Cámaras del noroeste del Chubut nucleadas en la Federación Empresaria Chubutense se reunieron en Epuyén para analizar la situación del sector y como conclusión declararon la "Emergencia Económica Comarcal".
Pusieron en consideración varios puntos que inciden en el descendiente movimiento económico de la región, como la escasa afluencia de visitantes en las distintas últimas temporadas estivales, principalmente este año.
Los prestadores de servicios asimismo puntualizaron que hubo una directa incidencia de las catástrofes ígneas, con pérdidas materiales y escasa circulación de dinero.
Otro factor señalado por las Cámaras de la Comarca Andina es la baja de precios en Brasil en desmedro de la elección de destinos nacionales, y por otro lado recalcaron el ingreso de fruta fina importada con costos de producción inferiores a los de la región y por ende precios de venta por debajo de las posibilidades de competencia de los productos comarcales.
Las entidades pusieron el foco en el "desmedido incremento de impuestos municipales, y servicios de energía eléctrica y gas. Sumado a esto la nula ocupación de hospedajes lo que va de la temporada invernal, y falta de consultas para la primavera”.
Analizada la situación de cada localidad y su incidencia en la economía de la región, y teniendo en cuenta la baja o nula facturación, y la suba de costos que han causado el cierre de emprendimiento y ponen al borde de la quiebra a varios, consensuaron declarar la emergencia.
También anunciaron un plan de acción, y convocarán a las autoridades políticas al diálogo y "toma de conciencia de la acuciante realidad del sector".
Cámaras del noroeste del Chubut nucleadas en la Federación Empresaria Chubutense se reunieron en Epuyén para analizar la situación del sector y como conclusión declararon la "Emergencia Económica Comarcal".
Pusieron en consideración varios puntos que inciden en el descendiente movimiento económico de la región, como la escasa afluencia de visitantes en las distintas últimas temporadas estivales, principalmente este año.
Los prestadores de servicios asimismo puntualizaron que hubo una directa incidencia de las catástrofes ígneas, con pérdidas materiales y escasa circulación de dinero.
Otro factor señalado por las Cámaras de la Comarca Andina es la baja de precios en Brasil en desmedro de la elección de destinos nacionales, y por otro lado recalcaron el ingreso de fruta fina importada con costos de producción inferiores a los de la región y por ende precios de venta por debajo de las posibilidades de competencia de los productos comarcales.
Las entidades pusieron el foco en el "desmedido incremento de impuestos municipales, y servicios de energía eléctrica y gas. Sumado a esto la nula ocupación de hospedajes lo que va de la temporada invernal, y falta de consultas para la primavera”.
Analizada la situación de cada localidad y su incidencia en la economía de la región, y teniendo en cuenta la baja o nula facturación, y la suba de costos que han causado el cierre de emprendimiento y ponen al borde de la quiebra a varios, consensuaron declarar la emergencia.
También anunciaron un plan de acción, y convocarán a las autoridades políticas al diálogo y "toma de conciencia de la acuciante realidad del sector".