Luz y Fuerza de la Patagonia adhiere al paro convocado por la CGT RA

El gremio se sumará al reclamo que se iniciará a las 00:00 horas del jueves 10 de abril. Será sin asistencia a los lugares de trabajo. Cabe aclarar que la medida de fuerza se cumplirá con el mantenimiento de las guardias mínimas indispensables y requeridas, dado el carácter esencial de la actividad.

07 ABR 2025 - 19:41 | Actualizado 07 ABR 2025 - 19:58

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, en conjunto con su Secretario General, Héctor Rubén González, y su Adjunto, Juan Domingo Espinoza, reafirmaron su adhesión al Paro Nacional dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 10 de abril.

“Teniendo en cuenta la difícil situación política, social y económica que atraviesa el país, los salarios atrasados conforme a los Convenios Colectivos de Trabajo y los mismos con techos en paritarias o no llamado a las mismas, la caída del poder adquisitivo del salario de Trabajadores/as y la miseria de los haberes que perciben nuestros jubilados y jubiladas; por la prórroga de la moratoria previsional; contra las pérdidas de puestos de trabajo; el desfinanciamiento del sistema solidario de salud; contra el acuerdo con el FMI, entre otros demás temas”, señaló el gremio en un comunicado.

Héctor González y Juan Domingo Espinoza (izq.), secretario general y adjunto de Luz y Fuerza de la Patagonia.

“Con preocupación, escuchamos las palabras de los Compañeros y las Compañeras de distintas empresas; Cooperativas; Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut; como asimismo las Empresas del derecho privado de cualquier sector de nuestra actividad (Generación; Transmisión y Distribución). Las consecuencias del ajuste del gobierno son alarmantes y riesgoso”, agrega el comunicado.

“Este paro se da en un contexto marcado porcontinuos despidos, la quita de subsidios; la inestabilidad de los precios de la canasta alimenticia en general; la apertura de las exportaciones en detrimento de la industria nacional; la represión a jubilados; la difícil situación que atraviesan la PIMES; cómo asimismo organizaciones que se manifiestan; y la reciente ratificación de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario (FMI). Son solo un breve listado de este lamentable gobierno de Javier Milei, que en un año y meses de gobierno agravó más la situación social y económica en nuestro País.”

“Desde el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagoniaadherimos firmemente a las medidas de fuerzas anunciadas, convencidos que es necesario marcar un límite contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. Javier Milei llegó al poder con la promesa de ajustar a la casta, pero a los únicos que ajustó fue a los Trabajadores/as, a los Jubilados/as y al pueblo en general; privilegiando a los grandes grupos económicos, que son beneficiados por estas políticas económicas, mientras los demás pagan las injustas consecuencias. Y para colmo quienes protestan y se expresan en contra, son acallados violentamente, mediante una salvaje represión de las fuerzas de seguridad”.

“Lo dijo nuestro secretario General,Héctor González, en el último encuentro de Comisión Directiva Regional Ampliada con la participación de todas y cada una de las Seccionales, como todo lo que acontece en nuestra querida Patria, la dinámica y cambiante de las políticas de conocimiento público nos lleva indudablemente a continuar con el fuerte compromiso de la gestión gremial, con militancia y unidad para resguardar nuestros derechos”.

“En este escenario no es casualidad que Luz y Fuerza de la Patagoniaadhiera al paro nacional de la CGT. Partir de una premisa falsa como hace el Presidente Milei o pretender desde la fantasía convencerse que las medidas implementadas están rindiendo sus frutos, en una realidad que marca totalmente lo contrario, no es un buen indicativo para obtener buenos resultados, resultados verdaderos”.

Y continuó diciendo: “Los Sindicatos y la CGT van a tomar el timón de esta confrontación, no solo contra la reforma laboral, sino porquese quieren llevar puesto al Estado. ¿Cuál Estado, me pregunto? El mismo Milei fue el que dijo que era el topo que lo destruiría desde adentro”, concluyó González.

Héctor González, secretario general.

“Consideramos que protestar y hacernos oír y visibilizar, es la herramienta más poderosa que tiene el pueblo en democracia, y nosotros como parte del Movimiento Obrero Organizado, no solo paramos para defender los derechos conquistados a lo largo de nuestra rica historia, sino para frenar el saqueo y la entrega de nuestros recursos naturales y en salvaguarda de nuestros territorios de nuestra orgullosamente querida Argentina..!!”

“El 10 de abril naturalmente seremos parte de la inmensa manifestación popular que acompañará el Paro general de la CGT en todo el país, en rechazo a esta política de ajuste y entrega de soberanía.”

