EVENPa 2025: el fruto del trabajo bien hecho

29 ABR 2025 - 11:10 | Actualizado 29 ABR 2025 - 12:17

- Por Esteban Gallo

Organizado por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y de la Región Patagónica (CIMA), EVENPa celebró su tercera edición entre los días 24 y 26 de abril en la ciudad del Golfo. El acontecimiento reunió a las empresas tractoras del país, PyMEs y proveedores de productos y servicios de los sectores productivos más importantes de la región, convirtiéndose, por lejos, en el encuentro empresarial multisectorial más relevante de la Patagonia.

Durante su desarrollo, las empresas proveedoras expusieron sus productos y servicios ante potenciales compradores, al tiempo que se vincularon con colegas y empresas tractoras de sectores clave.

Las charlas y conferencias desarrolladas a lo largo de las tres jornadas permitieron acceder a información actualizada sobre nuevas tendencias y nuevas oportunidades para los sectores participantes.

No hubo rama de la actividad empresarial que haya quedado afuera del evento, abarcando temáticas como Petróleo, Gas y GNL, Energías Renovables (Eólica, Hidrógeno Verde), Construcciones y Montajes, Metalmecánica, Ingeniería, Pesca y Servicios Navales, Tecnología Marina, Minería, Ambiente y Seguridad, TICs, Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT), Aluminio, Logística y Transporte, Investigación y Financiamiento, Salud Laboral, Comercio Exterior, Servicios Profesionales, y Turismo.

La calidad de los contactos establecidos por las empresas participantes quedó reflejada en las exitosas rondas de negocios de la que participaron mas del 90% de los asistentes.

Participaron más de 130 empresas, procedentes de 15 provincias argentinas, de 7 ciudades de Chubut. Tampoco se puede soslayar la jerarquía internacional del encuentro, establecida por la presencia de empresas extranjeras, con filiales en Argentina, procedentes de China, Japón, Alemania, México, Chile, Uruguay, Paraguay y Guatemala.

Aunque los datos oficiales aún no fueron difundidos, trascendió que se otorgaron aproximadamente 3.100 acreditaciones, y que hubo 4 mil inscriptos en plataforma, lo que representa un incremento del más del 70% en relación a las ediciones anteriores.

Pero EVENPa 2025 no fue solo un éxito por los impresionantes números de participación que logró.

CIMA consiguió el gran objetivo de superar los estándares de calidad lograda en las ediciones anteriores, en lo referido a la trascendencia de los contenidos presentados y la diversidad de los tópicos seleccionados, cuyo tratamiento fue encomendado a los más calificados expertos en la materia.
Por ejemplo, el viernes, en el auditórium principal, se realizó el foro “Economía Azul”, en el que se debatió el presente y futuro del sector pesquero, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de la actividad.
A continuación, se abordó la temática del Hidrógeno Verde, analizando las potencialidades de Chubut en la materia, para continuar con el Foro de Transición Energética, que estuvo a cargo de la Fundación Tercer Milenio. Finalmente, funcionarios, empresarios y técnicos neuquinos, expusieron sobre el proyecto Vaca Muerta, el impacto que ha provocado en la economía de la región y el eventual beneficio que podría generar a las empresas de nuestra provincia.

No es un dato menor, y habla de una capacidad de organización extraordinaria, que CIMA haya emplazado el centro de las actividades en el propio predio de la institución, convirtiéndola en el corazón de la actividad productiva de Puerto Madryn. Allí convergieron las grandes empresas y especialmente el universo Pyme, dispuesto a transmitirle a la sociedad chubutense un mensaje lleno de esperanza y energía positiva.

En tiempo de dificultades extremas, carente de políticas públicas que alienten a los emprendedores de la región, los pequeños y medianos empresarios vinieron a Madryn a expresar que no están dispuestos a bajar los brazos. Por eso se capacitan, se adaptan a los cambios, apuestan a la innovación, optimizan los procesos, se vinculan con otros pares, participan de rondas de negocios.

La capacidad organizativa de la entidad que lidera Oscar Dethier, va de la mano de otros tantos logros obtenidos en los últimos tiempos. CIMA ha sido un punto de encuentro para las empresas de la región, ha promovido su desarrollo, ha fomentado la competitividad y ha defendido con uñas y dientes los intereses de sus representados. Y lo ha hecho con coherencia, con discursos bien fundados y posicionamientos serios.

Un espejo en el que deberían mirarse otras cámaras y federaciones empresariales de Chubut, que se han transformado lastimosamente en lobistas de poca monta, metidos en camisas de once varas, de la que no pueden salir.

Cuando las cosas se hacen bien los resultados quedan a la vista.

