Día del Donante de Médula Ósea: un llamado a la solidaridad

Cada 1 de abril se conmemora esta jornada para sensibilizar sobre la importancia de la donación de médula ósea y su impacto en la vida de pacientes con enfermedades hematológicas graves.

01 ABR 2025 - 11:56 | Actualizado 01 ABR 2025 - 12:35

Cada año, el 1 de abril se conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de la donación y su impacto en la vida de miles de personas que padecen enfermedades hematológicas graves. En este día, organizaciones de salud, bancos de donantes y hospitales realizan campañas de información y registro con el objetivo de aumentar el número de voluntarios dispuestos a donar.

Un procedimiento clave para salvar vidas

La donación de médula ósea es un procedimiento clave en el tratamiento de enfermedades como la leucemia, el linfoma y otras patologías de la sangre. A pesar de los avances médicos, encontrar un donante compatible sigue siendo un desafío, ya que la compatibilidad depende de factores genéticos específicos. Por esta razón, la ampliación del registro de donantes es esencial para mejorar las posibilidades de los pacientes que esperan un trasplante.

En declaraciones a Jornada Radio, Analía García, integrante de Chubutenses Hasta La Médula, expresó: "Donando una muestra de sangre ya uno puede ingresar al Registro. Encontrar la compatibilidad es lo más difícil. Por eso cuantos más seamos, más vidas podremos salvar".

¿Cómo convertirse en donante?

En muchos países, el proceso para convertirse en donante es sencillo. Generalmente, solo se requiere una muestra de sangre o saliva para ser incluido en el registro de posibles donantes. En caso de compatibilidad con un paciente, el procedimiento de donación puede realizarse a través de la extracción de células madre de la sangre periférica o directamente de la médula ósea mediante una punción en la cadera, bajo anestesia.

Requisitos para donar

* Tener entre 18 y 40 años
* Pesar más de 50 kilos
* No haber pasado por cirugía o realizado un piercing en el último año

Un llamado a la solidaridad

Las autoridades sanitarias y organizaciones especializadas hacen un llamado a la población a informarse y considerar la posibilidad de inscribirse como donantes. La donación de médula ósea es un acto de solidaridad que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas alrededor del mundo.

01 ABR 2025 - 11:56

Cada año, el 1 de abril se conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de la donación y su impacto en la vida de miles de personas que padecen enfermedades hematológicas graves. En este día, organizaciones de salud, bancos de donantes y hospitales realizan campañas de información y registro con el objetivo de aumentar el número de voluntarios dispuestos a donar.

Un procedimiento clave para salvar vidas

La donación de médula ósea es un procedimiento clave en el tratamiento de enfermedades como la leucemia, el linfoma y otras patologías de la sangre. A pesar de los avances médicos, encontrar un donante compatible sigue siendo un desafío, ya que la compatibilidad depende de factores genéticos específicos. Por esta razón, la ampliación del registro de donantes es esencial para mejorar las posibilidades de los pacientes que esperan un trasplante.

En declaraciones a Jornada Radio, Analía García, integrante de Chubutenses Hasta La Médula, expresó: "Donando una muestra de sangre ya uno puede ingresar al Registro. Encontrar la compatibilidad es lo más difícil. Por eso cuantos más seamos, más vidas podremos salvar".

¿Cómo convertirse en donante?

En muchos países, el proceso para convertirse en donante es sencillo. Generalmente, solo se requiere una muestra de sangre o saliva para ser incluido en el registro de posibles donantes. En caso de compatibilidad con un paciente, el procedimiento de donación puede realizarse a través de la extracción de células madre de la sangre periférica o directamente de la médula ósea mediante una punción en la cadera, bajo anestesia.

Requisitos para donar

* Tener entre 18 y 40 años
* Pesar más de 50 kilos
* No haber pasado por cirugía o realizado un piercing en el último año

Un llamado a la solidaridad

Las autoridades sanitarias y organizaciones especializadas hacen un llamado a la población a informarse y considerar la posibilidad de inscribirse como donantes. La donación de médula ósea es un acto de solidaridad que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas alrededor del mundo.