¡Los números deben cerrar con los trabajadores y las trabajadoras adentrodel sistema!
¡La Patria no se vende!
¡La Patria se defiende!
¡Sr. Presidente Milei!
Reconociendo como lo hicieron nuestros compatriotas en Malvinas..!!”

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 ABR 2025 - 19:41

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, en conjunto con su Secretario General, Héctor Rubén González, y su Adjunto, Juan Domingo Espinoza, reafirmaron su adhesión al Paro Nacional dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 10 de abril.

“Teniendo en cuenta la difícil situación política, social y económica que atraviesa el país, los salarios atrasados conforme a los Convenios Colectivos de Trabajo y los mismos con techos en paritarias o no llamado a las mismas, la caída del poder adquisitivo del salario de Trabajadores/as y la miseria de los haberes que perciben nuestros jubilados y jubiladas; por la prórroga de la moratoria previsional; contra las pérdidas de puestos de trabajo; el desfinanciamiento del sistema solidario de salud; contra el acuerdo con el FMI, entre otros demás temas”, señaló el gremio en un comunicado.

Héctor González y Juan Domingo Espinoza (izq.), secretario general y adjunto de Luz y Fuerza de la Patagonia.

“Con preocupación, escuchamos las palabras de los Compañeros y las Compañeras de distintas empresas; Cooperativas; Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut; como asimismo las Empresas del derecho privado de cualquier sector de nuestra actividad (Generación; Transmisión y Distribución). Las consecuencias del ajuste del gobierno son alarmantes y riesgoso”, agrega el comunicado.

“Este paro se da en un contexto marcado porcontinuos despidos, la quita de subsidios; la inestabilidad de los precios de la canasta alimenticia en general; la apertura de las exportaciones en detrimento de la industria nacional; la represión a jubilados; la difícil situación que atraviesan la PIMES; cómo asimismo organizaciones que se manifiestan; y la reciente ratificación de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario (FMI). Son solo un breve listado de este lamentable gobierno de Javier Milei, que en un año y meses de gobierno agravó más la situación social y económica en nuestro País.”

“Desde el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagoniaadherimos firmemente a las medidas de fuerzas anunciadas, convencidos que es necesario marcar un límite contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. Javier Milei llegó al poder con la promesa de ajustar a la casta, pero a los únicos que ajustó fue a los Trabajadores/as, a los Jubilados/as y al pueblo en general; privilegiando a los grandes grupos económicos, que son beneficiados por estas políticas económicas, mientras los demás pagan las injustas consecuencias. Y para colmo quienes protestan y se expresan en contra, son acallados violentamente, mediante una salvaje represión de las fuerzas de seguridad”.

“Lo dijo nuestro secretario General,Héctor González, en el último encuentro de Comisión Directiva Regional Ampliada con la participación de todas y cada una de las Seccionales, como todo lo que acontece en nuestra querida Patria, la dinámica y cambiante de las políticas de conocimiento público nos lleva indudablemente a continuar con el fuerte compromiso de la gestión gremial, con militancia y unidad para resguardar nuestros derechos”.

“En este escenario no es casualidad que Luz y Fuerza de la Patagoniaadhiera al paro nacional de la CGT. Partir de una premisa falsa como hace el Presidente Milei o pretender desde la fantasía convencerse que las medidas implementadas están rindiendo sus frutos, en una realidad que marca totalmente lo contrario, no es un buen indicativo para obtener buenos resultados, resultados verdaderos”.

Y continuó diciendo: “Los Sindicatos y la CGT van a tomar el timón de esta confrontación, no solo contra la reforma laboral, sino porquese quieren llevar puesto al Estado. ¿Cuál Estado, me pregunto? El mismo Milei fue el que dijo que era el topo que lo destruiría desde adentro”, concluyó González.

Héctor González, secretario general.

“Consideramos que protestar y hacernos oír y visibilizar, es la herramienta más poderosa que tiene el pueblo en democracia, y nosotros como parte del Movimiento Obrero Organizado, no solo paramos para defender los derechos conquistados a lo largo de nuestra rica historia, sino para frenar el saqueo y la entrega de nuestros recursos naturales y en salvaguarda de nuestros territorios de nuestra orgullosamente querida Argentina..!!”

“El 10 de abril naturalmente seremos parte de la inmensa manifestación popular que acompañará el Paro general de la CGT en todo el país, en rechazo a esta política de ajuste y entrega de soberanía.”

¡Los números deben cerrar con los trabajadores y las trabajadoras adentrodel sistema!
¡La Patria no se vende!
¡La Patria se defiende!
¡Sr. Presidente Milei!
Reconociendo como lo hicieron nuestros compatriotas en Malvinas..!!”