Se realizó el acto de concientización para celebrar el Día del Trasplante de Médula Ósea. Familiares de trasplantados y trasplantados de médula ósea se reunieron este lunes en un sencillo acto que realizó la organización Chubutenses hasta la Médula y Anayche. Allí se entregó un presente a los trasplantados y en otros casos a sus familiares, que dijeron unas palabras en alusión a la fecha. Cada 1 de abril, a nivel mundial se conmemora el Día del Trasplante de Médula Ósea.
Es el caso de Eluney Lagos de 12 años, que concurrió con su papá. Es trasplantada autóloga, (con sus propias células). Esto quiere decir que es un autotrasplante. En 2021 le detectaron leucemia y allí comenzó con su tratamiento en Buenos Aires.
Valentina Graff, de 19 años, fue dos veces trasplantada de médula ósea y su donante fue su hermana. Y la tercera asistente que contó su historia fue Alejandra Gonzales, donante en vida de su hermana Estela que continúa en Buenos Aires desde el 19 de septiembre de 2021.
Alejandra habló con Jornada y comentó que para solventar los gastos de estadía de su hermana y su marido que la acompaña, para este 14 de abril están organizando un gran mate bingo. Se realizará en el Salón San David, desde las 14:30 y el valor del cartón será de $2.500. Se puede adquirir en el lugar o al 2805-080036.
“Será un domingo para compartir en familia, con muchos premios y todo lo recaudado será enviado a mi hermana que con la difícil situación económica que vivimos los argentinos se complica solventar los gastos. Además su marido, mi cuñado, que era maquinista se quedó sin trabajo porque no le daban los días para acompañar a mi hermana en Buenos Aires”.
Las CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas) tienen la capacidad de originar todos los componentes de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Por eso un trasplante de CPH, conocido como trasplante de médula ósea, puede curar algunas enfermedades de la sangre.
La médula ósea no es la médula espinal. Las células extraídas se regeneran en poco tiempo. La donación de CPH no tiene riesgo para la salud del donante. Los estudios pre donación de CPH del donante son cubiertos íntegramente por el Registro. Los gastos de búsqueda de donante y colecta de células son financiados por las coberturas sociales públicas y privadas.
Para ampliar las oportunidades de encontrar un donante compatible, los Registros de Donantes de todos los países se agrupan en la Red Internacional WMDA (www.wmda.info). Una vez registrado no es necesario volver a inscribirse, pero siempre se puede seguir donando sangre de manera voluntaria y habitual. Para más información (54.11) 5533.1300, donantes@incucai.gob.ar, Argentina.gob.ar/donar-medula o llamando al 0800-555-4628. #
Se realizó el acto de concientización para celebrar el Día del Trasplante de Médula Ósea. Familiares de trasplantados y trasplantados de médula ósea se reunieron este lunes en un sencillo acto que realizó la organización Chubutenses hasta la Médula y Anayche. Allí se entregó un presente a los trasplantados y en otros casos a sus familiares, que dijeron unas palabras en alusión a la fecha. Cada 1 de abril, a nivel mundial se conmemora el Día del Trasplante de Médula Ósea.
Es el caso de Eluney Lagos de 12 años, que concurrió con su papá. Es trasplantada autóloga, (con sus propias células). Esto quiere decir que es un autotrasplante. En 2021 le detectaron leucemia y allí comenzó con su tratamiento en Buenos Aires.
Valentina Graff, de 19 años, fue dos veces trasplantada de médula ósea y su donante fue su hermana. Y la tercera asistente que contó su historia fue Alejandra Gonzales, donante en vida de su hermana Estela que continúa en Buenos Aires desde el 19 de septiembre de 2021.
Alejandra habló con Jornada y comentó que para solventar los gastos de estadía de su hermana y su marido que la acompaña, para este 14 de abril están organizando un gran mate bingo. Se realizará en el Salón San David, desde las 14:30 y el valor del cartón será de $2.500. Se puede adquirir en el lugar o al 2805-080036.
“Será un domingo para compartir en familia, con muchos premios y todo lo recaudado será enviado a mi hermana que con la difícil situación económica que vivimos los argentinos se complica solventar los gastos. Además su marido, mi cuñado, que era maquinista se quedó sin trabajo porque no le daban los días para acompañar a mi hermana en Buenos Aires”.
Las CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas) tienen la capacidad de originar todos los componentes de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Por eso un trasplante de CPH, conocido como trasplante de médula ósea, puede curar algunas enfermedades de la sangre.
La médula ósea no es la médula espinal. Las células extraídas se regeneran en poco tiempo. La donación de CPH no tiene riesgo para la salud del donante. Los estudios pre donación de CPH del donante son cubiertos íntegramente por el Registro. Los gastos de búsqueda de donante y colecta de células son financiados por las coberturas sociales públicas y privadas.
Para ampliar las oportunidades de encontrar un donante compatible, los Registros de Donantes de todos los países se agrupan en la Red Internacional WMDA (www.wmda.info). Una vez registrado no es necesario volver a inscribirse, pero siempre se puede seguir donando sangre de manera voluntaria y habitual. Para más información (54.11) 5533.1300, donantes@incucai.gob.ar, Argentina.gob.ar/donar-medula o llamando al 0800-555-4628. #