En Camarones se reunieron la intendenta Claudia Loyola, la subsecretaria de Turismo provnicial, Nadia Bravo, los concejales, el presidente del Parque Nacional, el secretario de Gobierno y la responsable del área de Turismo local. Bravo presentó oficialmente el nuevo Parque Provincial Patagonia Azul, recientemente creado por el Ministerio de Turismo.
El Parque Provincial Patagonia Azul abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino, en una región biodiversa que incluye islas, bahías, arrecifes y procesos oceanográficos vitales para la vida marina. Este espacio protegido es clave para la conservación de especies emblemáticas como la Ballena Jorobada, la Ballena Sei, los Lobos Marinos de uno y dos pelos, el Pingüino de Magallanes, el Petrel Gigante y el Cormorán Imperial, entre otras.
Además, el parque alberga bosques de macroalgas y áreas intermareales rocosas, que favorecen el desarrollo de peces e invertebrados marinos de gran interés ecológico. Esta zona se configura como un refugio natural imprescindible para la biodiversidad marina.
El Parque comienza en el norte con la Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y se extiende hacia el sur, hasta las costas cercanas a Bahía Bustamante, incluyendo el PIMCPA (Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral). La ruta 1 conecta los puntos terrestres del parque, permitiendo que turistas y visitantes disfruten de sus diversos atractivos naturales.
Ademásdialogaron sobre las oportunidades de desarrollo turístico sustentable y la vinculación de la comunidad local con el nuevo espacio protegido.
La subsecretaria Bravo informó que, a partir de la creación del parque, se establece un plazo de un año para la elaboración del Plan de Manejo, así como para la planificación de nuevas inversiones orientadas a la conservación y el desarrollo de actividades turísticas sustentables.
La Municipalidad de Camarones celebróesta iniciativa que preserva el invaluable patrimonio natural de la región, y abre nuevas oportunidades para el desarrollo local, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
En Camarones se reunieron la intendenta Claudia Loyola, la subsecretaria de Turismo provnicial, Nadia Bravo, los concejales, el presidente del Parque Nacional, el secretario de Gobierno y la responsable del área de Turismo local. Bravo presentó oficialmente el nuevo Parque Provincial Patagonia Azul, recientemente creado por el Ministerio de Turismo.
El Parque Provincial Patagonia Azul abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino, en una región biodiversa que incluye islas, bahías, arrecifes y procesos oceanográficos vitales para la vida marina. Este espacio protegido es clave para la conservación de especies emblemáticas como la Ballena Jorobada, la Ballena Sei, los Lobos Marinos de uno y dos pelos, el Pingüino de Magallanes, el Petrel Gigante y el Cormorán Imperial, entre otras.
Además, el parque alberga bosques de macroalgas y áreas intermareales rocosas, que favorecen el desarrollo de peces e invertebrados marinos de gran interés ecológico. Esta zona se configura como un refugio natural imprescindible para la biodiversidad marina.
El Parque comienza en el norte con la Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y se extiende hacia el sur, hasta las costas cercanas a Bahía Bustamante, incluyendo el PIMCPA (Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral). La ruta 1 conecta los puntos terrestres del parque, permitiendo que turistas y visitantes disfruten de sus diversos atractivos naturales.
Ademásdialogaron sobre las oportunidades de desarrollo turístico sustentable y la vinculación de la comunidad local con el nuevo espacio protegido.
La subsecretaria Bravo informó que, a partir de la creación del parque, se establece un plazo de un año para la elaboración del Plan de Manejo, así como para la planificación de nuevas inversiones orientadas a la conservación y el desarrollo de actividades turísticas sustentables.
La Municipalidad de Camarones celebróesta iniciativa que preserva el invaluable patrimonio natural de la región, y abre nuevas oportunidades para el desarrollo local, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.