EVENPa es el fruto del trabajo bien hecho. Ni más ni menos.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 ABR 2025 - 11:10

- Por Esteban Gallo

Organizado por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y de la Región Patagónica (CIMA), EVENPa celebró su tercera edición entre los días 24 y 26 de abril en la ciudad del Golfo. El acontecimiento reunió a las empresas tractoras del país, PyMEs y proveedores de productos y servicios de los sectores productivos más importantes de la región, convirtiéndose, por lejos, en el encuentro empresarial multisectorial más relevante de la Patagonia.

Durante su desarrollo, las empresas proveedoras expusieron sus productos y servicios ante potenciales compradores, al tiempo que se vincularon con colegas y empresas tractoras de sectores clave.

Las charlas y conferencias desarrolladas a lo largo de las tres jornadas permitieron acceder a información actualizada sobre nuevas tendencias y nuevas oportunidades para los sectores participantes.

No hubo rama de la actividad empresarial que haya quedado afuera del evento, abarcando temáticas como Petróleo, Gas y GNL, Energías Renovables (Eólica, Hidrógeno Verde), Construcciones y Montajes, Metalmecánica, Ingeniería, Pesca y Servicios Navales, Tecnología Marina, Minería, Ambiente y Seguridad, TICs, Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT), Aluminio, Logística y Transporte, Investigación y Financiamiento, Salud Laboral, Comercio Exterior, Servicios Profesionales, y Turismo.

La calidad de los contactos establecidos por las empresas participantes quedó reflejada en las exitosas rondas de negocios de la que participaron mas del 90% de los asistentes.

Participaron más de 130 empresas, procedentes de 15 provincias argentinas, de 7 ciudades de Chubut. Tampoco se puede soslayar la jerarquía internacional del encuentro, establecida por la presencia de empresas extranjeras, con filiales en Argentina, procedentes de China, Japón, Alemania, México, Chile, Uruguay, Paraguay y Guatemala.

Aunque los datos oficiales aún no fueron difundidos, trascendió que se otorgaron aproximadamente 3.100 acreditaciones, y que hubo 4 mil inscriptos en plataforma, lo que representa un incremento del más del 70% en relación a las ediciones anteriores.

Pero EVENPa 2025 no fue solo un éxito por los impresionantes números de participación que logró.

CIMA consiguió el gran objetivo de superar los estándares de calidad lograda en las ediciones anteriores, en lo referido a la trascendencia de los contenidos presentados y la diversidad de los tópicos seleccionados, cuyo tratamiento fue encomendado a los más calificados expertos en la materia.
Por ejemplo, el viernes, en el auditórium principal, se realizó el foro “Economía Azul”, en el que se debatió el presente y futuro del sector pesquero, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de la actividad.
A continuación, se abordó la temática del Hidrógeno Verde, analizando las potencialidades de Chubut en la materia, para continuar con el Foro de Transición Energética, que estuvo a cargo de la Fundación Tercer Milenio. Finalmente, funcionarios, empresarios y técnicos neuquinos, expusieron sobre el proyecto Vaca Muerta, el impacto que ha provocado en la economía de la región y el eventual beneficio que podría generar a las empresas de nuestra provincia.

No es un dato menor, y habla de una capacidad de organización extraordinaria, que CIMA haya emplazado el centro de las actividades en el propio predio de la institución, convirtiéndola en el corazón de la actividad productiva de Puerto Madryn. Allí convergieron las grandes empresas y especialmente el universo Pyme, dispuesto a transmitirle a la sociedad chubutense un mensaje lleno de esperanza y energía positiva.

En tiempo de dificultades extremas, carente de políticas públicas que alienten a los emprendedores de la región, los pequeños y medianos empresarios vinieron a Madryn a expresar que no están dispuestos a bajar los brazos. Por eso se capacitan, se adaptan a los cambios, apuestan a la innovación, optimizan los procesos, se vinculan con otros pares, participan de rondas de negocios.

La capacidad organizativa de la entidad que lidera Oscar Dethier, va de la mano de otros tantos logros obtenidos en los últimos tiempos. CIMA ha sido un punto de encuentro para las empresas de la región, ha promovido su desarrollo, ha fomentado la competitividad y ha defendido con uñas y dientes los intereses de sus representados. Y lo ha hecho con coherencia, con discursos bien fundados y posicionamientos serios.

Un espejo en el que deberían mirarse otras cámaras y federaciones empresariales de Chubut, que se han transformado lastimosamente en lobistas de poca monta, metidos en camisas de once varas, de la que no pueden salir.

Cuando las cosas se hacen bien los resultados quedan a la vista.

EVENPa es el fruto del trabajo bien hecho. Ni más ni menos.


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
Con los laburantes, no
15 ABR 2025 - 17:03
POLÍTICA
Paro de la CGT: las cosas en su lugar
10 ABR 2025 - 11:21