El efecto Trump pone al precio del oro en un subibaja

La cotización del oro fluctuó en toda la jornada y punta a punta llevaba subidos 3,17% respecto del día anterior. Tuvo picos desde el arranque en AR$ 3.725,285 tocó el punto más alto en AR$ 3.863,4, cayó en picada a AR$ 3.798 y retomó la senda alcista hasta los AR$ 3.845,6 de las últimas horas.

22 ABR 2025 - 13:55 | Actualizado 22 ABR 2025 - 14:01

Si en un mismo día algún inversor hubiera hecho click en los mayores picos y depresiones de la cotización hubiese ganado o perdido sumas importantes.

El vertiginoso sube y baja del oro retrató el clima que se vivió en Wall Street tras un nuevo ataque del presidente de EEUU, Donald Trump, contra el máximo responsable de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Otro factor que movió la flecha fue la advertencia china de que "no aceptará" acuerdos internacionales que se logren "a expensas de sus intereses", en alusión a presiones, entre otros, a la Argentina para que cancele el swap en yuanes del gobierno de Beijing.

La escalada en los mercados de capitales de los conflictos externos e internos de EEUU llevó a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebrara una conferencia junto a la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) para abordar en tema de la estabilidad.

Récords y retrocesos

En este contexto, el precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre económica, continúa superando récords, el último fue el del jueves pasado, tras la debilidad del dólar, que desde febrero se depreció un 12 % frente al euro, según explica el analista de mercados Adrián Hostaled.

Las críticas de Trump al presidente de la Reserva Federal, tildándolo de "completo desastre" ponen en duda la independencia de la Fed y abrirían la posibilidad a "erosionar" la confianza en el dólar.

"De ahí que muchos inversores estén empezando a reducir su exposición al dólar y se refugian en otros activos como el oro o el yen", según el analista de Banco BiG Joaquín Robles. Junto con la debilidad del dólar, en los últimos meses, el precio del oro fue encadenando sucesivos máximos históricos en un contexto de incertidumbre por la guerra arancelaria, los riesgos de recesión y las compras por parte de algunos bancos centrales y de países como China.

Proyecciones en alza

Cantor Fitzgerald actualizó sus proyecciones para el precio del oro, elevando significativamente sus estimaciones a corto y largo plazo. La firma de investigación ahora espera que los precios del oro a corto plazo alcancen los US$3.600 por onza, un aumento desde la estimación anterior de US$2.400.

Además, el valor a largo plazo se elevó a US$ 3.000 por onza desde US$ 2.200. Los analistas de Cantor Fitzgerald señalan que el oro experimentó un rally notable: subió un +29% en lo que va de año, de modo que marcó el mejor comienzo desde 1986.

Según datos de InvestingPro, el SPDR Gold Trust (GLD) ganó un 26,43% en lo que va de año y actualmente cotiza cerca de su máximo de 52 semanas.

Con una capitalización de mercado total del oro de aproximadamente US$ 22,9 billones, el reciente aumento de precios se considera atípico, aunque no sin precedentes.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 ABR 2025 - 13:55

Si en un mismo día algún inversor hubiera hecho click en los mayores picos y depresiones de la cotización hubiese ganado o perdido sumas importantes.

El vertiginoso sube y baja del oro retrató el clima que se vivió en Wall Street tras un nuevo ataque del presidente de EEUU, Donald Trump, contra el máximo responsable de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Otro factor que movió la flecha fue la advertencia china de que "no aceptará" acuerdos internacionales que se logren "a expensas de sus intereses", en alusión a presiones, entre otros, a la Argentina para que cancele el swap en yuanes del gobierno de Beijing.

La escalada en los mercados de capitales de los conflictos externos e internos de EEUU llevó a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebrara una conferencia junto a la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) para abordar en tema de la estabilidad.

Récords y retrocesos

En este contexto, el precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre económica, continúa superando récords, el último fue el del jueves pasado, tras la debilidad del dólar, que desde febrero se depreció un 12 % frente al euro, según explica el analista de mercados Adrián Hostaled.

Las críticas de Trump al presidente de la Reserva Federal, tildándolo de "completo desastre" ponen en duda la independencia de la Fed y abrirían la posibilidad a "erosionar" la confianza en el dólar.

"De ahí que muchos inversores estén empezando a reducir su exposición al dólar y se refugian en otros activos como el oro o el yen", según el analista de Banco BiG Joaquín Robles. Junto con la debilidad del dólar, en los últimos meses, el precio del oro fue encadenando sucesivos máximos históricos en un contexto de incertidumbre por la guerra arancelaria, los riesgos de recesión y las compras por parte de algunos bancos centrales y de países como China.

Proyecciones en alza

Cantor Fitzgerald actualizó sus proyecciones para el precio del oro, elevando significativamente sus estimaciones a corto y largo plazo. La firma de investigación ahora espera que los precios del oro a corto plazo alcancen los US$3.600 por onza, un aumento desde la estimación anterior de US$2.400.

Además, el valor a largo plazo se elevó a US$ 3.000 por onza desde US$ 2.200. Los analistas de Cantor Fitzgerald señalan que el oro experimentó un rally notable: subió un +29% en lo que va de año, de modo que marcó el mejor comienzo desde 1986.

Según datos de InvestingPro, el SPDR Gold Trust (GLD) ganó un 26,43% en lo que va de año y actualmente cotiza cerca de su máximo de 52 semanas.

Con una capitalización de mercado total del oro de aproximadamente US$ 22,9 billones, el reciente aumento de precios se considera atípico, aunque no sin precedentes.