo para garantizar un suministro estable, incluso en casos de fallas.

“Buscaremos mejorar lo que es el rendimiento de las bombas y de la estabilización en esa zona. Podríamos concluir que también habría que crear en algunas zonas externas, un escopio de agua para cuando se produzcan cortes por alguna cuestión climática para poder seguir suministrando y eliminando el servicio sin inconvenientes. Éstos son los cuatro componentes que estamos trabajando”. Y aclaró que estos ejes se plantearán simultáneamente con el avance de la obra para que ésta pueda concluirse en el menor tiempo posible. "Actualmente estamos en 4.500 litros por hora. Con ésta obra, llegaríamos a los 7.500 litros, lo que no solo cubrirá el déficit actual, sino que permitirá proyectar el crecimiento de la ciudad" dijo Tórtola en diálogo con Jornada Radio.

Indicó que en paralelo, se trabaja en la mejora de los acuíferos de Manantiales Bher y El Trébol, con perforaciones que permitirán reforzar el abastecimiento. "Por la decisión política del Gobernador, nos ocupamos del tema para atender rápidamente algunas soluciones, como el mantenimiento de los acuíferos", afirmaron.

La obra mayor

El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola subrayó la importancia del proyecto, señalando que "es la obra más importante de los últimos treinta años, no solo por su magnitud y costo, sino por su impacto económico y social".

“Hoy la provincia está haciendo una gran ingeniería y un gran esfuerzo, por las distintas temáticas que abarca y la gran ingeniería que requiere la obra. No hablo solamente del 2025, sino que es la obra más importante de los últimos treinta años por la magnitud, el costo y la relevancia económica y social que tiene realmente es una obra de gran envergadura”, finalizó.

23 MAR 2025 - 16:49

El gobierno provincial avanza con el proyecto ejecutivo del recambio de líneas y puesta en valor del sistema de abastecimiento de agua en Comodoro Rivadavia. El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola destacó la magnitud de la inversión y aseguró que se trata de una de las obras más relevantes de las últimas décadas.

“Se está conversando con diferentes organismos de crédito internacional, mientras nosotros estamos abordando lo que es el proyecto ejecutivo de la obra", explicó el funcionario.

Inversión millonaria

Tórtola confirmó que el anteproyecto estima una inversión de 160 millones, aunque el monto final dependerá de los ajustes en la planificación. El plan contempla el recambio de más de 40 kilómetros de cañerías entre la planta de Sierra Negra y Valle Hermoso, un tramo crítico debido a las constantes roturas.

“Habrá un recambio de más de cuarenta kilómetros de cañerías entre la planta de Sierra Negra y Valle Hermoso, que es la zona crítica, digamos, contra pendiente y contra gravedad y en donde caños sufren constantemente roturas. Hay que cambiar la cañería, poner cañería con más materiales y más tecnologías, que sea la adecuada para que no siga sufriendo roturas. Obviamente también vamos a mejorar lo que son las plantas de bombeo, para que cuando algún motor se caiga por algún desastre, que pueda haber algún backup y pueda seguir el suministro de manera constante” explicó Tórtola en referencia a las mejoras en las plantas de bombeo para garantizar un suministro estable, incluso en casos de fallas.

“Buscaremos mejorar lo que es el rendimiento de las bombas y de la estabilización en esa zona. Podríamos concluir que también habría que crear en algunas zonas externas, un escopio de agua para cuando se produzcan cortes por alguna cuestión climática para poder seguir suministrando y eliminando el servicio sin inconvenientes. Éstos son los cuatro componentes que estamos trabajando”. Y aclaró que estos ejes se plantearán simultáneamente con el avance de la obra para que ésta pueda concluirse en el menor tiempo posible. "Actualmente estamos en 4.500 litros por hora. Con ésta obra, llegaríamos a los 7.500 litros, lo que no solo cubrirá el déficit actual, sino que permitirá proyectar el crecimiento de la ciudad" dijo Tórtola en diálogo con Jornada Radio.

Indicó que en paralelo, se trabaja en la mejora de los acuíferos de Manantiales Bher y El Trébol, con perforaciones que permitirán reforzar el abastecimiento. "Por la decisión política del Gobernador, nos ocupamos del tema para atender rápidamente algunas soluciones, como el mantenimiento de los acuíferos", afirmaron.

La obra mayor

El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola subrayó la importancia del proyecto, señalando que "es la obra más importante de los últimos treinta años, no solo por su magnitud y costo, sino por su impacto económico y social".

“Hoy la provincia está haciendo una gran ingeniería y un gran esfuerzo, por las distintas temáticas que abarca y la gran ingeniería que requiere la obra. No hablo solamente del 2025, sino que es la obra más importante de los últimos treinta años por la magnitud, el costo y la relevancia económica y social que tiene realmente es una obra de gran envergadura”, finalizó.