Confirman el multimillonario embargo de CAMMESA a Servicoop

Una Cámara Federal sostuvo la medida contra las cuentas de Servicoop por más de $ 475 millones entre capital, intereses y costas. Aseguran que la medida no perjudica el servicio de energía a los vecinos.

23 JUL 2025 - 18:22 | Actualizado 23 JUL 2025 - 18:27

Un fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal sostuvo un multimillonario embargo de Cammesa en las cuentas de Servicoop. La mayorista de energía busca cobrar por esta vía 16 facturas y cinco notas de débito presuntamente impagas por la Cooperativa de Puerto Madryn. El embargo asciende a $365.015.527,36, más otros $ 110.000.000 para cubrir intereses y costas.

A la resolución la firmaron Guillermo Alberto Antelo, Florencia Nallar y Juan Perozziello Vizier, de la Sala III de esa Cámara.

Los tres magistrados hicieron lugar a una apelación de Cammesa, que se quejó luego de que otro juez de primera instancia ordenara suspender plazos procesales hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolviera los recursos extraordinarios de un proceso federal similar pero tramitado en Dolores. De esta forma, el embargo contra Servicoop se levantaba y le devolvían la plata.

El juicio original se inició en mayo de 2019. Cammesa reclama el pago de la energía que le vendió a la empresa de Madryn desde el 9 de octubre de 2018 al 8 de abril de 2019. Logró que en junio de 2019 un juez ordenara la intimación de pago y el embargo sobre las cuentas en el Banco Credicoop. Esa decisión limitó la medida al 30% de la cantidad existente en la cuenta, y sobre el 30% de las que ingresaran.

Un episodio trabó este proceso: un amparo individual de 2021 ante el Juzgado Federal de Dolores por la Cooperativa Eléctrica de Vivienda y otros Servicios de Villa Gesell contra el Estado Nacional. Este recurso logró que Cammesa acatara un plan de pagos y no pudiera seguir con acciones judiciales para cobrar su deuda. El juez del proceso bonaerense declaró la Causa Dolores como de “incidencia colectiva” ya que el problema era igual en decenas de cooperativas distribuidoras de todo el país. Servicoop se presentó en este expediente y logró ser tenido como parte. Sin embargo, la Cámara Federal de Mar del Plata revocó este fallo que había convertido el amparo individual en colectivo.

Según Cammesa, suspender el embargo no tiene sustento ya que no está vinculado con el Caso Dolores: Servicoop no integra la clase determinada en ese juicio ni Cammesa fue demandada. Además, el juez de ese proceso carece de jurisdicción para decidir sobre Madryn.

“Preexisten todas las condiciones que justificaron la traba del embargo sobre las cuentas bancarias de la demandada y, en cambio, no hay ninguna circunstancia que justifique su levantamiento”, advirtió la mayorista.

También aseguró que el cobro no impide el servicio de energía eléctrica ni viola el derecho de los usuarios.

Los camaristas coincidieron con que no hay vinculación lógica ni jurídica entre el amparo en Dolores y la ejecución en Madryn ya que en el expediente bonaerense no fueron parte Cammesa ni Servicoop.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 JUL 2025 - 18:22

Un fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal sostuvo un multimillonario embargo de Cammesa en las cuentas de Servicoop. La mayorista de energía busca cobrar por esta vía 16 facturas y cinco notas de débito presuntamente impagas por la Cooperativa de Puerto Madryn. El embargo asciende a $365.015.527,36, más otros $ 110.000.000 para cubrir intereses y costas.

A la resolución la firmaron Guillermo Alberto Antelo, Florencia Nallar y Juan Perozziello Vizier, de la Sala III de esa Cámara.

Los tres magistrados hicieron lugar a una apelación de Cammesa, que se quejó luego de que otro juez de primera instancia ordenara suspender plazos procesales hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolviera los recursos extraordinarios de un proceso federal similar pero tramitado en Dolores. De esta forma, el embargo contra Servicoop se levantaba y le devolvían la plata.

El juicio original se inició en mayo de 2019. Cammesa reclama el pago de la energía que le vendió a la empresa de Madryn desde el 9 de octubre de 2018 al 8 de abril de 2019. Logró que en junio de 2019 un juez ordenara la intimación de pago y el embargo sobre las cuentas en el Banco Credicoop. Esa decisión limitó la medida al 30% de la cantidad existente en la cuenta, y sobre el 30% de las que ingresaran.

Un episodio trabó este proceso: un amparo individual de 2021 ante el Juzgado Federal de Dolores por la Cooperativa Eléctrica de Vivienda y otros Servicios de Villa Gesell contra el Estado Nacional. Este recurso logró que Cammesa acatara un plan de pagos y no pudiera seguir con acciones judiciales para cobrar su deuda. El juez del proceso bonaerense declaró la Causa Dolores como de “incidencia colectiva” ya que el problema era igual en decenas de cooperativas distribuidoras de todo el país. Servicoop se presentó en este expediente y logró ser tenido como parte. Sin embargo, la Cámara Federal de Mar del Plata revocó este fallo que había convertido el amparo individual en colectivo.

Según Cammesa, suspender el embargo no tiene sustento ya que no está vinculado con el Caso Dolores: Servicoop no integra la clase determinada en ese juicio ni Cammesa fue demandada. Además, el juez de ese proceso carece de jurisdicción para decidir sobre Madryn.

“Preexisten todas las condiciones que justificaron la traba del embargo sobre las cuentas bancarias de la demandada y, en cambio, no hay ninguna circunstancia que justifique su levantamiento”, advirtió la mayorista.

También aseguró que el cobro no impide el servicio de energía eléctrica ni viola el derecho de los usuarios.

Los camaristas coincidieron con que no hay vinculación lógica ni jurídica entre el amparo en Dolores y la ejecución en Madryn ya que en el expediente bonaerense no fueron parte Cammesa ni Servicoop.