Según se pudo saber, el Ejecutivo busca oficializar la medida esta semana en el boletín oficial. El documento ya lo trabajó el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y pasó por los equipos del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y de la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal.
El texto ya está en la secretaría de Legal y Técnica, que preside Javier Herrera Bravo. Mientras que un sector de la Casa Rosada asegura que el decreto abarcará 55 organismos, algunos funcionarios hablan de 58. La iniciativa original que la mesa técnica de Balcarce 50 comenzó a trabajar en julio de 2024 comprendía más de 110 estructuras.
Más allá de que el oficialismo analizó impulsar la disolución de las áreas en partes, los cercanos a la cúpula del presidente expresan que se hará a través de un único decreto.
El INAI cuenta con 181 empleados, tiene un presupuesto de $4847 millones y está dentro de las dependencias del vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán. El Ejecutivo quiere disolver también el Instituto Nacional de las Juventudes (INJUVE), que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello. La Casa Rosada tiene además en la mira al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), que tiene a cargo 37 empleados y $12.143 millones.
Una de las opciones que barajaron en Balcarce 50 es disolver el ente y trasladarle parte de su estructura a Marca País. Evaluaron también centralizar los 12 institutos que están en la órbita de la secretaría de Cultura, que preside Leonardo Cifelli.
Los organismos que quedaron afuera de la intervención de Nación son las universidades, las dependencias del Poder Legislativo junto a las del Judicial y el CONICET, ANLIS, ANMAT, INPI, INCAA, ENACOM, ARN, CONAE, CNEA, CONEAU, CNV, INCUCAI, UIF e INTA.
El artículo 52 de la Ley Bases establece que los empleados públicos que trabajan en áreas sujetas a eliminación o modificación queden un año con goce de sueldo a la espera de que ser reubicados. Por Ignacio Salerno / TN
Según se pudo saber, el Ejecutivo busca oficializar la medida esta semana en el boletín oficial. El documento ya lo trabajó el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y pasó por los equipos del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y de la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal.
El texto ya está en la secretaría de Legal y Técnica, que preside Javier Herrera Bravo. Mientras que un sector de la Casa Rosada asegura que el decreto abarcará 55 organismos, algunos funcionarios hablan de 58. La iniciativa original que la mesa técnica de Balcarce 50 comenzó a trabajar en julio de 2024 comprendía más de 110 estructuras.
Más allá de que el oficialismo analizó impulsar la disolución de las áreas en partes, los cercanos a la cúpula del presidente expresan que se hará a través de un único decreto.
El INAI cuenta con 181 empleados, tiene un presupuesto de $4847 millones y está dentro de las dependencias del vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán. El Ejecutivo quiere disolver también el Instituto Nacional de las Juventudes (INJUVE), que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello. La Casa Rosada tiene además en la mira al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), que tiene a cargo 37 empleados y $12.143 millones.
Una de las opciones que barajaron en Balcarce 50 es disolver el ente y trasladarle parte de su estructura a Marca País. Evaluaron también centralizar los 12 institutos que están en la órbita de la secretaría de Cultura, que preside Leonardo Cifelli.
Los organismos que quedaron afuera de la intervención de Nación son las universidades, las dependencias del Poder Legislativo junto a las del Judicial y el CONICET, ANLIS, ANMAT, INPI, INCAA, ENACOM, ARN, CONAE, CNEA, CONEAU, CNV, INCUCAI, UIF e INTA.
El artículo 52 de la Ley Bases establece que los empleados públicos que trabajan en áreas sujetas a eliminación o modificación queden un año con goce de sueldo a la espera de que ser reubicados. Por Ignacio Salerno / TN