Crimen de Acosta: mantienen la prisión del imputado por dos meses

Fue en el marco de la audiencia de revisión de la medida coercitiva.

Juan Carlos Peralta seguirá preso preventivamente dos meses más.
28 ABR 2025 - 18:15 | Actualizado 28 ABR 2025 - 18:18

En los tribunales de Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo la audiencia de revisión y prórroga del plazo de investigación en relación al homicidio de Gastón Acosta, acontecido el pasado 26 de octubre de 2024, en la zona de “El Cerrito”, que tiene como imputado a Juan Carlos Peralta.
El representante de la Fiscalía, Alan Arrue requirió la prórroga del plazo de investigación y el mantenimiento de la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado Peralta por el término de dos meses. Por su parte, el defensor Esteban Mazzuca no planteó objeción al pedido. Finalmente, el juez penal Alejandro Soñis autorizó el pedido de prórroga del plazo de investigación y el mantenimiento de la prisión preventiva que cumple el imputado por dos meses.

Arrue solicitó el mantenimiento de la medida de coerción por el término de dos meses en base a los elementos de convicción existentes para tener a Peralta como probable autor del hecho que se le imputa. De la autopsia se desprende que Acosta fallece como consecuencia de un disparo de arma de fuego en la nuca. Por la existencia del peligro de fuga, por la pena en expectativa, que en caso de recaer condena será de cumplimiento efectivo y por las características graves del hecho. También por el peligro de entorpecimiento existente ya que su libertad puede influir sobre testigos, indicó un comunicado de la Fiscalía.

Por su parte, Mazzuca argumentó que hay un testigo que habla de una discusión y otro que no, por lo que negó el peligro de entorpecimiento, pero no se opuso al pedido de prórroga de la medida de coerción.

Seguidamente, el funcionario de la Fiscalía pidió la prórroga del plazo de investigación por el término de dos meses ya que aún restan completar medidas de investigación como el ADN al cuchillo, la apertura de celulares y la mecánica del hecho.

Peralta fue imputado como “autor” del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, si bien el imputado dijo ser el autor del hecho, pero que fue en contexto de legítima defensa, no existió legítima defensa sino un fusilamiento por la espalda, sostuvo el funcionario de fiscalía. La materialidad y autoría no están en discusión, sí el contexto donde se producen.

El defensor no se opuso al pedido de prórroga solicitando que se investigue si hubo intervención de terceras personas.

Finalmente, Soñis resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre el imputado ya que no ha habido modificación en su situación procesal para no prorrogar la medida. El hecho es grave y la expectativa de pena, en caso de recaer condena, será de cumplimiento efectivo, agregó el juez. Igualmente fundó su resolución en la existencia del peligro de entorpecimiento.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Juan Carlos Peralta seguirá preso preventivamente dos meses más.
28 ABR 2025 - 18:15

En los tribunales de Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo la audiencia de revisión y prórroga del plazo de investigación en relación al homicidio de Gastón Acosta, acontecido el pasado 26 de octubre de 2024, en la zona de “El Cerrito”, que tiene como imputado a Juan Carlos Peralta.
El representante de la Fiscalía, Alan Arrue requirió la prórroga del plazo de investigación y el mantenimiento de la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado Peralta por el término de dos meses. Por su parte, el defensor Esteban Mazzuca no planteó objeción al pedido. Finalmente, el juez penal Alejandro Soñis autorizó el pedido de prórroga del plazo de investigación y el mantenimiento de la prisión preventiva que cumple el imputado por dos meses.

Arrue solicitó el mantenimiento de la medida de coerción por el término de dos meses en base a los elementos de convicción existentes para tener a Peralta como probable autor del hecho que se le imputa. De la autopsia se desprende que Acosta fallece como consecuencia de un disparo de arma de fuego en la nuca. Por la existencia del peligro de fuga, por la pena en expectativa, que en caso de recaer condena será de cumplimiento efectivo y por las características graves del hecho. También por el peligro de entorpecimiento existente ya que su libertad puede influir sobre testigos, indicó un comunicado de la Fiscalía.

Por su parte, Mazzuca argumentó que hay un testigo que habla de una discusión y otro que no, por lo que negó el peligro de entorpecimiento, pero no se opuso al pedido de prórroga de la medida de coerción.

Seguidamente, el funcionario de la Fiscalía pidió la prórroga del plazo de investigación por el término de dos meses ya que aún restan completar medidas de investigación como el ADN al cuchillo, la apertura de celulares y la mecánica del hecho.

Peralta fue imputado como “autor” del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, si bien el imputado dijo ser el autor del hecho, pero que fue en contexto de legítima defensa, no existió legítima defensa sino un fusilamiento por la espalda, sostuvo el funcionario de fiscalía. La materialidad y autoría no están en discusión, sí el contexto donde se producen.

El defensor no se opuso al pedido de prórroga solicitando que se investigue si hubo intervención de terceras personas.

Finalmente, Soñis resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre el imputado ya que no ha habido modificación en su situación procesal para no prorrogar la medida. El hecho es grave y la expectativa de pena, en caso de recaer condena, será de cumplimiento efectivo, agregó el juez. Igualmente fundó su resolución en la existencia del peligro de entorpecimiento.